La industria tambalea: Vassalli en crisis y la UOM en las calles

Encabezada por Abel Furlán, la movilización en Firmat visibilizó la crisis de la fábrica de cosechadoras y señaló a las políticas de importación como responsables de los cierres y despidos en la industria metalúrgica.
Con una emotiva marcha por las calles de Firmat, Santa Fe, trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, junto a la conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), exigieron este viernes la reapertura de la planta y la defensa de 280 puestos de trabajo en riesgo. La protesta, que culminó frente a las oficinas de la emblemática empresa, se enmarcó en un creciente malestar en el sector metalúrgico, donde los conflictos por cierres y despidos se multiplican debido al impacto de las políticas de importación del gobierno de Javier Milei.
Furlán, al frente el reclamo en Vassalli
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, lideró el acto y denunció la grave situación de los trabajadores, quienes llevan tres meses sin cobrar salarios, medio aguinaldo, aumentos paritarios ni aportes previsionales, acumulando deudas promedio de 1,5 millones de pesos por empleado. “Es una situación muy dolorosa, no solo para los trabajadores sino para todo el pueblo de Firmat. Vassalli es fundamental porque representa la industria nacional”, afirmó Furlán, señalando a la apertura de importaciones y la competencia desleal de maquinarias usadas como causas de la crisis.
La movilización, que partió desde Boulevard Colón hacia la planta en Almirante Brown y la Ruta 33, sumó el apoyo de comerciantes, instituciones educativas y columnas de otras empresas, en lo que el secretario de la seccional Firmat, Diego Romero, describió como un “abrazo solidario” de la comunidad. Con cánticos y bombos, los manifestantes reafirmaron la identidad de Vassalli como parte del “ADN” de Firmat. Furlán convocó al intendente Leonel Maximino, al gobernador de Santa Fe y a la empresa a una mesa de diálogo para encontrar soluciones.
Importaciones: Crecen los conflictos en el sector metalúrgico
El conflicto en Vassalli se suma a recientes tensiones en el sector metalúrgico, con protestas en empresas como KTM en Campana y Ternium, marcadas por cierres y despidos. La UOM denuncia que las políticas de importación de Milei debilitan el entramado productivo argentino. “Los trabajadores sienten que les están pisoteando su dignidad”, expresó Furlán, criticando la irresponsabilidad empresarial y la indiferencia política frente a las consecuencias sociales.
El acto contó con el respaldo del intendente Maximino, el diputado Eduardo Toniolli, la ex senadora María de los Ángeles Sacnun y representantes de instituciones locales. En un contexto de crisis industrial, la marcha por Vassalli refleja la lucha de la UOM contra el impacto de las importaciones, en un sector donde los conflictos por el cierre de fábricas y la pérdida de empleos se intensifican.
FUENTE. MUNDO GREMIAL