JULIO DE VIDO: “Es estratégico administrar el Comercio Exterior por el Estado”.

Por Gabriel Russo y Claudia Bustamante –
Esta fue una de las recomendaciones que dejó Julio De Vido, ex Ministro de Planificación Federal de los gobiernos K, en una amplia charla con Comunas, donde se refirió no solo a la persecución judicial de que sigue siendo objeto; también opinó, favorablemente por cierto, sobre el candidato de UxP Sergio Massa, y recomendó atacar la gran contradicción que significa tener un 40 % de pobreza con un 6 % de desocupación, tomando el control, por el Estado, de las divisas que ingresan por concepto de Comercio Exterior y también el desarrollo energético.
Por falta de pruebas, el Tribunal Oral en lo Penal Económico absolvió a Julio De Vido, por la causa de la valija incautada por la aduana aeroportuaria al venezolano Guido Antonini Wilson durante la campaña presidencial de 2007.
Al ser consultado por su situación judicial, De Vido señaló cómo continúa el lawfare en la Argentina a diferencia de Brasil, refiriéndose a las causas inventadas en contra su persona “todas armadas-dijo-, todas corta y pega de Tapas de Clarín. Ya es demasiado tiempo para mantener una operación de tamaña envergadura; espero que con el tiempo vayan amainando, algunas de dichas causas armadas con el aporte de diputados y de funcionarios de la oposición”.
Al respecto de la causa de la Valija, De Vido consideró . “fue algo muy extraño porque la personaje que descubrió, a la semana estaba bailando en lo de Tinelli, a los dos meses estaba en Miami; luego la aparición del Dr. Ledesma en Miami asesorando a Antonini, a quien yo ni conozco, y eso quedó bien claro en el juicio.
“La vida continúa y habrá que seguir encarando las causas que faltan- aseguró De Vido-, espero que sigan todas el curso de la Causa de Vialidad …“No estoy haciendo una ponderación de mi absolución,-aclaró-.
A cuarenta años de democracia, cuando acabas de decir que el lawfare terminó en Brasil, pero aquí no, donde se instaló la mecánica de judicializar la política publicando una noticia tal vez falsa, o un hecho concreto ¿El objetivo es que la gente no quiera acercarse a la política, que esta casta de la justicia de la que habló en algún momento Cristina, se afiance. ¿Cómo se vive cuando se tienen otras causas abiertas, o si las cierran las vuelven a abrir?
“En realidad en Brasil, Lula encaró la cuestión de otra manera; en aquel momento él quería ser candidato y lo metieron preso nuevamente; y por ese motivo centralmente perdió las elecciones, me refiero a las que ganó originalmente Bolsonaro. Me parece que en la Argentina, no hay esa estructura; el partido al que pertenecemos-el PJ- padece una ausencia de protagonismo en la vida política argentina que es inédita; con lo cual no digo que el peronismo vaya a desaparecer.
“También Lula tuvo una actitud ante su detención y cuando salió, vuelve a la pelea para ser candidato y no temía perder con Bolsonaro, de hecho ganó por medio punto. O sea, no fue holgadamente. No digo esto como descalificación.
En el ámbito político ¿Te interesa lo que está sucediendo? ¿seguís las campañas?
Por supuesto, creo que la campaña de Unión por la Patria ha tomado una dirección diferente a partir de las medidas concretas que tomó el candidato Ministro de Economía, y si bien no formo ya parte de ese colectivo, me parece que aumentó sus posibilidades electorales en forma significativa; además comparto muchas de esas medidas que en definitivas son paliativas a los efectos de contener la crisis que generó con la devaluación, pero eso es un mérito.
“En los últimos 8 años ha tomado medidas inéditas; de continuar esa direccionalidad política es muy probable que antes del balotaje, en esos 40 días entre el balotaje y la general, Massa pueda presentar un Programa de gobierno más atractivo para convocar a todas y todos aquellos que no fueron a votar en las PASO.
Se viene una Argentina , sea quien sea el que gane que es para agarrarse; y hay un tema de cuando estabas al frente del Ministerio de Planificación , que era el de los subsidios en los servicios públicos, que provocaron gran escándalo. Y habían abierto un Registro para que la gente que quisiera se anoten y se quitaban los subsidios. ¿Cuántos se anotaron?
Casi nadie. Se anotaron 32 mil, de casi diez millones de usuarios. Esto habla por sí solo.
Más adelante, De Vido retomó el tema de la instalación en los Medios. “Los que debieran ser propios, compran los títulos de Clarín y terminan actuando como si fuera cierto; a lo mejor no lo dicen, pero actúan como si esos títulos fueran verdaderos…
“De esa manera- recordó De Vido- me mandaron a prisión por haber firmado un convenio con la Universidad Tecnológica para controlar las obras de la Central eléctrica a Carbón de Río turbio, por ejemplo.
Tengo 74 años,-confirmó el ex Ministro-, sigo siendo una persona de la política, me parece un escenario muy interesante, y también me parece interesante la actitud el candidato Massa por haber desafiado algunas lógicas, porque sabemos que los recursos siguen saliendo del Estado y no de los que más tienen para resolver los problemas de inequidad, pero no dejan de ser actitudes ponderables, y correctas en términos de dirección política.
Aún falta Programa, falta un Plan, ver de qué manera ese Plan va a tener participación popular, de qué manera el candidato que pueda llegar a ser presidente, pueda tener un programa que lleve a una acumulación de poder popular, que es el que tiene que materializar y construir el dirigente para sus representados.
Sobre los subsidios, ¿vos crees que el Gobierno está trabajando bien en ese sentido con la quita progresiva de los subsidios?
No, eso no lo comparto para nada, es contrario a las medidas que ha estado tomando el Ministro Massa. De hecho la Secretaria de Energía tenía un programa de quita de subsidios que el propio candidato, lo canceló. Por eso digo que las actitudes son las correctas, el tema es que se mantengan después en el tiempo.
¿A tu criterio por dónde se debe empezar?
Primeramente hay que atacar la gran contradicción que significa tener un 40 % de pobreza con un 6 % de desocupación; eso significa que 4 de cada 10 argentinos son pobres, habría que ver cuántos de los cuatro tienen trabajo en blanco. Para poder resolver eso- recomendó el Estado nacional tiene que tener un control sobre el Comercio Exterior, sobre las divisas que ingresan al país, aunque sea, hay que administrar el Comercio Exterior por el Estado , en términos estratégicos sería un impulso a la distribución de la riqueza y fundamentalmente de poner los recursos naturales, llámese litio, gas, petróleo, u oro, al servicio del desarrollo industrial, la siderurgia, la carboquímica.
Lo ideal es que el Litio no salga de la Argentina si no está industrializado…
Claro, sería un tema central, o por lo menos que haya un comienzo de industrialización, un plan gradual, pero concreto, efectivo. La política es el cómo, esencialmente.
La famosa Reforma tributaria ¿no está dentro de ese inicio que hay que hacer?
Sí, pero si no tomás las riendas del Comercio Exterior y del Desarrollo energético. Acá no se trata de cambiar el collar. De nada sirve cambiar la cuestión impositiva si no tenes resuelta la cuestión de la producción.
¿Cómo tomas las propuestas que tiene Javier Milei?
Finalmente no se sabe cuáles son, porque la motosierra, el dolarizar, el ir contra la casta política, y que sé yo cuánto, me parece que los proyectos no son trascendentes en el sentido de que perduren y se desarrollen. Pero no sé, habrá que esperar- concluyó De Vido-.