Política

Kicillof analizó la ajustada elección, alertó sobre la intervención de Trump y llamó a «reconstruir la fuerza política

El gobernador bonaerense analizó el resultado electoral y acusó a Donald Trump de intervenir “de forma inédita” en la política argentina. Explicó por qué creció LLA y advirtió sobre las reformas de Milei.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof realizó un análisis detallado del ajustado resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso por apenas 0,5% sobre Fuerza Patria. “Fueron 38.000 votos en 9 millones, muy pequeña diferencia”, afirmó el mandatario.

Pese a la derrota, Kicillof destacó que Fuerza Patria mantuvo su base de votantes. “Si uno agarra los votos de Fuerza Patria y saca a los migrantes y compara 7 de septiembre con 26 de octubre, prácticamente conservamos los mismos votos”, explicó. Además, destacó que el peronismo haya logrado renovar 16 de los 15 diputados nacionales previstos.

Factores del crecimiento de La Libertad Avanza

El gobernador enumeró los factores que, según su interpretación, explican el crecimiento de La Libertad Avanza. Sobre la redistribución del voto de otras fuerzas, sostuvo: “Si uno toma opciones cercanas a los radicales, o opciones cercanas incluso a los libertarios que fueron divididos en septiembre, son 600.000 votos más o menos”.

También señaló nuevos votantes provenientes del PRO y otros sectores que no habían participado en elecciones provinciales, se volcaron mayoritariamente hacia La Libertad Avanza.

Kicillof también destacó la influencia de Donald Trump y del Tesoro estadounidense en la elección. “Para mí hubo esta elección porque vino Trump, apoyó a Milei, pero hizo otra cosa más. Trump dijo algo que para mí va más allá de si vuelve una política económica: ‘Si Milei no gana, hundo el país’”, explicó.

Además, señaló que el Tesoro norteamericano intervino en el tipo de cambio: “Primera vez en la historia que el Tesoro norteamericano viene… empezó a intervenir comprando pesos, vendiendo dólares, poniendo dólares para sostener el tipo de cambio”.

 

Desafíos políticos y sociales

Kicillof advirtió que, pese a la estabilización financiera, la situación social y económica sigue siendo crítica. “Puede que esto haya estabilizado la situación financiera, pero hay 200.000 nuevos desempleados. El turismo está roto, la construcción está destruida, el comercio está muy mal, la venta de carne y de leche en los peores niveles históricos, los deudores morosos son más que nunca”.

Sobre la responsabilidad del peronismo y la construcción de alternativas políticas, Kicillof destacó: “Hay muchísima dirigencia, intendentes, gobernadores, y hay que trabajar en construir una alternativa… hay problemas y hay una necesidad de proponerle a la sociedad algo que sea interesante, atractivo y novedoso”.

En cuanto a la proyección nacional del espacio Movimiento Derecho al Futuro, creado en la provincia, Kicillof afirmó: “Eso está ocurriendo… hay mucha gente entusiasmada con articular, con pensar, con tener respuesta”.

Sobre la posibilidad de aspirar a la presidencia, el gobernador aclaró: “Tenemos que reconstruir la fuerza política y después buscar el mejor candidato… hay tareas urgentes y mucha gente con ganas. No se puede bajar los brazos, no se puede ir para atrás”.

En cuanto a la situación económica futura, el gobernador insistió: “Veo una situación de emergencia en lo económico, lo social, en nuestra provincia de Buenos Aires… va a seguir, por más que se estabilice la cuestión financiera, no es que esto genere mejoras salariales, en el consumo, el mercado interno, ni cuide la industria nacional… todo lo contrario”.

Finalmente, cuestionó la interpretación que el gobierno podría hacer del resultado electoral: “Se equivoca el gobierno si entiende que esto es entonces la reforma laboral, la reforma previsional, y sigamos con los jubilados… hay un malestar económico. Pero se le extendió probablemente porque han podido sostener el esquema cambiario, lo cual le da un camino que no existía”.

Con estas declaraciones, Kicillof dejó en claro que su enfoque seguirá centrado en la gestión social y económica, la construcción de una alternativa política cohesionada y la defensa de la soberanía y la industria nacional frente a lo que consideró intervenciones externas que marcarán el escenario hasta 2027.

FUENTE.   GLP

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba