Comunas AM

JULIO DE VIDO: “Hay una suerte de abstención que la gente toma como convicción para pedir un cambio”.

 

Por Gabriel Russo   –

En un contexto de álgida confrontación electoral y ante la inminencia de las PASO, Julio De Vido quien fue Ministro de Planificación  Federal durante los gobiernos de Néstor y de Cristina nos ofrece su visión  sobre el panorama nacional, partiendo de su propia experiencia de no haber votado en el 2021 porque confiesa que no se sintió contenido por los candidatos peronistas. Ahora, para  De Vido “hay una suerte de abstención que la gente toma como convicción para expresar a la política que las cosas debieran cambiar en otro sentido”.

¿Cuál es tu visión política con respecto a al dólar caro,  a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario y faltando pocos días para las PASO?

En principio, el acuerdo no lo conoce nadie, el Ministro (Massa), dijo que faltaba poquito, que  estábamos cerquita pero el dólar se fue yendo (por las nubes);  veo que hay una especie de devaluación por goteo, no sé si esta semana podremos conocer el contenido. Me parece de bastante hipocresía que se cuestionó el acuerdo de Guzmán y ahora lo único que estamos haciendo es retocando el mismo acuerdo.

Falta una vocación decisión política de cambiar el eje y transformar la realidad y los peronistas hemos venido al mundo para eso, y  eso está muy lejos de la realidad sobre todo en el marco de una elección tan cercana. Y por supuesto viendo algo que yo lo decía ya desde hace muchísimo tiempo desde antes del 2021 cuando empezamos a notar   en una gran minoría la falta de concurrencia a sufragar.  Hay una suerte de abstención que la gente toma como convicción para expresar a la política que las cosas debieran cambiar en otro sentido.

Ayer escuchábamos a tres candidatos en la Sociedad Rural todos se fueron aplaudidos, porque algún caramelo les tiraron como el tema del cepo más que nada, pero no hay propuestas diferentes, la gente no tiene opciones, y una opción es no ir a votar en 2021.  Yo no fui a votar en 2021 porque no me sentía contenido por los candidatos que aparentemente podían representar al peronismo. En el 2019 todos votamos  el Frente de Todos,  de Alberto y de Cristina porque ella había pedido  apoyarla en ese momento, pero  el peronismo a partir de ese día cuando dijo que el dólar a 60 estaba bien y después  de Agís por los medios reconoció que los ayudaban a mantener el valor del dólar a este precio para que el gobierno de Macri no cayera de otra manera;  y me da la sensación que si el resultado es adverso en la PASO, el condicionamiento que va a hacer la oposición a la política económica al gobierno, va a ser muy pesado y va a ser muy compleja la gobernabilidad.

Consultado sobre  la presentación de Sergio Massa en La Rural, como primer candidato peronista en ese recinto, De Vido  aclaró:

“En realidad Massa es el Partido Renovador,  no es del Partido Justicialista con lo cual también se miente cuando se dice que es el primer candidato peronista que va a La Rural en muchos años. De alguna manera el peronismo ha delegado en él la representación en este acto electoral, pero no sé si representa realmente al peronismo, no me siento representado en esa candidatura y menos en la Sociedad Rural Argentina.

Yo digo que Sergio Massa es el tigrense que nació en San Martín, de ideología liberal claramente y después anótalo en cualquier partido…

Bueno, esa fue aparentemente la decisión de la cúpula de dirección encausada por Cristina en el Frente de Todos, por eso desde abril de 2020 yo digo que no estoy más ahí,  y creo que somos muchos que ya no estamos ahí.

Me parece que hay cosas por ejemplo el discurso Yaryora el otro día en Córdoba de repente nos levantan un poco la moral en ver que hay un país federal y que tiene voluntad de rebelarse ante el poder y esas cosas nos motivan . Yo con el peronismo cordobés no tengo nada que ver claramente ni ellos tienen tampoco nada que ver conmigo pero sensación que el triunfo de Yaryora en Córdoba y su discurso abre una ventana de expectativa para nosotros y creo que el triunfo de Passerini también . Me parece muy importante si bien forma parte del mismo equipo con Yaryora,  creo que permite  que el peronismo vea que ese es el discurso,  y que después haya un plan de acción en otro sentido.

Creo que el discurso de Yaryora  de alguna manera entierra a ese peronismo cordobés que detrás de una cortina de cordobecismo tenía metas más cercanas al neoliberalismo económico;  y por eso Yaryora fue tan atacado y él dijo la verdad; fueron cuatro dirigentes nacionales a hacer un papelón allí, dos de los cuales tienen un origen de la zona norte de la capital Federal, Recoleta,  barrio Norte, que  son el caso de Bullrich y Rodríguez Larreta.

Yendo al campo personal  ¿fuiste a la justicia por el tema de Bullrich y Larreta que usaban tu nombre y apellido en campaña y  vos le pediste la justicia que no hagan eso?

En realidad la presentación planteaba claramente que mi nombre no podía ser utilizado como un emblema de corrupción en una campaña opositora,  máxime si yo no era candidato del oficialismo y mucho menos afín a ese oficialismo, que es la oposición, es un planteo político y también trataba de resguardar los derechos que tiene cualquier ciudadano a preservar su buen nombre y honor,  sobre todo yo no estoy condenado en ninguna causa.  Pero el fiscal consideró, buscó accesorios de tipo formales procesales, como dicen los abogados, pero en realidad lo que yo estaba planteando a través del escrito no era un amparo, sino reclamar un derecho  no solo para Julio de Vido, sino para cualquier ciudadano.

Milagro Sala creo que hizo un planteo parecido,  no lo he visto, pero tiene tanta razón como yo para escribir esa argumentación; ero bueno el fiscal lo vio de otra manera y buscó eufemismos de tipo procesal. Así que pretender buscar justicia en la Argentina de hoy es absurdo;  ya bastante desgaste he tenido en ese ámbito una pelea vacía de resultados.

Ahora del otro lado  no se les ocurre decir lo que fue Patricia Bullrich y lo que es;  siempre dicen que fue del JP, era una Santa… Y vos y yo sabemos lo que ella hizo al margen de que estuvo o no en determinadas agrupaciones no fue una chica que pintaba paredes. Y no dicen nada…

Justamente no dicen nada a Patricia Bullrich tampoco los que debían ser nuestros candidatos le dicen nada a Gerardo Morales. ¿Vos viste alguna declaración de la fórmula  Massa-Rossi contra Gerardo Morales y en favor de la libertad de Milagro Sala?  Ninguna.

Patricia Bullrich además ha sido una de las que ha formulado denuncias en mi contra, muchas de las cuales han terminado como el caso  del gas natural licuado, donde fue acusado el perito de falso testimonio en una causa armada por Patricia, y tantas otras que ahora no recuerdo;  pero ella fue permanente acusadora mía.  Y hasta ahora ninguna de sus acusaciones ha fructificado en esta justicia, con lo cual eso mismo la inhabilitaría para utilizar mi nombre en su campaña…

Fíjate lo gravoso del asunto: yo no soy candidato del oficialismo y me usan como emblema contra el oficialismo, pero el oficialismo tampoco me sale a defender, todo lo contrario, tratan de ocultarme por todos los medios;  ahí se verifica claramente lo que vos decís que es un mandato que fue público lo del embajador Stanley en el encuentro de las Américas acá en la Argentina donde él dijo ustedes son el 70% y le dijo a Massa y a Larreta: júntense.

Pareciera ser que el contubernio rinde más resultados en el marco de la hipocresía habitual que vivimos en este país.

Consultado sobre la relación de Bullrich con Milei antes cordial y a hora confrontada, De Vido apuntó:

A mí me parece que a Milei  lo inventaron, lo hicieron crecer, y  ante el desconocimiento de la gente de uno respecto al otro ,se hizo como un Chucky ese muñequito que se come a todos y hasta se parece;  ahora están tratando de despegarse el uno del otro que están compitiendo por el mismo  lado de la torta.

Finalmente al preguntarle si ejercerá el voto en estas próximas elecciones  De Vido manifestó:

No lo he decidido, todavía entusiasmo tengo poco, no tengo expectativa todavía;  creo que no me pasa a mí solamente. Cuando no fui a votar en el 2021 me sentí con culpa de no haber ido, y después cuando vi que éramos 4 millones dije somos un colectivo…-cerró diciendo el peronista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba