Comunas AM

JULIO DE VIDO: La historia del Gasoducto “Néstor Kirchner” contada al detalle

Por Gabriel Russo.

El ex ministro de Planificación Federal durante los gobiernos K, aportó elementos sobre el gasoducto que sigue siendo foco de controversias, también dio su opinión sobre los tironeos Kulfas vs. Cristina y consideró “esta es una de las tantas peleas absurdas que hay puertas adentro del gobierno”.

Vos tenes que saber la historia del Gasoducto y lo que pasó…

En la época nuestra recorrimos 5 mil kilómetros de gasoducto y nos concentramos en generar gasoductos, consolidar el abastecimiento a toda la planta industrial de la provincia de Buenos Aires Y por supuesto nuestro mayor desvelo era llevar el gasoducto al Norte Grande al NEA y NOA de ir acompañando la línea eléctrica y todo un complejo de obras viales e hídricas. Paralelamente estaba en sus inicios la exploración de Vaca Muerta que, dicho sea de paso, de alguna manera fue llevada adelante por YPF y luego una continuidad sobre la base que fue detectado un gran descubrimiento, y ameritaba la construcción que hicimos de como si fueran bypass en el gasoducto Neuquén-Buenos aires que nos permitió traer más gas a Buenos aires y ese gasoducto en aquella época estaba muy en los papeles.

La línea NEA-NOA, a su vez -explicó De Vido- significaba el anillado de la red de gasoductos a nivel nacional, porque había el gasoducto Neuquén-Buenos Aires-Formosa, Salta-Tucumán, Córdoba y toda la zona cordillerana quedaba totalmente anillada la Republica argentina. A su vez construimos un nuevo gasoducto, que nos permitía traer gas de los yacimientos en Tierra del Fuego. Ahora estaba tratando de traer ese gasoducto a los efectos de consolidar el abastecimiento a nivel fundamentalmente de los grandes centros de consumo de la provincia de Baires, y como el sistema estaba anillado iba a mejorar la performance nacional, pero el objetivo central que lo expresan y con el cual yo discrepo y expresan todos a voz en cuello, es que era una planta de licuefacción de gas en Río Negro o en provincia de Buenos Aires y también una interconexión con Brasil. Lo cual yo no lo comparto.

¿Por qué no compartís?

Porque primero hay que generar un proceso muy grande de desarrollo de la planta industrial argentina y complementar la actual industria pesada, tanto de Siderurgia como de otro tipo; somos tercer o cuarto productores mundiales de alimentos y necesitamos tener una industria complementaria de agroquímicos y fertilizantes, que hoy es insuficiente y tenemos que importarlos. Luego ver de qué manera tener una tarifa popular para el consumo de gas residencial y también combustible para vehículos de transporte, y eso se va a ver limitado debido a que primero debemos tener una planta fuertemente desarrollada y luego pensar en exportar.

A propósito, Julio ofreció como dato que con las exportaciones de gas a Chile que se llevaron adelante entre 1994 y 2004, si Chile hubiera tenido que comprar fueloil o gasoil, para reemplazar el gas que nosotros demandamos, hubiera gastado en estos diez años, un punto de su PBI. De Vido reconoció además que Argentina compite con Brasil y con Chile y señaló: no veo que dentro de los objetivos del gobierno esté el desarrollo de la industria pesada.

¿En la discusión Kulfas-Cristina, quién tiene la razón?

Kulfas no tiene ninguna razón, pero Cristina tampoco -aseguró- porque no había forma de generar esa industria hoy en la Argentina, de la planta de acero necesario para construir los caños porque nos llevara un tiempo que hoy no tenemos para llevar adelante el gasoducto. En realidad, lo que luego aclaró CFK, era que Pepín teniendo la potencia financiera que tiene, no hubiera tenido ningún problema en financiar esas chapas, sin necesidad de que el Estado le diera los 200 millones de dólares famosos para importarlos. Crea que esta es una de las tantas peleas absurdas que hay puertas adentro del gobierno.

¿Cuál es la otra?

Que nos estamos peleando con los movimientos sociales. Lo vengo diciendo desde diciembre de 2019, que se quería un movimiento obrero organizado con trabajadores formales, sindicalmente organizados, pero no sé, de ninguna manera un oficialismo que no tiene hegemonía política, con respecto a la oposición.

Lo que pasa es que hay organizaciones del Movimiento Evita que nunca sabes para quién trabajan.

No son oficialistas -consideró De Vido- porque apoyan ciegamente a quien los sustenta que es Alberto, claramente, el problema es que el oficialismo es bicéfalo ahora, porque tenemos un presidente y una vicepresidenta con visiones del mundo, de la economía y las cosas absolutamente ambivalentes. Al no conformar una fuerza con mayoría en el Congreso para sacar adelante leyes antiliberales, que se empezó en la plataforma electoral del 2019.

En otra parte de su charla De Vido se refirió a lo debilitado que considera están las estructuras de ejecución de los municipios y provincias. Te puedo asegurar que no les falta dinero, es que no existen lineamientos políticos dirigidos a infraestructura, saneamiento, construcción de escuelas, o centros para librar la tarea contra la drogadicción. Con SEDRONAR, atendimos cerca de 1 800 municipios y a todos les dimos recursos -recordó-.

El tema es cómo generar dólares para pagar la deuda y seguir la vida…

Para pagar la deuda se necesita dólares -concretó Julio de Vido-, lo que pasa es que hay una fuga de dólares producto de una mala administración del comercio exterior. En eso ya sabes que, para mí, Comercio Exterior debe ser nacionalizado. Por otra parte, De Vido apuntó a que YPF no está cumpliendo el rol que nosotros pensamos.

Al preguntarle desde el plano judicial por denuncias de Cristina a jueces, fiscales por el tema de las importaciones, y aludir a las lluvias de amparos, cautelares, y cómo se termina con eso, indicó:

Lo que me preocupa es que Milagro Sala esté presa todavía, a Ricardo Jaime se le murió la madre y otro hermano ellos últimos 7 años y no pudo ir a los velorios y sigue preso. Lamentablemente, ya pasó con la Ley de Medios, el lawfare es mucho más nocivo.

Con respecto a una posible candidatura presidencial de Cristina, De Vido -opinó- Me parece un poco mesiánico. Lo que deberíamos es estar promoviendo, abrir, oxigenarlas listas, -sintetizó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba