JULIO DE VIDO: “Deberían pensar en crear un Frente como fue el FREJULI”

Por Gabriel Russo.
El Ex Ministro de Planificación Federal de los gobiernos kirchneristas, hace un análisis del posicionamiento político-electoral de las principales fuerzas que participarán en los comicios. Además de expresarse partidario de que haya PASO, De Vido evocó a Perón y su estrategia ganadora en la construcción del poder, sugirió a los peronistas del FpV y el FdT, pensar en la necesidad de crear un Frente como el FREJULI “que en su momento fue el que nos llevó a la victoria electoral” –recordó-.
¿Me explicas la actualidad?
Digamos que es la consecuencia de todo lo que venimos charlando en estos tres años contigo, de haber enfrentando los problemas, de haberlos sorteado, de haber vivido con piedras en el zapato y así no se puede construir el poder político. El poder se piensa, después se vive y se ejecuta. Hoy hablaban del general Perón cuando volvió en el ’72 en una radio, del retorno. Él cuando bajó del avión en noviembre del ‘72 tenía 50 mil causas, entre ellas una por estupro, y otras causas que le habían armado, y el hombre llego, jugó y ganó. Y previamente a 11 mil kilómetros de distancia pudo armar el famoso “Perón si vuelve”, que generó un contexto necesario como para poder llevar adelante la construcción del poder.
Como en mi profesión se dice, primero si no se hace una limpieza del terreno, no se puede replantear, ni medir. Y ahora llegamos a la conclusión que más allá de mi planteo de la necesidad de una interna en todos los niveles del peronismo, en el partido, en cada uno de los distritos, municipios, y provincias, para los distintos cargos electivos, prácticamente nos encontramos que hay un solo candidato que es Cristina, y que evidentemente tiene una proscripción de tipo virtual, en términos jurídicos, pero desde el punto de vista político, muy potente.
Bueno, hablan de que el 11 de marzo se va a hacer un acto para tratar de revertir esta posición de que Cristina finalmente sea candidata, y la verdad que creo que tiene que haber PASO, que tiene que haber posibilidad de competir contra todos, y finalmente si la candidata es ella, la cantidad de candidatos en términos de número de listas para las PASO dentro del espacio nacional y popular se va a reducir.
Por el lado de la oposición vamos viendo la forma como se están destruyendo entre ellos, en una pelea que lamentablemente le saca pocos frutos en términos del peronismo el espacio nacional y popular. Creo que es muy probable, a Macri como candidato también. Me da la sensación que estos dos liderazgos inevitablemente van a competir, en un espacio y tembladeral que obviamente no es la fuerza consolidada que tenía el general Perón cuando volvió al país en el ’72.
Obviamente todavía no se había armado el Frente Justicialista de Liberación, pero él ya venía con un documento de la Hora del Pueblo que había firmado con la UCR y el resto de los partidos que luego integraban el Frente Justicialista de Liberación. En mi opinión el espacio de lo que era el Frente para la Victoria, y el denominado Frente de Todos -que para mí s una experiencia política fallida y terminada-, deben pensar en la necesidad de crear un Frente como fue el FREJULI en su momento, que fue el que nos llevó a la victoria electoral.
Antes del FREJULI se armó un espacio mayor que fue el Frente Cívico de Liberación Nacional donde participaban todas las fuerzas populares, menos el radicalismo que quedó fuera, producto de la acción de Raúl Alfonsín en aquel momento que se opuso a que Balbín compartiera una fórmula con Perón, porque el tema de que Balbín fuera el acompañante de Perón en la fórmula electoral, fue un invento porque claramente Perón decidía qué se hacía y qué se deshacía dentro del espacio y con una fuerte identificación entre la masa de quienes lo votaban y él.
O sea, Perón hacía letra viva de que un buen gobierno es aquel que hace lo que el pueblo quiere. Había una consustanciación, una suerte de comunión entre el pueblo y el líder que no se dio nunca más, solo en algunos momentos de Néstor y de Cristina también, pero no se repitió.
No se repite esa idea de Videla, yo creo, porque falta ideología, porque no es lo mismo Sergio Massa, que Néstor Kirchner, no es lo mismo Alberto Fernández que Cristina, no es lo mismo una Coalición, que el Peronismo, no es igual.
Yo no veo ningún candidato que pudiera competir con ella en una PASO sin perder. Me parece que es algo que va a pasar.
También lo que pasa es que en el 2015 hubo una PASO y los que perdieron, esto me consta, muchos compañeros votaron a la contra. Estaría bueno que el que gane lidere, y el que pierda acompañe…
Pero porque no hay nadie que conjugue la acción para la construcción del poder político, entonces cada uno está como esos jugadores que tienen el contrato con el Club y les falta 4 meses para que termine y no quieren jugar más porque quieren que los vendan o irse. La mayoría de la dirigencia se siente con el pase libre sobre todo cuando quien conduce, realmente es la fuerza y dice que no tiene aspiración de conducir desde el Estado a partir del liderazgo que da la presidencia de la nación.
Por otro lado, algo que no figura en la tapa de los diarios, es que quienes hicieron el gran negocio fueron los movimientos sociales, cobran de Macri, cobran de Alberto y ahora se van separando.
No solamente ellos, el progresismo también. Vamos a ver ahora busquemos los Ministros que están, es solo porque Alberto es el presidente, pero no tienen jerarquía ni fuerza ni presencia para poder estar en un gabinete en serio conducido por un tipo como Kirchner si estuviera vivo, o por la época del primer mandato de Cristina también.
¿Cómo lo ves a Guillermo Moreno?
Es mi amigo, un tipo simpático, firme en sus convicciones. A nivel de competitividad electoral no te voy a decir lo que pienso porque soy amigo de él…
Es buen tipo, pero no creo, lamentablemente que tenga la estructura para ganar.
Es lo que te estoy diciendo, por eso con mucho respeto y afecto veo sus posiciones, con algunas coincido, con otras no tanto pero me parece que es como un tema terminado. Estamos diciendo que Massa tampoco tendría peso, ni Alberto, ni Capitanich ni nadie si Cristina mañana dice voy a jugar, obviamente.
Los bolcheviques una de las peores adjetivaciones negativas contra un camarada era decir “es un aventurero”. Me parece que (Moreno) es un hombre importante del campo nacional, que tiene sus seguidores que lo respetamos, pero me parece que hoy no está en condiciones de enfrentar con éxito un desafío electoral a la presidencia.
El otro día leí una declaración de Carlos Ruckauf que decía que suponiendo que Milei salga segundo en esta elección, o sea va al balotaje, el peronismo votaría a Milei para que “Juntos por el cargo” abandone el poder, ¿ vos como ves eso?
No, me parece que la Fuerza Libertaria esta, primeramente dudo que tengan la capacidad territorial de controlar el comicio, lo que reflejan las encuestas no necesariamente se va a ver reflejado en el resultado electoral, la cuestión de la fiscalización. Y no es cuestión de tener muchos fiscales bien pagos, sino de tener cuadros políticos y técnicos como fiscales. O sea, tengo mis dudas que lo que aparece en las encuestas después se refleje en el resultado electoral por falta de control en el escrutinio y en la presencia durante la votación.
Capaz sigue hasta octubre.
Si, y esa es una fuerza anárquica, van a votar algunos peronistas, radicales, algunos que quedaron lastimados de JxC. Va a ser una ensalada rusa, no es una fuerza política homogeneizada ni mucho menos, si bien está lejos de lo que entendemos por anarquismo en términos políticos y a lo que tengo mucho respeto la fuerza que lideraba Bakunin y todos ellos, pienso que más que anarquía, lo que hay es un odio a las estructuras políticas clásicas.
El otro día leía un estudio sociopolítico que planteaba que en la Argentina hay una minoría que pertenece a un partido político con un esquema de adoctrinamiento e ideología consolidada; después hay una minoría un poquito más grande que odia a la gente de otro partido político, o a una facción dentro de otro partido; después hay muchísima gente que odia a todos los partidos. Estos son muchos más tal vez que los adherentes a los partidos en particular, pero no tienen una estructura política orgánica desplegada que les permita controlar un escrutinio electoral. Hay que ser un poco más serios.
¿Vos como te ves?
Yo me veo en mi casa, como ahora con mis plantas, mis perros y mi compañera, por supuesto, con mi familia que me hacen muy feliz y estoy muy pleno viviendo junto con ellos un ocaso de la vida con mucha felicidad.
Estamos por supuesto, recibiendo permanentemente compañeros, visitando a otros, intercambiando de todo tipo, color y origen lo cual me enriquece en lo personal ; y siempre hago algún aporte cuando hay buena fe y voluntad y capacidad de diálogo de construcción de poder político se puede trabajar, pero no tengo ninguna ambición electoral en este turno y en términos activos y operativos uno tiene que saber cuáles son los momentos de su vida –concluyó De Vido-.