
Tras la masiva movilización de la semana pasada, por la Producción y el Trabajo argentino, el titular de la AOT y miembro del Consejo Directivo de la CGT, Hugo Benítez dialogó con Comunas y analizó la protesta así como, también, la actualidad del sector textil.
A pesar del clima, diversas columnas empezaron a deslizarse desde Plaza Once hasta Avenida de Mayo y 9 de julio, pasando por el Congreso nacional, donde había sesión a pedido de la oposición.
La lluvia no cesaba. La tormenta comenzó cuando la convocatoria estaba en su horario justo. Pasado el mediodía, luego de haberse concentrado desde temprano y en distintos puntos, Organizaciones Pymes, Sociales, Sindicales y políticas desfilaron por el Centro; cada una con su bandera distintiva e identitaria, vistieron las calles bajo una sola consigna: Por la unidad, la producción y el trabajo argentino.
Así, marcharon las diferentes columnas en repudio a la política económica trazada por el gobierno nacional.
—Pongan la fecha al paro –gritó de lejos a la columna de la CGT una señora que pasaba por Avenida de Mayo, mojada y con unos cuantos bolsos a cuestas-.
Antes, en declaraciones a la prensa, Héctor Daer, uno de los titulares del binomio que hoy lidera la CGT sostuvo que el paro no se descarta, como también lo hiciera a este medio su par, Carlos Acuña.
Por su parte, Hugo Benítez, Secretario General de la AOTRA remarcó: “Como ya lo dijeron los compañeros de la CGT, el paro no se descarta. Estamos dentro de un plan de lucha con esta movilización, como tantas otras que hemos hecho y los cuatro paros nacionales. En este contexto, no descartamos nada”, insistió.
Muchos dirigentes desconfían sobre el cambio de rumbo del Gobierno nacional. Avizoran que “ese cambio” llegaría después de octubre, si es que el electorado argentino vota algo distinto.
Ese “ni siquiera podemos llegar juntos a la Casa de Gobierno”, que espetaba un militante a otro durante la movilización, es una preocupación de los dirigentes que están tras el armado del campo nacional y popular en la construcción de la unidad, de cara a las elecciones de octubre.
“La movilización fue extraordinaria, contundente y habla a las claras de que queremos un cambio en el rumbo económico porque creemos que una Argentina mejor es posible, con trabajo y producción nacional”, explicó Benítez, quien además es el titular de las 62 Organizaciones gremiales peronistas a nivel nacional.
“El gobierno tiene la responsabilidad de dar respuestas y la pelota la tiene el Pueblo, la tenemos todos los argentinos después de esta demostración de descontento”, destacó el dirigente. “En octubre va a quedar demostrado quien tiene la pelota”, disparó.
“Está en el ánimo de todos los trabajadores lograr un cambio para que una argentina mejor sea posible”.
En tanto, fue prudente al ser consultado sobre el posicionamiento político de la AOT y las seis dos de cara a lo que viene.
“LA AOT es un eslabón más de todo el Movimiento Obrero. Como representante de las 62 nacionales, el brazo político de ese Movimiento estamos normalizando regionales en todo el país y, seguramente, vamos a tomar la decisión, a elegir quién nos represente mejor, cuando estén todos los candidatos en la cancha”, aclaró.
La movilización fue la primera en la que participaron conjuntamente Organizaciones PyMES, Sindicales, Políticas y Sociales. Cada una con su trazado elegido y su punto de encuentro alrededor del Congreso nacional.
“Vivimos una nueva manifestación del Movimiento Obrero, en unidad de acción, que es lo que necesitamos. Ojalá que podamos lograrla de manera definitiva porque hoy, más que nunca, hace falta esa unidad que tanto pregonamos y que hoy mostramos con esta movilización”, reflexionó Benítez. Y agregó: “Fue una excelente jornada, de todos los trabajadores y Organizaciones hermanas. Participamos todos los sectores del mundo del trabajo: empresarios PyMes, dirigentes sindicales, trabajadores, Organizaciones sociales –que son compañeros nuestros que han perdido sus puestos de trabajo y hoy están contenidos allí-. Todos estamos atravesando la misma problemática, la falta de trabajo”.
Hace unos días, el INDEC publicó el Índice de Productividad Industrial –IPI- correspondiente a febrero de este año, lo que arrojó resultados negativos para la actividad industrial: registró una caída del 8, 5 por ciento respecto a igual mes del año anterior.
En el primer bimestre, la producción manufacturera acumula una caída del 9,7 por ciento. El panorama de los distintos sectores industriales en febrero muestra un continuo retroceso –automotriz, textil, metal-.
La industria textil cayó 9%, las prendas de vestir 5,3% y la capacidad productiva instalada del sector textil funciona al 31 por ciento.
Consultado por estos datos, Benítez explicó: “Textiles es el sector más golpeado por ésta política económica. Hay despidos, suspensiones, vacaciones adelantadas y cierres de PyMes. Si esto no mejora, tiende a agravarse y eso es lo que estamos reclamando, toda la gente en la calle, que haya cambios en la política económica, que se reactive le industria y la producción nacional. Por eso digo, está en el ánimo de los trabajadores lograr el cambio que necesitamos para tener una Argentina con trabajo argentino”, cerró el dirigente.