La fortaleza inexpugnable de Cuba, que el bloqueo estadounidense no puede derrumbar.

Por Margarita Pécora –
Mientras Cuba lucha a brazo partido, desde la Asamblea General de la ONU, y consigue que 187 países voten a favor de que el verdugo estadounidense suspenda el genocida bloqueo económico que la asfixia, la Isla muestra al mundo la fortaleza natural e inexpugnable, donde coloca recursos materiales y humanos para potenciar el encanto de las paradisíacas playas donde recibirán esta temporada al turismo internacional.
Haciendo recursos heroicos por un rubro económico indispensable para la economía cubana, el Sector de Turismo ha preparado diversas instalaciones para recibir a turistas en particular argentinos en la temporada de verano. Eduardo Javier Suárez, Director de HAVANATUR en Buenos Aires, reveló a Comunas las novedades que disfrutarán los visitantes a la Mayor de las Antillas.
Cuba sigue siendo un destino atractivo en el que los argentinos/as siguen poniendo sus ojos a la hora de planificar vacaciones en el verano ¿Cómo está preparada la infraestructura hotelera y de transporte aéreo, para recibir a los argentinos?
“Hoy más que nunca el sector turístico cubano se ha preparado para enfrentar la temporada de verano no solo para la Argentina sino también para el hemisferio norte que huye del invierno. Nuestro principal mercado emisor, aunque siempre fueron canadienses y europeos, en el cono sur, el argentino ha sido uno de los principales mercados emisores en esta fecha.
“Se han hecho esfuerzos enormes para garantizar condiciones hoteleras mucho mejores que las que dejó la etapa post pandemia, con mejor calidad en los servicios, nuevos hoteles en Cayo Paredón, Cayo Cruz, Los Jardines del Rey, que son nuevos desarrollos hoteleros que impulsa el país. Se están terminando varios hoteles en Ciudad Habana dirigidos a turistas de alto estándar, con opciones diversificadas; se está abriendo un hotel Meliá en Trinidad y también se ha preparado la infraestructura extrahotelera gerenteado por la cadena Cubasol enfocada a la restauración para el ocio y temas culturales.
¿Cuáles son las líneas aéreas dispuestas para la transportación de los turistas en esta temporada?
Cubana de Aviación retornó a sus operaciones semanales desde el mes de mayo desde Buenos Aires a Cuba, con un avión A-340 sin interrupciones ni retrasos en todos estos meses. Es un vuelo directo donde prácticamente amaneces en Cayo coco, casi con los pies en el agua… y de ahí se combina con las cayerías Norte de Cuba en los Jardines del Rey, y con la Habana y Varadero.
“Para esta temporada, a partir de la revitalización del movimiento turístico que ha recuperado la Argentina, hemos visto que se mantienen las operaciones diarias de COPA hacia la Habana saliendo de Buenos Aires; Aerolíneas Argentinas con la frecuencia semanal que también combina Cancún con La Habana, con la novedad que ahora se reincorporan a las rutas con La Habana, las líneas aéreas LATAN, BOA (boliviana) y Aeroméxico”.
Finalmente el director de Havanatur se refirió a la diversidad de opciones que lanzaron al mercado, dedicado a las quinceañeras, Bodas, reafirmaciones de votos, Lunas de Miel, despedidas de solteros, estudiantes egresados, entre otras.
“También Cuba a partir de cambios importantes que se hicieron en nuestra Constitución, de reconocimiento a la comunidad LGTB+Q y la posibilidad de matrimonio entre personas de un mismo género, ha abierto el servicio de hoteles dedicado a este segmento. En la Habana tenemos el Hotel Telégrafo operado por la cadena AXEL con tratamiento más personalizado y afín. En la Cayería de Jardines del Rey también se abrió por la cadena india Mothu un hotel para este segmento que Varadero está preparado para atender, porque tiene experiencia de haber hecho hace 6 años, el Primer encuentro internacional de la Comunidad LGTB donde se pusieron varios hoteles y personal preparado para atenderlos con muy buenos resultados”-concluyó el dirigente de Havanatur en Argentina.