Municipios

La CGT de La Matanza marca la cancha: el reclamo a Trabajo por la homologación de las paritarias

Diversos gremios nucleados en la CGT local, la CTA Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) marcharon hacia la delegación de San Justo de la Secretaría de Trabajo de la Nación para entregar una solicitud formal exigiendo con carácter urgente la homologación de los acuerdos paritarios. “Ojalá la CGT de Azopardo convoque a las regionales para armar una estrategia de esta lucha”, lanzaron.

Este martes, diversos gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) de La Matanza, la CTA Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) marcharon hacia la delegación de San Justo de la Secretaría de Trabajo de la Nación para entregar una solicitud formal exigiendo con carácter urgente la revisión y homologación de los acuerdos paritarios alcanzados entre las organizaciones sindicales y las cámaras empresarias del Distrito. La actividad, se había definido en el último plenario de la central obrera, el cual tuvo lugar en la sede del Sindicato de Comercio.

En el escrito, que lleva la firma del secretario general de la CGT local, Heraldo Cayuqueo, se indicó que los acuerdos paritarios “han sido fruto de múltiples instancias de negociación colectiva donde primó la responsabilidad institucional y el diálogo maduro entre las partes”. Allí, subrayaron que son “herramientas fundamentales para defender el poder adquisitivo de los trabajadores” en un contexto de creciente crisis económica y social.

“Reafirmamos que son los sindicatos y las cámaras quienes deben bregar por el mejoramiento salarial de sus representados, sin injerencias indebidas que alteren o condiciones lo consensuado en legítimo uso de las facultades que nos otorga la ley”, expresó la CGT en el texto. Además, instaron a las autoridades a reconocer la autonomía de las partes y el carácter federal del sistema institucional argentino.

El planteo de Trabajo

Una vez en la delegación, los dirigentes sindicales fueron recibidos por el jefe regional de Zona Oeste del Ministerio de Trabajo, Gabriel Chaile, quien se mostró abierto al diálogo, aunque marcó algunas diferencias: “La idea es que salgamos todos adelante, ayudar a todos. Ellos dicen que tienen acuerdos con las cámaras empresariales, habrá que chequearlo y ver si es veraz”.

En ese marco, Chaile destacó que “fue un gran momento, con una buena charla”. “Recibimos el petitorio que trajeron y vamos a elevarlo”, afirmó. “Nuestras puertas están abiertas para que planteen sus reclamos, siempre y cuando sean justos y en forma pacífica”, señaló para luego ponderar que fue invitado por los representantes sindicales a los plenarios que se realizan el primer jueves de cada mes en La Matanza. “Mientras haya diálogo y paz, nosotros expondremos nuestra postura”, alegó.

“Nosotros, desde nuestro lugar en Matanza, tenemos planes para ayudar a las empresas”, aseguró. “El Gobierno lo mismo. A veces no coincidimos en algunas cosas, pero la idea es tirar todos para adelante”, continuó y finalizó: “Es nuestro único interés”.

La respuesta de los gremios

Desde la CGT, le respondieron con firmeza. “Hay trabajadores que están viviendo situaciones muy extremas”, lanzaron. Asimismo, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Esteban Cabello, fue contundente: “Ninguno de nuestros trabajadores cobra por arriba de la línea de pobreza, o sea, son todos pobres”. “Fuimos a mostrar nuestra disconformidad para que puedan elevarlo y tomen consciencia de lo que nos está pasando”, arremetió.

Por su parte, el secretario gremial de la CGT, Ernesto Ludueña, destacó la dimensión política y social de la manifestación: “Para nosotros, venir a manifestarnos democráticamente, plantear nuestra posición y seguir contando con el apoyo del pueblo trabajador es clave”. “Ojalá otros gremios hermanos de La Matanza, participen o no en la CGT, se sumen”, deslizó.

“Nosotros dimos el puntapié inicial. Ojalá la CGT de Azopardo convoque a las regionales para armar una estrategia de esta lucha”, auguró el también referente matancero del Sindicato de Comercio para luego advertir que “hoy, solamente el alquiler de una casa cuesta 500 mil pesos”. “Disentimos en todo lo que manifestó el representante del Gobierno, pareciera que le pusieron un casete y vino a repetirlo”, manifestó.

A su turno, desde la CTA Autónoma, Beto Galeano denunció el enfoque represivo del Gobierno. “Hay una agresión sistemática contra los trabajadores. Ahora contra los niños: quieren bajar la edad de imputabilidad cuando los únicos privilegiados en este país deberían ser ellos”, alegó.

Finalmente, el titular de ATE en el Distrito, Miguel Federico, expresó su fuerte descontento con el funcionario nacional. “Es una barbaridad que sea el representante del Ministerio de Trabajo. No tiene cintura, no tiene nada. Dice que la gente gana bien cuando hay trabajadores que ganan 550 mil pesos”, cuestionó.  FUENTE  , EL DIGITAL1

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba