Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

La estrategia de Macron no fue solo mostrar el pecho.

Por  Margarita Pécora  –

Buena parte de la  estrategia que hizo ganar al premier francés, Emmanuel Macron las elecciones  el domingo  con el 58,55 % de los votos   imponiéndose  a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen  consiste,  no precisamente en haber mostrado los puños  o el pecho  como banalmente  enfoca  una revista de modas donde lo exhiben con la camisa desabotonada, dejando ver el pecho mientras se relajaba en un sofá. Su golpe de efecto lo  preparó  hábilmente y puso en práctica  en el terreno de  la opinión pública internacional intentando mediar ante  Vladimir Putin para persuadirlo de abandonar  la acción militar  contra Ucrania, aunque  hasta ahora no lo haya conseguido.

Conociendo que la  mirada global  está enfocada en  un Putin duro e inflexible,  el presidente galo  consiguió  lo  que es extremada difícil para otros; que  el premier ruso   lo reciba personalmente  para  hablar de un tema que ya tiene decidido como es avanzar con  su operación  militar en Ucrania.

Aún así a principios de febrero  ambos se reunieron  en Moscú,  cada uno sentado en un extremo de una larguísima mesa, generando memes que a la postre fueron funcionales a la búsqueda de visibilidad  de Macron en campaña.

Asumiendo un papel de mediador,   el  francés intentó varias veces convencer a Putin  de abandonar  la guerra contra Ucrania, pero  también ha instado a apoyar las  sanciones contra Rusia, ha apelado a la cautela y ha hablado de crímenes de guerra en Ucrania.

En esa ocasión el mandatario francés  buscaba evitar que la masiva acumulación militar rusa de más de 100.000 soldados se convirtiera en una guerra. También mitigar las quejas de seguridad de Rusia, que incluyen exigencias de que Ucrania y Georgia no puedan convertirse en miembros de la OTAN y que la alianza retire tropas en Europa del Este.

A pesar de ello,  por la victoria electoral el presidente ruso  Valdimir Putin, le envió  a Macron un mensaje difundido a través de Telegram, donde le desea  «buena salud y bienestar» y ha expresado «su más sincero deseo de éxito en sus actividades estatales».

Que le  ha servido  el rol  de mediador  a Macron en esta  performance  electoral no cabe dudas,  porque   su popularidad  venía  cayendo  en los últimos tiempos, principalmente por su posición frente las protestas de los llamados «chalecos amarillos», sus políticas y algunas de las medidas para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Según Paul Kirby, desde París, “Esta es una victoria dramática e histórica para el presidente francés. No nos equivoquemos: esta era la mejor oportunidad de victoria de Marine Le Pen y, sin embargo, no sucedió.

“Aunque Le Pen ofreció recortes de impuestos y no aumentar la edad de jubilación, los franceses decidieron que las propuestas de Macron eran más realistas y rechazaron las de ella. En 20 años, Francia no había respaldado a un presidente por dos mandatos y nunca antes un presidente había sido reelegido con una mayoría en el parlamento.

“Algunos sectores lo criticaron por considerarlo un ‘presidente de los ricos’ y de no estar en contacto con los sectores más desfavorecidos de la sociedad francesa”.

Pero ahí está  los franceses tendrán  a Macron por 5 años más,  aunque algunos se quejen de que quiera perpetuarse en el poder…

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba