JULIO DE VIDO: Hay una evidente debilidad del estado

Temas candentes que coincidieron este jueves para marcar el escenario nacional con los desalojos en Guernica y Entre Ríos, pasaron por el tamiz reflexivo del ex Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien adjudicó a la debilidad del estado acontecimientos como estos que sientan precedentes negativos para el país, y advirtió que falta conducción política.
¿En Guernica y Entre Ríos, la derecha triunfó?
“Fue una derrota pesada, una ausencia del estado, reprimiendo al servicio de una justicia que es compleja, que está claro que se actuó bajo la orden del Lawfare y obviamente tengo que contar en función de lo que he leído, notas editoriales. Y cuando el enemigo se siente victorioso es que algo no anda bien” -insinuó-.
Al comentarle que en Guernica mucho tuvo que ver el trotskismo y el Partido Obrero, De Vido se refirió a los movimientos sociales y subrayó:
“El problema es que este es un tema que no debe suceder porque hay que generar procesos de contención, y está claro que los movimientos sociales no alcanzan, si el estado no tiene una presencia más contundente, fuerte. Tengo profunda diferencia con el escenario político de los movimientos sociales, no de todos obviamente. Cuando pensamos que es la mejor o única que fue Milagros y está en cana, ahí te das cuenta que está todo muy complicado y preocupa”.
“No recuerdo en el gobierno de Néstor situaciones como esta. El sufrió y lamentó lo de Mariano Ferreyra, y actuaba de inmediato ante cualquier situación represiva; esto de echarla la culpa a los partidos clasistas me parece de una bajeza y falta de profundidad y análisis atronador”.
En la época de Néstor había conducción política…
“Sí, acá falta, -confirmó De Vido y añadió-. No soy del oficialista Frente de Todos porque veo que el estado no está, que no hay conducción política, justo en la semana del décimo aniversario de la muerte de Néstor, me parece que fue muy feo”.
Al preguntarle sobre el rol de Grabois en el conflicto.
“Me parce que fue una provocación de Grabois que terminó en una derrota que él mismo asumió; una provocación innecesaria. Ahora, el presidente siempre lo reivindicó como un militante suyo, ahora parece que es un problema entre privados, y además era abogado de una de las partes. Hay cosas que no me cierran demasiado -deslizó-, la figura de Dolores Etchevehere no me seduce tampoco, no veo el heroísmo, como tampoco lo veo en Mariano Macri. Proyectan a Dolores como si fuera Milagro Sala, y no lo es, es otra cosa”.
“Yo veo que la señora tiene un problema muy grave con su familia, que tiene una misoginia repugnante, (Etchevehere) un personaje autoritario lascivo en términos políticos, que fue Ministro y que representa la peor faceta de un sector al que tenemos que reconquistar, que es el de la producción agropecuaria, sobre todo medianos y pequeños productores que terminan alineados con ellos por los errores que cometemos nosotros. Todos sabemos que maneja gran parte de la escena política de asuntos sociales… Son maniobras y contraoperaciones, del propio gobierno y todos dicen tener como referente a Cristina, por eso me pareció imprescindible la Carta. (de CFK), porque hace falta liderazgo”.
“Fijate como recibió la prensa opositora, mediante fake news, y algarabía como si el gobierno de Fernández fuera a expropiar, o a generar una reforma agraria. Una locura. Agreden el sentido común”.
Las organizaciones sociales quieren o pretenden reemplazar a los sindicatos…
“El día que eso pase el peronismo va a desaparecer, porque la columna vertebral del movimiento peronista son los trabajadores -definió De Vido-. Además no quiero un país de pobres alimentado con la AUH, quiero un país que trabaje y pelee sus ingresos a partir de las paritarias -postuló De Vido- y defendió la doctrina peronista sobre este tema. Además se quejó de las irregularidades que tiene el poder judicial y la ausencia de justicia”.
“Reclamó el rol de los intendentes, y en el momento que se estaba votando el presupuesto, estaba desalojando Guernica; también de Vido habló en tono crítico de la parición de Carrió diciendo que Macri no va más, y sospechó de que alguien del FdT el da entidad”.
Creo que hay mucho alfonsinismo y falta la pasión peronista en todo el gobierno.
El comentario dio pie a De Vido para decir que Raúl Alfonsín en término de dirigente fue muy importante, “tal vez lo mejor que produjo el radicalismo en los últimos años, pero no hay buena gestión para mostrar y económicamente hizo estallar el país con el pico hiperinflacionario uno de los más grandes de la historia” -acentuó-.
Articuló el tema de la pandemia, y criticó a Larreta y al gobierno nacional “la pandemia entró por la Capital y de acá se diseminó a todo el país, y a Gildo Insfrán con un muerto y pocos contagiados, nunca lo vimos en una foto en el tema pandemia. No valoramos lo propio -reprobó De Vido-. Y advirtió que se destacara por encima de otros gobernadores, la presencia de Rodríguez Larreta “para que sea presidente de la nación, que nos lleve a una nueva catástrofe económica y social. Hoy estoy perplejo” -confesó-.
Por último sobre la causa de Once en la que el fiscal pidió más la condena le fue preguntado a De Vido si esto mas venta de humo…
“Por supuesto -apuntó De Vido-. Y recordó que el perito fue trucho, el tren frenaba. La verdad me tiene sin cuidado. La situación de la justicia es un escándalo, la injerencia abierta del embajador norteamericano es tan obscena…”
¿No hay un juez o abogado peronista que inicie una marcha o protesta?
“Pienso que debe haber, pero tienen miedo, el mismo que tuvieron mis compañeros de bancada; hay mucho miedo en la Argentina -reiteró De Vido-; y mucha mediocridad, y cuando la mediocridad campea en la dirigencia, la decadencia es la soberana en el país. Esperemos que esto mejore, articuló De Vido al cierre y parafraseando a José Ingenieros”.