La CGT lanza potente ofensiva electoral por Fuerza Patria.
La Central obrera llamó a “reventar las urnas con votos” y prepara una gira de campaña con cierre de Kicillof

Con Daer y Moyano al frente, el movimiento obrero refuerza la campaña de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires y desplegará un tour de actos rumbo al domingo 26.
La CGT dio este martes una nueva muestra de alineamiento con Axel Kicillof y Fuerza Patria, en un acto que reunió a los principales referentes sindicales y políticos del espacio.
Desde el Teatro Antonio Mentruyt de Lomas de Zamora, los cotitulares de la central obrera, Héctor Daer y Octavio Argüello, acompañaron al candidato a diputado nacional Hugo Moyano (h) en un evento que combinó apoyo explícito, mensaje político y el lanzamiento formal de una campaña que tendrá su cierre el 20 de octubre en La Plata, con el Gobernador como orador central.
El acto, que también contó con la presencia del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, el intendente Federico Otermín y dirigentes provinciales como Fabiola Mosquera (UPCNBA), marcó el inicio del operativo territorial que la CGT desplegará desde este sábado en distintos puntos del conurbano.
“Hay que reventar las urnas con votos”, arengó Sergio Oyhamburú, delegado regional de la central y referente de ATSA, en un llamado directo a garantizar una victoria contundente frente a La Libertad Avanza.
El operativo sindical arranca en Mar del Plata y culmina en La Plata
El primer acto será este sábado 11 de octubre en Mar del Plata, con la participación de las regionales de la CGT y las dos CTA. Luego seguirán Moreno (lunes 13) y Lomas de Zamora (martes 14). El recorrido concluirá el 20 de octubre en la capital bonaerense, donde Kicillof encabezará un multitudinario encuentro junto a toda la conducción nacional cegetista y los candidatos de Fuerza Patria.
La estrategia, diseñada en conjunto entre Daer, Correa y el moyanismo, busca consolidar al peronismo sindical como uno de los principales pilares de apoyo territorial al gobernador.
Desde el entorno del ministro Correa destacan que 70 delegaciones regionales y federaciones sindicales ya se sumaron al Movimiento Derecho al Futuro, el espacio liderado por Kicillof.
En paralelo, la CGT prepara un acto en su histórica sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires, donde los candidatos Jorge Taiana, Sergio Palazzo y Huguito Moyano presentarán el proyecto estratégico del sindicalismo para el país. Sin embargo, las fuentes gremiales confirmaron que no habrá movilización masiva, priorizando la presencia territorial sobre las grandes concentraciones.
“Este gobierno quiere libertad para hacer lo que se le canta”
Durante el encuentro en Lomas, Héctor Daer volvió a apuntar contra el Ejecutivo nacional por las políticas de ajuste y el intento de avanzar con la reforma laboral.
“Gracias a la estrategia de la CGT se logró frenar el capítulo laboral de la Ley Bases y el decreto con el que querían cercenar nuestro derecho a huelga”, sostuvo.
Y añadió, en una frase que arrancó aplausos de los presentes: “Este gobierno quiere libertad para hacer lo que se le canta a las pelotas con nuestra riqueza, con nuestro país”.
Por su parte, Moyano llamó a redoblar la militancia y proyectar el armado político más allá de octubre: “Estamos frente a una batalla crucial. Tenemos que ganar el 26 de octubre y empezar a construir una alternativa que, de cara al 2027, sea capaz de derrotar a este Gobierno nuevamente en las urnas”.
El cierre: Kicillof y el sindicalismo unidos en La Plata
El vínculo entre Kicillof y la CGT se viene profundizando desde mediados de año, cuando la conducción nacional de la central visitó La Plata para consolidar una alianza política y electoral.
El Gobernador, que logró incluir a dirigentes sindicales en lugares clave de la lista de Fuerza Patria, encabezará el cierre de campaña del movimiento obrero el 20 de octubre, en un acto donde además se homenajeará a José Ignacio Rucci con el anuncio de una calle que llevará su nombre en la capital bonaerense.
Con ese gesto simbólico, la CGT bonaerense y Fuerza Patria buscarán sellar su unidad frente al 26 de octubre, en una disputa que no solo define bancas, sino también el peso político del sindicalismo en el nuevo escenario nacional.
FUENTE. GLP