JULIO DE VIDO: “Milei está despojando a la gente con estos niveles de pobreza”

Por Gabriel Russo –
Comunas intercambió opiniones con Julio De Video, ex Ministro de Planificación Federal de los gobiernos de Néstor y de Cristina, sobre el duro impacto de las medidas de ajuste de Milei generando más pobreza que en la era K. El peronista de fuerte raigambre, también se adentró en el análisis crítico de los desaciertos del PJ, que a su juicio, propiciaron que hoy la Argentina esté bajo la conducción de un presidente que avanza sin miramientos, reiteró sus críticas a Alberto Fernández y remarcó que el peronismo tiene que refundarse, por lo que pidió elecciones internas en el PJ.
Con las cifra que tenemos ahora del actual gobierno; pobreza 55 %, más indigencia, cifras que se acercan a la que heredó Néstor Kirchner en la era de la Alianza hace 21 años, cuando asumió la presidencia. ¿Cómo fueron esos primeros días entre la indigencia, la pobreza que había dejado la alianza?
Mira la verdad que con política diametralmente opuesta a la que tenemos ahora, una política de atender la agenda de la gente, de las necesidad de la gente, cada uno de su área, no pero centralmente atender las necesidades básicas, la falta de trabajo, y estar muy atento a la cuestión municipal, atender municipio por municipio sus demandas, sus necesidades, sus déficit y de la forma más rápida de llegar al hombre a través del municipio.
Y por supuesto también los sindicatos tuvieron un rol muy importante; Hugo Moyano fue un tipo clave nuestro gobierno, sobre todo por la llegada a los sectores del trabajo en un momento en que se estaba degradando la figura de los trabajadores sindicalmente organizados, a través de una falta de protagonismo que habían tenido al sindicato en los últimos años.
Bueno me parece que darle mucha atención al mundo del trabajo, y también a las provincias por supuesto, el plan de reparación histórica, por ejemplo en la provincia de Formosa se firmó el 28 de mayo del 2003, a los 5 días de haber asumido hace poco conmemoró Insfrán, tuvo la delicadeza de llamarme, hablar conmigo en privado, pero recordando aquella fecha.
Ahora Milei secó la calle, nos mostró una motosierra, nos mostró una licuadora, nos mostró una aspiradora, y la verdad es hoy hay 55 % de pobreza, pero va en aumento, acá no baja nada. ¿Vos crees que lo hace por maldad, por perverso, por un modelo ¿por qué lo hace?
Mira no lo sé, yo lo que sí sé es que todo ese discurso de odio, de motosierra y que él funge en una lucha contra la casta, en realidad lo que hace es solamente consolidar el poder y concentrar más la riqueza cada vez menos manos. Y eso significa más despojo; para que muy pocos sean muy ricos y muchos otros sean pobres, vos necesitas que un sector de la última franja de la pobreza prácticamente es indigente y está llevando los niveles de pobreza a los sectores medios.
Cuándo se visto en la Argentina un tipo que trabaja, va a estar bajo la línea de pobreza, su salario va a estar, sus ingresos van a estar bajo la línea de pobreza. Esto no se ha visto nunca en Argentina. Bueno evidentemente yo las intenciones no las sé. Me preocupa es la consideración del electorado de la opinión pública no sigue siendo elevada para las políticas que está llevando adelante, y eso también es producto de la enorme anomia que nos dejó el gobierno de Alberto Fernández.
El hecho de haber sido un gobierno fallido dejó un pozo en las expectativas populares que han llevado a que un proyecto que tuviera como emblema la motosierra, pudiera ganar las elecciones y a los 6 meses todavía estar teniendo los índices de aprobación que tiene.
Igual el sector político, la clase dirigente se guía por encuestas que siempre decimos que son de dudoso entendimiento¸ y yo no me imagino que hay gente que lo apoya, pero esa gente que le apoya es pobre. Y a medida que pasa el tiempo va a ser más pobre. Todavía todos somos más pobres todavía, hasta dónde lo van a bancar porque llega un momento que no van a comer, y hay gente que hoy come una vez por día, hay gente…
Bueno ahí está la explicación del profundo agujero en la expectativa popular que nos dejó el 10 de diciembre pasado; realmente creo que fue tan grande el vacío que generó de expectativas el gobierno de Fernández, que evidentemente dio lugar a esto.
“La realidad es la única verdad”, Perón habría reacciones mucho más fuertes mucho más masivas, más allá de que ha habido algunas con cierta masividad, tampoco son representativa de un estado de ánimo colectivo de la sociedad, es decir, fue muy importante la Marcha de las universidades, bueno, pero la semana alguno de los que la organizaron estaban acordando con el presidente para que algunas universidades fueran beneficiadas en detrimento de otras; bueno se van desdibujando gestos que da la sociedad a través de la entrega de algunos dirigentes también.
Sí, de hecho la Ley Bases, por ejemplo, hay dos o tres senadores que decían: No, yo jamás votaría eso, y ya van levantar la mano a favor.
Firmaron el dictamen con disidencia, pero la disidencia de alguna manera es un gesto poner el huevo en un lugar y estar en el otro.
Postergaron los aumentos de tarifa luz, agua, gas, pero lo que están llegando a sectores medios y bajos, ya hoy son impagables. Por más que la inflación sea menos 10 no tiene la plata el gobierno.
Menor porque en el último hubo aumento de tarifa, claro ahora ese 4 -5% va a rebotar el mes que viene si hay aumento de tarifa, y va a haber una gran cantidad de gente que no las va a poder pagar, y que se le va a cortar el servicio. Estamos hablando de un gobierno que no tiene miramiento con eso, va a permitir más allá de la resistencia de la gente en muchos casos a que no le corten la luz o el gas.
Claro, ahora a vos te cortan la luz, me imagino que no lo vas a apoyar, creería eso…
Bueno en algún momento va a haber una ruptura obviamente se va a romper de alguna manera la piel de todo este modelo. Esto es un modelo que se va inflando, pero en algún momento va a estallar. Cuando digo inflando para los que beneficia e inflando también para los que perjudica, no es como yo veo que como un gran globo aerostático que se está inflando en forma permanente en algún momento va a generar una fisura. Obviamente cuando me vengan a cortar la luz a mí, capaz que no pase nada; me refiero a mí en relación a un sector medio. Ahora, cuando le vaya a contar a un barrio popular y empiecen a cortar una casa lo de la otra yo no sé qué es lo que va a pasar.
¿Al margen de las miserias humanas por qué crees que no hay oposición?
Porque en realidad no creo que hay una crisis no solamente de la oposición, sino también del propio oficialismo; no hay más que ver el espectáculo lamentable que dieron la semana pasada con la cuestión del Ministerio de Desarrollo Humano; denuncias cruzadas, un mamarracho enorme, realmente un mamarracho enorme este. Pero bueno así están las cosas.
Pero viste, los oyentes te dice…sí, solo diagnostican crónica, pero nadie me dice la solución es esta…
Mira, yo lo que te digo es que vos me hiciste la pregunta y en realidad no te la terminé de responder no por culpa tuya, sino porque me fui un poco por la rama, hay proceso de no de disolución de debate y discusión interna en cada una de las fuerzas políticas; tal vez la situación más este extrema se dio en el propio oficialismo con todo este problema del Ministerio de Desarrollo Humano, pero el peronismo está en un debate interno fenomenal y yo no creo que sea malo. Me parece perfecto que discuta La Cámpora con Axel y que eso después se exprese en una interna, en donde cada uno que quiera tenga voluntad de conducir al peronismo, lo exprese, lo manifieste en forma de una presentación para que los demás lo podamos votar o no.
Lo mismo me parece que radicalismo , más allá de esa suerte de hipocresía que generalmente maneja, también tiene la vertiente de De Loredo que marcan profundas contradicciones; entonces hay un esquema de disolución que solo rompe la caja del gobierno nacional que va premiando económicamente a los gobernadores económicamente en el sentido fiscal, a los gobernadores que lo benefician, inclusive lo están haciendo hasta con la comida esta que están repartiendo ahora que le mandan, por ejemplo a Mendoza, 20 veces más leche en polvo, que la que van a repartir en el conurbano.
Bueno claramente vos sabes que el que maneja la lapicera, como se dice vulgarmente, tiene posibilidad de influenciar, ahora de allí que haya cohesión en las fuerzas políticas tanto del oficialismo como de oposición… No la hay, porque están todas en debate, se están todos disputando, bueno en el PRO, están ya disputando claramente entre Bulrrich y Macri, dividiendo los bloques de los distintos parlamentos municipales y provinciales, inclusive me refiero a los Concejos Deliberantes, a la Legislatura.
Eso lo vemos todos los días, expulsión del oficialismo y el problema que ha habido con el Ministerio de Desarrollo Humano también lo marca y en el peronismo evidentemente hay un vacío absoluto de conducción en términos orgánicos, cuando es un partido que siempre su gran fortaleza del peronismo, no está en la verticalidad tan mentada, sino que ha sido un movimiento siempre orgánico con liderazgos muy claros en la conducción de la política. –
¿Estás trabajando en el rearmado el peronismo en la provincia?
No, yo tengo diálogo con un montón de compañeros, pero no yo en particular estoy inorgánico, pero tal vez más por convicción, porque no coincido totalmente con ninguno de los de los que van expresando por ahora, pero yo creo que finalmente va a haber una expresión que va a ser mayoritaria y se va a terminar ordenando y organizando el Partido como corresponde.
¿Vos crees que hay que volver a las fuentes, que hay que dejar de hablar de Perón y hacer peronismo?
Sí, claro totalmente, no lo veo con decisión, con digamos con convicción en ninguno de los sectores por ahora que están debatiendo, obviamente, pero la provincia de Buenos Aires es una fuerza muy importante dentro de la escena nacional, pero también hay otros gobernadores como Quintela e Insfran y que van dando la pelea y algunos intendentes inclusive que van teniendo figuración; lo que falta que se exprese políticamente para una interna que creo que , de acuerdo a lo que expresó Máximo como presidente del PJ Buenos Aires, que invitó a que se hagan en noviembre tanto la nacional como la provincial, y que esa conducción posteriormente esto ya es una vocación mía, llame inmediatamente a elecciones para a quienes nos van a representar en las listas; no en las PASO, sino elecciones internas y la lista que gane irá si las PASO siguen existiendo, como lista única en las PASO, pero tiene que haber debate interno y debemos todos elegir a quiénes nos van a representar en cada Distrito, en cada territorio.
¿Crees que Alberto Fernández en la presidencia del PJ, y Máximo Kirchner en la presidencia del PJ en Buenos Aires hicieron daño al partido?
Mira, yo creo que Alberto más que nada no hizo nada que eso, y hacer daño es igual o peor ; creo que Máximo tiene un problema de origen, yo se lo dije en alguna oportunidad; me parece que no debió haber aceptado aunque fuera el Congreso que se lo proponían que los intendentes que creo que hubiera sido una hermosa oportunidad para liberar las aguas y de última para él mismo él hubiera podido ser un candidato interesante en ese momento, y ahora obviamente está más más lesionado por todo lo que ha venido pasando, pero fundamentalmente por la inacción del gobierno de Alberto.- cerró expresando Julio De Vido-