La corrupción avanza: Las licitaciones ganadas por la Suizo Argentina en la era Milei acumulan $30.000 millones

La droguería de la familia Kovalivker, sospechada de haber pagado coimas al núcleo más duro de la gestión libertaria, fue de las empresas más beneficiadas por el Estado.
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación, una de las empresas más beneficiadas por el Estado fue la Droguería Suizo Argentina, que en pocos meses ganó licitaciones por unos $30.000 millones.
- Hospital Nacional Posadas (17 de mayo de 2024): Suministro de insumos médicos para endoscopía y gastroenterología. Monto total: $41.498.365. Incluye elementos descartables estériles para cirugías.
- Ministerio de Salud – Medicamentos Oncológicos (14 de febrero de 2025): Adjudicación de 3 de 4 renglones de la Licitación Pública N° 80-0018-LPU24.Incluye Bevacizumab 400 mg, Mitomicina 20 mg y Arsénico 10 mg. Monto total adjudicado a Suizo Argentina: $762.100.360. Representó el 68% del valor total de la licitación.
- Ministerio de Salud – Cetuximab (julio de 2024): Único proveedor en una licitación para la compra de 87 unidades de ampollas de Cetuximab 100 mg (medicamento contra el cáncer). Monto de adjudicación (21 de mayo de 2025): $72.087.852.
Los Kovalivker, sus vínculos con Martín Menem y la primera denuncia
Fundada en 1923 por León Kovalivker, la Droguería Suizo Argentina es actualmente presidida por Jonathan Kovalivker, amigo íntimo del ex presidente Mauricio Macri.
En agosto de 2024, el abogado Alejandro Díaz Pascual, de la Asociación Civil “Arco Social”, presentó una denuncia penal por una contratación de la ANDIS con la droguería, denunciando a Spagnuolo, a la familia Kovalivker y a Martín y a Eduardo “Lule” Menem.
La denuncia se construía en base a publicaciones periodísticas que daban cuenta de compras por casi $30.000 millones sin licitación pública, con el agregado de que Farma Online comercializa los productos de la marca GenTech Argentina SA, que tiene al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre sus propietarios.
Finalmente, la causa fue cerrada por el fiscal federal Carlos Rívolo, indicando que no había ilicitud en el tipo de procedimiento de las contrataciones, según indicaron fuentes judiciales.
FUENTE. m1