JULIO DE VIDO: “No vivimos de una alegría en otra”.

Por Gabriel Russo.
Los dichos del ex ministro de Planificación durante los gobiernos K., en los que apuntó contra el titular de la cartera sanitaria bonaerense Dr. Daniel Gollán por cuestionar los festejos masivos en el Obelisco por la Copa América, motivan el diálogo con Comunas. De Vido, ratificó su postura justificando de “buen motivo” la alegre concentración de los compatriotas. Desde otro ángulo, habló sobre la denuncia de Bolivia vs. Macri, y la presentación de Cristina en la audiencia por el Memorando con Irán.
– ¿Vos saliste a retrucarle a Gollán?
“Más que retrucarle, la verdad es que hay momentos y situaciones en los que el Estado gobernante a veces debe dejar que el pueblo se exprese, porque hacía años que no se daba una situación, sin ser apologista del futbol, -aclaró cuando De Vido- pero cuando tenemos 365 días de pálida por año y un día que haya una alegría… Entiendo lo de los viejos, pero a veces hay que ser prudente cuando no se tiene la posibilidad de mandar a la gente a irse a sus casas, y no hay derecho a interrumpir la alegría”.
“La realidad es que tenemos 100 mil muertos, -reconoció el ingeniero-, todos tenemos algún amigo o familiar que partió y la gente de mi edad vivimos sistemáticamente preocupados por la posibilidad del contagio y las vacunas aparentemente no son del todo infalibles y aún están en estudio”.
“No vivimos de una alegría en otra -graficó De Vido-, y me pareció una falta de respeto a la gente y al sentido común -remarcó- aludiendo a principios de la política y la ideología”. “cuando uno sale del ámbito del sentido común se tiene que dedicar a otra cosa, si es médico que se dedique a la medicina y deje ese lugar para otro que va a entender cómo funciona la política” -disparó suavizando al mismo tiempo- “no estoy haciéndole una crítica (a Gollán) como funcionario, es que es tal la gravedad de la crisis sanitaria y sobre todo en la economía, que no hace falta más que mirar las encuestas para ver el gigantesco rechazo que tiene la conducción partidaria en el seno de la sociedad”.
Al preguntarle sobre la revelada participación de Mauricio Macri en el suministro de armas al gobierno que dio el golpe de estado a Evo Morales, -De Vido consideró-:
“Me parece que es muy serio y grave, y no vi todavía a algún fiscal argentino formulando una acusación, creo que por lo menos alguno tendría que haber hecho un informe y sacado la cara. Lo que pasa -calculó-, es que hoy la embajada norteamericana está en un esquema de vacío político si se quiere, producto del cambio de gobierno y de partido gobernante en los EE.UU. y de una política imperial más localista, nacionalista que llevaba adelante Trump, ahora más globalista que llevan los demócratas y hay un impase”.
“En Brasil se vio claramente que el lawfare terminó, cosa que no sucede en Argentina -comparó-. Lo que pasa es que los ‘muchachos’ acá, tienen mucho miedo, la dirigencia en general y las cabezas de los poderes los veo en estado casi de pánico en función del rechazo enorme que la sociedad siente tanto por la política como los dirigentes, lo cual me preocupa muchísimo” -deslizó el peronista-.
– El viernes Cristina Fernández se va a presentar en la audiencia donde seguramente pedirá la nulidad de la Causa por el Memorándum con Irán. ¿Qué te deja a vos como saldo?
“Yo estuve preso casi dos años por este hecho y D’Elia, los demás no estuvieron presos, me parece que es una causa escandalosamente armada. Lo que le hicieron a Héctor Timerman no tiene nombre, hoy que está muerto todos lo elogian -se quejó De Vido-, tal vez cuando estaba vivo le hubieran dado mayor apoyo hacia su persona. Fue un buen canciller, y comparado con el que hay ahora…”
“Creo que en la presentación y las audiencias Cristina hace exposiciones impecables desde el punto de vista retórico, pero políticamente me da la sensación que, además en el caso de la Causa de Irán es una política de Estado que está en cuestión; están cuestionados los tres poderes, porque en la justicia se hicieron los desentendidos con el Poder legislativo, cuando éste aprobó el Memorándum, algunos estuvieron presos 60 días y luego se borraron y otros no estuvieron presos nunca, por suerte”.
De Vido deslizó también su duda “lo que pasa es que si vas a esa audiencia y sos vicepresidente de la nación y haces un discurso político contra ese poder judicial que nos puso en esa situación, y después institucionalmente no hay una correspondencia en espejo para que la solucionen también, cómo podemos entender que todavía tenemos a Eduardo Casal como Procurador General, puesto escandalosamente a dedo, comprometido con todas las causas de la mesa judicial que se están investigando y el Congreso no reacciona y pone un nuevo Procurador para que rija la democracia” -reclamó-.
“Por eso podremos ir a hacer discurso hermoso y de barricada y muy fundamentados, pero hay que ver lo que se hace institucionalmente todos los días, cuando se plantea en campaña para terminar con la cloaca de la justicia y todavía Milagro Sala -interpuso- sigue detenida y hay gente que está cumpliendo 8 años de pena (Jaime)”.
“Si los procesos hubieran sido transparentes, pero la verdad es que en la forma como se comportó el poder judicial y los otros dos poderes, fue vergonzoso” -concretó su reflexión sobre el tema-.
Al ser consultado sobre cuál va a ser su postura respecto de la Causa del Gas Licuado en la que Roberto Baratta va a presentar sus ideas, -el peronista bonaerense apuntó-:
“Seguramente voy a acompañar la estrategia de Roberto Baratta y de sus abogados con mi equipo de defensa, pero ya no pierdo un minuto de mi tiempo, escucho lo que pasa en los juicios que están en proceso porque tengo obligación, pero me da náuseas de ver la basura de la mayoría de los testigos que llevan que son vergonzosos, sobre todo de la DGI – AFIP que son gente nefasta que conforman en ese organismo una banda orientada a extorsionar, porque los grandes evasores siguen sin pagar un peso”, –denunció De Vido-, dando cierre a su charla con Comunas expresando su preocupación por la economía y la pospandemia.