Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

La ciencia y la tecnología en su lugar

Ese es el propósito que manifiesta el diputado Martin Gill, Presidente de la Comisión de Ciencia y tecnología de la Cámara Baja .El legislador conversó sobre el trabajo en el área, la jornada de Industria electrónica realizada recientemente en el Congreso de la Nación  y el presupuesto 2015.

Por Mariana Mei

En entrevistas previas con diputados de la Comisión hablaban de la posibilidad de lograr consensos en varios temas…

Sí, es una comisión en donde se logran consensos. Creo que es uno de los espacios donde se construyen mayores consensos por el  momento .Considero que tiene que ver con la etapa de madurez democrática que vivimos, en donde se ven con importancia el desarrollo en ciencia y tecnología .Además sirve para comparar el desarrollo del país en un círculo virtuoso. En nuestro trabajo, siempre se  ha tenido un elevado consenso en temas de este tipo.

Estamos analizando y estudiando tanto en el país como en el ámbito internacional todo lo que  se llevó adelante en los últimos tiempos con el objetivo de innovar en materia tecnológica. Para intentar que la gente que emigra del país regrese como ha sido el programa Raíces. Además trabajamos en  llevar adelante un proceso de federalización de la ciencia ha sido do el mapa de infraestructura de la ciencia que ha permitido que Argentina vuelva a tener un lugar más cercano al que merece.

La Secretaria de Políticas Universitarias, el INTI  trabajan en ese sentido. Otro de los grandes desafíos para promover para que el sector productivo también  vea en la ciencia una posibilidad de desarrollo .En Europa, el sector económico es el que tiene mayor desarrollo en el sector tecnológico y el Estado tiene un papel en determinadas áreas .Por el contrario en Argentina el 80 por ciento del desarrollo científico es sostenido por el Estado.

 Falta mucho para que el sector productivo apoye a la ciencia…

Sí, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha  venido alentando ese desarrollo pero  es muchísimo lo que falta pero también hay experiencias muy importantes que se desarrollan a lo largo y ancho de Argentina y deben tener un reconocimiento porque son ejemplos en un elemento muy virtuoso.

Hay que seguir trabajando como podríamos ver alguna experiencia como la desarrollada en la ciudad de San Luis ,en esa alianza estratégica de Argentina  con otros países .Nos enorgullece el desarrollo espacial que desarrolla el  INVAP .Argentina ha vuelto a tener como  política de estado como política pública a la ciencia y la técnica ,se han  dado pasos  gigantes para volver  a poner a la Argentina  como uno de los países con mayor desarrollo científico de América latina .Nuestro país tiene  el orgullo de contar con premios nobeles en áreas de ciencias aplicadas.

En ciencia y tecnología esto no puede tener marcha atrás .Lo que decíamos en el Congreso hace unos días :se han dado pasos  muy significativos en la materia.

¿Cree que hay un andamiaje que permita que este lugar de la ciencia sea sostenido más allá de quien gobierne?

Creo que falta un marco jurídico que sea más preciso y que dé mayores garantías  .Es necesario reconocer que en los últimos tiempos, se  ha hecho un trabajo muy intenso, en  los  medios de comunicación por lo cual  va a ser muy difícil que exista un gobierno que  no le dé lugar en los medios masivos como se está haciendo. Considero que para construir una política de estado hay que consolidar este proceso. Por ejemplo seguir repatriando científicos, seguir federalizando, debe haber profesionales en los lugares de desarrollo estratégico .Los resultados se miden en décadas no en años, lo que se ha hecho en los últimos cinco, seis años lo vamos a ver en los próximos diez.

En la jornada de industria electrónica que se desarrolló en el Salón Delia Parodi, hablaba de los primeros  egresados de una escuela técnica luego de una decisión política…

Sí, en materia de escuela técnica desde 2007 son los primeros egresados de escuela secundaria técnica .Es muy importante volver a darle a Argentina egresados de carreras técnicas .Una  de las grandes  carencias que teníamos era el fracaso de los alumnos que empezaban carreras universitarias técnicas .Fracasaban  porque les faltaba competencias de la escuela secundaria

Creo que falta un marco jurídico se hizo una gran valoración y sociabilización y como Tecnopolis .Se difunde mucho a través de los medios, programas  y universidades .Sin embargo para construir una política de estado no hace falta eso solamente sino consolidar y seguir repatriando científicos .Argentina debe seguir federalizando a la ciencia, debe haber recursos humanos dedicados a la ciencia .Hay que sostener políticas claras para el desarrollo en el tiempo en décadas no en años.

¿Cree posible que la industria electrónica crezca?

Sí, las perspectivas son muy buenas. La escuela técnica se suprimió en los 90 y se reabrió en 2007 .Volver a darle una promoción  de estudiantes de escuelas secundarias. Por otro lado lo que significa el desarrollo de energía, no podemos dejar de mencionar como Vaca Muerta y la tecnificación de alimentos .Esto va a requerir una industria de pie. Por ejemplo la metalmecánica aplicada al agro de extracción. La capacidad de desarrollo  del país es óptima .Tenemos dos grandes capacidades: un recurso humano altamente calificado y materia prima.

¿Cómo ve el desarrollo de energías no convencionales?

Si bien Vaca Muerta  representa la alta sustentabilidad también es cierto el desarrollo necesario en energía no convencional. Es importante la planta de energía solar y de energía eólica que se está construyendo en  La Rioja .Desde hace ya bastante  tiempo la mirada a este tipo de  energías es con mucha esperanza y expectativa. Se espera un desarrollo promisorio de nuestro país  .Lo que está claro como en alimentos como en energía, la inversión el desarrollo y la inversión deben dar pasos importantes para dar un salto cualitativo.

¿Qué proyectos quieren que sean aprobados en sesión ordinaria antes de fin de año?

Estamos trabajando un proyecto  sobre  la industria del software y el acceso digital para lograr  condiciones de igualdad para todo el país. Con la intención de un marco regulatorio y de la misma manera estamos trabajando con el sector  privado para que permita promover la innovación tecnológica .También hemos planteado la idea de visitar los centros de desarrollo tecnológico: concurrir al INVAP,ATUCHA ,Vaca Muerta .Estos son los temas que están presentes en la agenda de la comisión.

¿Cómo evalúa el presupuesto planificado en 2015 para este sector?

Creo en  el fortalecimiento, en el crecimiento del presupuesto no sólo en el área de ciencia sino en otros ministerio porque dentro de estos hay otras instituciones científicas como  el INTI en el ministerio de industria .Hay un esfuerzo importante seguramente hay una meta plurianual en materia de ciencia tecnología e innovación .Mi deseo es  que se lleve adelante algo similar a la tarea que hicimos en educación .Es fundamental poner una meta  para alcanzar en unos cinco años .Es uno de los temas que ojala podamos plantear en el Congreso de la Nación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba