JULIO DE VIDO: “Hay un circo operado y militado por los medios monopólicos”
Por Gabriel Russo.

En un escenario confrontativo, donde los medios opositores intentan esmerilar al gobierno por la propuesta de intervenir y expropiar la empresa Vicentín, Comunas acude a las reflexiones del Ministro de Planificación Julio de Vido quien se explaya sobre este tema y el de la causa por el espionaje ilegal del macrismo, donde figura como una de las víctimas de las escuchas ilegales mientras estuvo detenido.
“Sobre Vicentín ya opiné en su momento dije que la expropiación era un hecho auspicioso y la situación que generaba la posible participación del estado en una empresa testigo en lo que es importadora y exportadora de granos, y además comercializadora de granos y aceites dentro del territorio nacional y de biocombustibles” -aclaró De Vido-.
“Vengo diciendo sobre la necesidad de nacionalizar el comercio exterior -agregó-.Si bien la medida era mucho menos generosa en términos de efectos políticos, no dejaba de ser un paso adelante -subraya De Vido-, como también en su momento fue el anuncio de la Reforma judicial o el del impuesto a la riqueza para generar recursos necesarios para poder encarar y afrontar la pandemia que está dura no solo en términos sanitarios sino económicos para la población y obviamente para los recursos fiscales de la República que se han visto fuertemente mermados”. “Después -apunta- todo este circo que se arma en torno a la expropiación y las movidas, alentado y operado y militado por los medios monopólicos, nos hablan de una fuerte operación de aquellos que ven afectados sus intereses y temen que se avance en lo que digo siempre, la necesidad de recuperar el comercio exterior, para el manejo por el estado”.
“Hoy al mediodía escuché una nota que dio Lozano, director del Banco Nación, encargado como una suerte de Adjunto del interventor, y explicaba las triangulaciones, las operaciones en Paraguay, que era la segunda exportadora de soja y no la procesaba, o sea claramente maniobras de contrabando con la venta que hicieron de una parte donde quedaron como socios de la planta de biocombustible y aceites de Santa Fe. El dinero de la operación desapareció…”
“Así que veo positivo el proyecto, pero espero que no quede como un hecho auspicioso, sino que se concrete, como no se han concretado hasta ahora, cuando ni siquiera conocemos los textos del Proyecto de Ley de Reforma Judicial o de Impuestos a la Riqueza. Sería bueno que se avance -reclamó De Vido- que el gobierno deje de lado ese medir permanente de la relación de fuerza que siempre es desventajoso. El presidente termina discutiendo este tema con la conductora de TV Cristina Pérez -observó De Vido- Cuando las contradicciones se agudizan el electo para gobernar tiene que administrar, avanzar y llevar adelante todas las políticas que comprometió en campaña electoral”.
Sobre la causa de espionaje ilegal ¿vos cuando estabas detenido sentías que te espiaban?
“Claramente -aseguró- más que una sensación, era una realidad. Tengo una grabación con mi mujer, otra con Roberto Barata dentro de la Causa “Puff””.
“Yo estando preso escuché cuando pasaban la grabación de Barata hablando con su hijito de 3-4 años. Eso claramente es una extorsión, además una grabación que le hicieron a mi mujer con Guillermo Moreno, y que después difundieran ilegalmente” -señaló De Vido-.
“Sabíamos eso y nos faltaban la cuestión organizativa, pero lo que vengo diciendo en los últimos días es que más importante sería que todas estas causas se conjuguen en una mega causa, en donde el Dr. Ramos Padilla tenga un rol protagónico porque el dio sobradas muestras de independencia. Toda la ciudadanía tiene claro que es un juez independiente, donde el presidente Macri lo apretó en un programa de un domingo vía Majul por un tarifazo”.
“Mi principal preocupación respecto a este tema que yo ya sabía pero me faltaban los papeles que viene mostrando el Dr. Villena a los perseguidos en término de inteligencia, -remarcó De Vido-, es que no se disperse la causa. Ya escuché en la radio que la Corte le había renovado todos los contratos al hijo de Stornelli, etc., están todos ahí” -apuntó-.
“El lawfare está vivito y coleando -graficó-. El Dr. Casanello, que es el que detuvo a Lázaro Báez en alianza y sociedad con Patricia Bullrich y a mí me persiguió en una Causa de Odebrecht, otra de Aysa en Escobar y Tigre, claramente sin ningún tipo de motivo y sin pruebas, además tomando como base todo este armado de escuchas, persecuciones, juntamente con la actitud persecutoria de aquel Ejecutivo, me manda a juicio oral a mí y a montón de compañeros más que fuimos detenidos y presos políticos” -recordó-.
De Vido se refirió a la liviandad con que se mueven estas personas “que fueron máximos organizadores e impulsores de esto -y aludió al abogado Juan Bautista Mahiques-. Hay muchas formas de tortura” -definió-.
¿Te sorprende el espionaje de la causa amarilla, cuando vos sabías que Carrió tenía contacto o es agente local de la CIA, Patricia Bullrich tiene contactos con la Mossad, y el esposo de la ex canciller Malcorra pertenecía o tenía contacto con los servicios de inteligencia británicos? Era un gobierno de servicios de inteligencia.
“Por eso, y si nosotros creemos que con terminar con Macri vamos a resolver sin llegar a Magneto y sin llegar a todos estos servicios -deslizó-. El propio ex presidente, dijo cuando nombró al Fino Palacio al frente de la Metropolitana (yo consulté a la Mossad y la CIA) así que no me sorprende”.
“En la Argentina no me sorprende casi nada, -articuló-, pero sí me preocupan algunas cuestiones, porque la Oficina anticorrupción esté preocupada todavía en seguir persiguiéndonos en causas que están evidentemente armadas, como la causa de Obra Pública” -reclamó finalmente De Vido y añadió-: “y que tanto Cristina, como Milagro Sala, D’ Elia, y yo, entre otros, sigamos perseguidos con la misma intensidad y con otros personajes”.