JULIO DE VIDO. “No me gusta depender de un diálogo que solo busca acuerdos para organizar listas”.

Por Gabriel Russo. –
Invitado a analizar el resultado de las elecciones legislativas porteñas del pasado domingo y la repercusión que tuvieron, Julio de Vido, ex Ministro de Planificación en la era K, compartió su análisis crítico y trazó sus expectativas con relación a las elecciones que tendrán lugar en la provincia de Buenos Aires el próximo 6 de septiembre. El peronista se mostró escéptico con relación al diálogo y argumentó: “solo busca acuerdos para organizar listas. Además, la convocatoria del peronismo baja en función de la boleta única”.
Al evaluar el resultado de las elecciones en CABA, De Vido comenzó asegurando “el problema es el peronismo”, habrá que tomar experiencia de lo ocurrido en Capital para poner en la mesa de debate, pero no hay mesa de debate-contrapuso.
“Hablan de ponerse de acuerdo, pero no me siento cómodo dependiendo de un diálogo que lo único que busca es un punto en común para ver cómo arman las listas.
“El peronismo creció en Capital con dos bancas, la elección fue buena para Santoro-reconoció De Vido, pero en qué participamos los compañeros peronistas en general, en discusión colectiva, ninguna..
“Hoy se habla en un Congreso del PJ, no sé qué van a discutir, pero problema es la falta de participación y de convocatoria. La lista única limitó la posibilidad de militar la boleta. El primer punto claramente es que hoy no hay un elemento que pueda convocar, por lo cual la convocatoria baja en función de la boleta única.
La dirigencia no seduce a los votantes…
“Depende de los métodos más que nada…el problema es que los compañeros que podrían convocar a los peronistas de base , no tienen elementos para buscarlos y convocarlos a la boleta con la cara de sus candidatos; aparte no le pueden echar la culpa al peronismo por la boleta única pero es parte de la derrota que tuvimos en 2023, es decir no es solo una victoria de Milei sino todo un sector del peronismo, ya sea por la izquierda, la derecha progresista o no progresista, va quedando marginado.
“Lo que me molesta- insistió De Vido-, es que creemos que dependemos de una unidad forzada por las circunstancias, que no representa a la base de los compañeros porque no hay democracia interna en el partido lamentablemente, y eso en el partido hace que se pierda la vocación de que decidan los afiliados.
“Pareciera que Cristina y Axel se pusieron de acuerdo sobre la lista de candidatos para septiembre, y que vamos a ganar las elecciones. Y veo difícil eso- afirmó-, porque los compañeros no son protagonistas de la pelea, la batalla electoral entre los peronistas, cuando hemos tenido candidatos que realmente nos representen.
Estos candidatos son producto de acuerdos sin base de militancia propia. –consideró-.
De Vido que también criticó el uso de la consigna por la unidad, “cuando todos no participan en la discusión”.
Ningún partido tiene oportunidad si no tiene un conductor.-señaló taxativo-“el que gana siempre es el que está organizado.
Por último De Vido opinó sobre Macri como el “gran perdedor”, y también sobre la posibilidad de que parte de los peronistas se acerquen ahora a Kicillof.
“En política todo es posible. Axel según su forma , su postura y posición política, creo que la cosa va a migrar más para el progresismo- Uno está para acompañar en tanto y en cuanto haya un planteo táctico, estratégico y político, que nos indique cómo hacerlo y hacia dónde vamos-precisó- .