Política

La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido del Gobierno para borrar la cara del diputado en licencia en las listas de LLA.

Consideraron que es inviable la reimpresión en los plazos previstos antes de las elecciones.

La Junta Electoral de PBA le negó a La Libertad Avanza el reemplazo de Santilli por Espert en las boletas: «Cumplimiento imposible»
La Junta Electoral Bonaerense determinó que José Luis Espert tiene que estar en las boletas de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas porque consideró inviable la reimpresión de boletas antes de la votación. «Realizar dicho proceso en menos de 24 horas resulta de cumplimiento imposible», remarcaron los jueces al rechazar el reclamo de LLA para que se volvieran a imprimir todas las boletas en la Provincia de Buenos Aires con la cara de Diego Santilli. Resta conocer la decisión respecto a la apelación que habían presentado desde el oficialismo para que sea el macrista quien encabece la lista y no Karina Vázquez, conocida mediáticamente como Karina Reichardt.

El miércoles por la mañana se conoció la decisión del titular del Juzgado Federal Nº1 con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, de que – tras aceptar la renuncia de José Luis Espert quien está siendo investigado por supuestos vínculos con el narcotráfico – la cabeza de lista pase a ser la candidata que estaba en segundo lugar, Reichardt. Esa decisión fue apelada por el Gobierno, pero se aguardaba aún la decisión respecto a la modificación de las boletas.

Los jueces Jorge E. Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla advirtieron este juves que, de avanzar con el esquema propuesto por el oficialismo, se «crearía un precedente de enorme gravedad institucional». «Abriría la posibilidad de que cualquier renuncia, sustitución o fallecimiento posterior a la impresión de las boletas diera lugar a reclamos similares, comprometiendo en forma permanente la estabilidad del proceso electoral», detallaron.

En su análisis, determinaron que el cronograma propuesto por el Gobierno no alcanza para realizar las verificaciones necesarias para que lleguen a tiempo a ser empaquetadas de acuerdo al orden de salida establecido por el Correo. «Aun en el supuesto de que esta Junta aprobara un nuevo modelo de boleta en el día de la fecha, las imprentas no dispondrían de tiempo material suficiente para completar la impresión, control y entrega de la primera tanda de 3.300.000 boletas, sino hasta el día 15 de octubre», puntualizaron. Esto, teniendo en cuenta que el esquema del oficialismo no decía que reimprimir las boletas implicaba volver al 20 de septiembre.

El lunes 6 de octubre, el espacio que lidera Javier Milei presentó ante la justicia las renuncias de José Luis Espert, Lucía Elizabeth Bernardoni y María Gabriela Gobea. Los 3 eran candidatos a Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires. Con estas bajas, el partido pedía una “readecuación del orden de la lista mediante el corrimiento de los candidatos de ambos géneros”, para lograr que Diego Santilli quedara en primer lugar. Pero la Justicia no le concedió tal petición.

Entre los fundamentos de Ramos Padilla, el magistrado explicó que “para ser claros, (la reglamentación del Código Electoral Nacional) puede resultar de aplicación razonable para los/as candidatos/as intermedios/as de la lista, pero no para quien encabeza la lista”. Dicha reglamentación implica “no sólo que el candidato varón nro. 3 de la lista saltee a la candidata mujer nro. 2, sino que para adecuarse a lo estipulado se produce un efecto cascada donde todos los candidatos varones deben anteponerse a las candidatas mujeres que poseían un mejor lugar en la lista y, por lo tanto, contaban con más chances de acceder a un cargo”.

Para el magistrado, “la reglamentación no sólo regula una situación por fuera de las previsiones legales, sino que, además, en este caso concreto, genera un efecto contrario al espíritu de la normas legales y constitucionales que debería reglamentar”. En ese sentido, Ramos Padilla citó el dictamen de la fiscal María Laura Roteta quien fue la primera en descartar a Santill como número uno/. La igualdad de género real aún no ha sido alcanzada: “en la Cámara de Diputados/as de la Nación, conformación que interesa en este caso puntualmente, las mujeres continúan subrepresentadas; 110 diputadas (42,80%) frente a 147 diputados (57,20%). Tampoco se esperan modificaciones significativas en la composición legislativa tras las elecciones nacionales de octubre de este año 2025. Aproximadamente sólo 3 de cada 10 listas están encabezadas por mujeres (es decir, el 70% por varones). En la Provincia de Buenos Aires en particular, de 15 listas oficializadas, únicamente 3 son lideradas por mujeres (el 80% restante por varones)”.

Además, el titular del Juzgado Federal con competencia electoral citó a la politóloga y doctora en Ciencias Sociales, Laura Albaine, quien detalló que “…algunas experiencias en América Latina indican que las mujeres son obligadas a renunciar para que asuma un suplente varón a través de diversas prácticas. El caso de las juanitas (2009) y más recientemente las manuelitas (2018) en México son manifestaciones de esta problemática donde en ambos casos las mujeres fueron obligadas a renunciar a sus puestos para que sean ocupados por varones (…) resulta posible afirmar que el diseño de la normativa paritaria argentina posee mecanismos que han sido reconocidos en base a la experiencia de algunos países de América Latina como favorables para desalentar ciertas prácticas de violencia política de género vinculadas al accionar de los partidos políticos…”.

Así, Alejo Ramos Padilla afirmó que, tras la renuncia pública realizada por el candidato que encabeza la lista, José Luis Espert anunciada el domingo, “la alianza presentó al día siguiente la renuncia de dicho candidato pero, inesperadamente, agregó dos renuncias más, que fueron presentadas en dos escritos idénticos y con igual formato. Se trató de las renuncias de Lucía Elizabeth Benardoni, puesto número 34 en la lista, y de María Gabriela Gobea, puesto número 5 suplente en la lista”

FUENTE.  EL DESTAPE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba