Comunas AM

JULIO RICARDO: “A partir de Eva, la vida fue distinta”.

Por Rodrigo Marcogliese y Garcilazo.

Al cumplirse el 67 aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón (Evita), Comunas dialoga con el periodista Julio Ricardo, también militante peronista quien comparte sus reflexiones sobre la trayectoria imperecedera de esta gran mujer, que ha dejado una profunda huella en la historia argentina, en particular con los Juegos Nacionales, concebidos como un gran programa de salud y una herramienta para la inclusión a través del deporte.

¿Cómo ve desde su extensa trayectoria como periodista la realidad de la política argentina?

Desde la política, veo la esperanza en las próximas elecciones donde los argentinos tendremos la oportunidad democráticamente de decidir por nosotros mismos quién nos va a seguir gobernando, o a volver a gobernar a partir de las próximas elecciones. Creo que es un acontecimiento más allá de las parcialidades de cada uno, como para celebrar, que finalmente después de mucho tiempo de tener que sufrir dictaduras, situaciones de violencia, donde no había expresión popular, en este momento los argentinos podremos resolver nosotros mismos a través de la elección, del voto popular, quién va a gobernarnos en los próximos años.

Consultado sobre el acontecimiento que ha sido la figura de Evita y su iniciativa en la creación de los Juegos Nacionales, el periodista comentó:

“Excede la parcialidad del eternismo, es una figura que tiene que ver con un cambio fundamental de la vida argentina, principalmente de los más humildes, de los trabajadores, de las mujeres que hasta ese momento tenían tan pocos derechos y que empezaron a poder elegir también y votar; es un recuerdo que en lo personal me llena de emoción, pero que tiene que ver históricamente, está insertado en un tiempo profundo de la vida de los argentinos, a partir de Eva, la vida fue distinta”.

¿Recordás cuál era la canción que cantaban los Juegos de Evita?

Los Juegos que tienen que ver con mi mundo específico del deporte, el apuntaban no solamente al aspecto ganador de cualquier manera, que el que estaba enfrente mío no era un rival sino que era un enemigo, los juegos tienen tantos valores educativos, estoy convencido que el deporte es el instrumento más importante que tiene la pedagogía y hasta ese momento, y después de ese momento se siguió desaprovechando, porque nosotros nos encargamos de potenciar lo peor que tiene el juego, que es tratar de destruir al rival, de disfrutar de la derrota del otro.

Los juegos en aquel tiempo que salíamos a la ancha con ansias de triunfar, “seremos deportistas de todo corazón, si ganamos o perdemos no ofendemos al rival, si ganamos o perdemos, no perdemos la moral”. Me parece que ahí está la síntesis de la filosofía que buscaban estos Juegos que permitieron en la década del ‘40 que por primera vez, miles de niños argentinos de las clases más desprotegidas pudiesen sentir que les cuidaban su boca, y sus pulmones porque por primera vez aparecía un odontólogo en su vida y una placa de tórax. Ese fue un intento muy claro de cambiar el rumbo deportivo, que solamente le apostaba a ganar de cualquier manera.

Una de mis grandes alegrías fue cuando yo te escuchaba a través de la radio, haberme enterado que vos eras peronista. Durante tu larga trayectoria donde conviviste con gobiernos dictatoriales, cómo hiciste para guardar tan bien tu partidocracia y mantener tu ecuanimidad, distancia y llevarte tan bien con mucha gente que presumo no era precisamente peronista?

Es un camino que me está señalando con mucha gentileza, pero me interesó siempre por mi origen docente de maestro de escuela, y ello me permitió poder volcar todos estos valores que estoy absolutamente persuadido, de que la pedagogía del mundo entero está convencida de que allí en el deporte se encuentran los valores fundamentales para ayudar a los que menos tienen, por un lado para darles sentido social, para ayudar a la construcción de un ser humano.

Los países más evolucionados les han dado una importancia de tal magnitud al deporte, que me resulta extraño que los argentinos no tengamos ni siquiera un Ministerio de Deportes. La realidad me supera mi propia incredulidad, no existe ni una subsecretaría de deportes, apenas es una agencia que se llama de deportes que tiene muy poca gravitación. Este es el olvido de los valores fundamentales que el deporte tiene, que hoy es un día muy especial, para todo el deporte americano, porque hoy comienzan a las 9 de la noche hora argentina los Juegos Deportivos Panamericanos, la expresión más extraordinaria de la gente joven del mundo amateur, mezclados con algunos profesionales.

El deporte le está mostrando al mundo que es posible estar juntos para jugar, es posible un mundo lúdico, que no solo estamos para enfrentarnos, para pelearnos, armar ejércitos y guerras. Estos Juegos deportivos panamericanos que se iniciaron en 1950 en la República argentina, denuestan que el deporte sirve. No son palabras echadas al viento, sirven para que estemos todos juntos del continente representado a partir de esta noche cuando desfilen más de 7 mil atletas de todo el continente ante una muchedumbre que han agotado todas las localidades en la ciudad de Lima que va a disfrutar de esta muestra que el deporte le está regalando al mundo. Es posible vivir en paz y sonreírse enfrente al que está enfrente.

¿Vos te exiliaste en el ’58?

Sí, empecé en el diario Noticias Gráficas y la profesión me permitió desarrollarme por los distintos medios, la radiofonía fundamentalmente, la televisión y estar comprometido con los acontecimientos que desde aquel tiempo de la década del ’50 conmovieron y nos acompañaron lo argentinos, para bien y para mal.

Finalmente, Julio manifestó que su vocación por el deporte quedó instalada junto al principio político de la ayuda para acompañar a los que menos tienen, es lo que me tendría que acompañar durante todo mi trayecto no solo profesional, es un acontecimiento fundacional para todo lo que fue mi vida personal y periodística -afirmó- y aconsejó en el cierre, que “lo importante no es solo contar la noticia sino emitir un mensaje profundo de compromiso”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba