JULIO DE VIDO: Una renuncia que genera luz a pesar del desbarajuste.

Por Gabriel Russo.
Fue Ministro de Planificación Federal de Néstor y de Cristina Kirchner. Perseguido por el régimen macrista, pero ante todo, militante peronista. Julio De Vido llega a los micrófonos de Comunas para sumar su reflexión contraria, por cierto, a la de otros entrevistados, sobre al hecho que repercute en la militancia peronista, como es la carta de renuncia de Máximo Kirchner a la bancada de diputados del FdT en el Congreso. Para De Vido “la carta de Máximo K, genera luz a pesar de todo el desbarajuste, porque plantea lo que muchos de nosotros pensamos y sentimos en un momento de definición “.
¿Vos votaste a Alberto Fernández?
Para mí no es una cuestión solamente de gustos -afirmó De Vido-, lo votamos y evidentemente ha habido un liderazgo en juego que es el de Cristina, que jugó fuerte en una estrategia electoral que fue exitosa. A las diez horas de haber ganado las PASO espectacularmente bien, dijimos que el dólar a 60 pesos estaba bien; ahí se empezó a derrumbar todo hasta hoy
Yo a Alberto lo conozco de la época en que era Jefe de Gabinete y Néstor le había atribuido un rol diferente, que no lo hacía mal tal vez, pero después de la 125, de haber puesto a Graciela Ocaña y a Martin Losteau como Jefe de Economía, evidentemente empecé a ver algunas cuestiones perversas que después las vi también desde el 2008 hasta la presentación del libro “Sinceramente”, fue una máquina de moler a palos a Cristina. Cosa que no hicimos ninguno de nosotros que estábamos perseguidos y algunos presos como el caso de Jaime que sigue preso sin ninguna condena firme, con toda una serie de juicios, de injusticia, con su mamá de noventa y pico de años, sus dos hermanos muertos de cáncer en los últimos 4 ó 5 años y él no tiene prisión domiciliaria.
Ayer en el acto que se hizo ni se lo mencionó, yo sabía que eso iba a pasar por eso no concurrí. Era un acto que tenía un fin noble pero después hubo una serie de cosas de quien estaba en el Palco quien hablaba y eso me indicó que no debía estar allí por otro lado, Jaime, quien te habla, Milagros también, Cristina misma, estamos con fuertes persecuciones judiciales todavía, entonces un acto de esos que están cuatro o cinco tipos que te tienen contra la espada y la pared, es ser carne de cañón, en una situación casi inverosímil el mismo día que se hizo el acto, estos tipos mandaron la causa de espionaje a Comodoro Py, todo muy raro, muy desprolijo.
Por qué no se hizo eso cuando fuimos presos todos nosotros. Gracias a la gestión de Pichetto al que todos criticamos y vemos en algunas conductas que merecen nuestra crítica, pero si no hubiera sido por él…
Creo que la carta de Máximo K, genera luz a pesar de todo el desbarajuste, porque plantea lo que muchos de nosotros pensamos y sentimos en un momento de definición. El iba a tener que dar la cara como jefe de bloque a defender un acuerdo con el que el no coincidía, no solo eso, sino que manifiesta en la carta al presidente que en reiteradas oportunidades le manifestó que la negociación no estaba siguiendo los carriles adecuados, así que, un escenario confuso, con algunas señales de claridad, porque estas cosas dan claridad.
Algunos dicen que el padre. Y no, me acuerdo que, en el año 83, en la primavera democracia, el gobernador Puricelli le ofreció la administración de la Caja de Previsión Social, en Santa Cruz. El había perdido la interna, yo recién estaba llegando a la provincia, y él a los 3 meses renunció porque le quitaron la autonomía en el manejo de los fondos. Yo estuve con él en un Congreso del PJ en Parque Norte donde el Congreso le daba una facultad al presidente del Partido que en ese momento era Menen para formar listas, perdió 634 a 1 la votación. Yo no voté porque lo había acompañado nada más Duhalde le ofreció la Jefatura de gabinete en enero de 2002 y tampoco la aceptó.
Máximo K, renuncia por sus convicciones.
Son las mismas convicciones de muchos de nosotros, por lo que él dice me identifico.
Ahora viene la ley para votarla en el Congreso, si vota a favor no son tantas sus convicciones, y si vota en contra es funcional a la derecha, a eso voy yo …
Bueno, veremos lo que sucede, hay tantos contrasentidos en estos días. Hoy YPF anunció un aumento de tarifa del 10 % y ayer se anunció un 4 y medio % de inflación en el mes de enero, si eso no es ser funcional a la derecha…
Sería oportuno y prudente discutir el acuerdo en el Congreso y para eso creo que Cristina fue una de las que más impulsó una ley por lo cual el acuerdo debería ser aprobado en el Congreso, sin necesidad de que eso sucediera, de acuerdo a la Constitución. Ahora acordar si se endeuda o no se endeuda, pero el modo lo resuelve el Poder ejecutivo, para eso está, pero resuelve poco.
Vos estuviste mucho tiempo con los gobiernos de Néstor y de Cristina, fuiste Ministro, la pregunta es: cuando nosotros no somos gobierno, nos pasan por arriba, ahora somos gobierno.
Yo no me siento gobierno, aclaro, y también creo que cometimos durante nuestro gobierno gravísimos errores en la designación inclusive de los miembros de la Corte, el caso de Lorenzetti, por ejemplo, inspirador de la doctrina Irurzun, yo lo tengo bien claro.
Creo que acá hay que profundizar muchas cosas para decir que somos parte de este gobierno, como ser parte de un gobierno que hoy aumenta en vez de ser que detenga a las petroleras privadas, en este tema de la carestía de la vida para moderar el precio. Si vos sacas el precio de costo, de producción de petróleo combustible, ganan fortunas, qué necesidad de meter un 9 % a dos días de hacer un anuncio del 4 y medio, no sé si soy claro, ellos son funcionales a la derecha.
Eso no tengas duda…
O tienen un acuerdo con Rodríguez Larreta, y si no lo tienen, la verdad que se mueven como si lo tuvieran armado, para generar lo que ellos creen que es una suerte de alternancia. Y la alternancia va a ser que los que los que estuvimos presos vamos a volver a estarlo, los que estamos perseguidos vamos a seguir perseguidos, y van a seguir entregando al país, van a tomar más deudas, y a firmar con el Fondo los ajustes que estos blanden como conquista que no se obtuvieron, el caso de la reforma laboral y previsional. Hay un 65 % de la población laboralmente activa en negro y el cincuenta y pico bajo la línea de pobreza.
Lo de máximo si lo hizo bajo sus convicciones, lo comparto y no es funcional a la derecha. Todavía Máximo no ha dicho lo que va a hacer.
Finalmente, De Vido consideró que “la movilización popular debe continuar, en algunos compañeros, pero es importante al poder legislativo y ejecutivo. Desde mi desafuero no hubo un solo gesto del poder legislativo en el sentido no de modificar el lawfare, parar la persecución, detener y llevar a proceso de juicio político a los jueces que están en esas causas de persecución y espionaje.
Hugo Yaski se sentó en la banca del diputado desaforado que era yo por estos h.p. del PRO, nunca puso un cartelito, devuelvan la banca a De Vido, nunca nos vino a ver a la cárcel. En general ha habido una borrada particularmente del bloque al que Máximo ahora renuncia.
Alberto Fernández fue a ver a Milagro Sala y ella sigue presa. El término compañero paree que no existe.
Néstor siempre decía que la política no es un club de amigos, lo que tiene que haber es compañeros con convicciones dispuestos a pelear por una idea un proyecto colectivo. Es lo que no existe, no hay ni proyecto colectivo y tampoco convicciones, por eso algunos juzgan tan ligeramente la actitud de Máximo. -cerro diciendo Julio De Vido-.