JULIO DE VIDO: Construir algo nuevo al estilo de Néstor K.

Por Gabriel Russo –
El ex Ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor y de Cristina deslizó algunas críticas hacia el mensaje presidencial en la apertura de sesiones en el Congreso, y apuntó a los cortocircuitos que existen al interior de la coalición de gobierno, acentuados con la renuncia de Máximo de la presidencia del Bloque del FdT. Evocando en todo momento a Néstor Kirchner, De Vido habló de su aspiración futura de juntarse para construir una alternativa diferente a la del FdT, que siga los principios e ideales de Néstor.
¿Cuál es tu opinión del discurso de Alberto Fernández en la apertura de periodo de sesiones ordinarias en el Congreso?
Yo pertenecí a una época de Néstor, que iba y hablaba 45 minutos y explicaba todo lo que había hecho muy rápidamente y lo que iba a hacer con un poco más de meticulosidad, y después lo hacía, por eso tenía el 75 % de apoyo de la sociedad, el día que se fue. Me da la sensación que no se trata de pieza literaria sino de una casi absoluta degestión y, fundamentalmente de una rotura del contrato electoral que es muy evidente con una crisis interna de la coalición, que también se percibe claramente.
Me da la sensación que la renuncia de Máximo a la presidencia del Bloque del FdT, marcó el inicio de una crisis política profunda en la coalición gobernante, como le gusta denominarse ellos, y están en un proceso exprés diría yo, de construcción del “albertismo”, con una ausencia manifiesta de Cristina del escenario- remarcó De Vido-
Creo que si la fórmula fuera FpV-PJ-Sindicatos, se gana, otra fórmula me parece que se pierde…
Estoy muy cerca de pensar que son lo mismo, de todas maneras hay que recuperar el espíritu ganador, transformador y fáctico de lo que fue el FpV en sus mejores momentos, que fue sustituido a mi criterio innecesariamente por una denominación que dista mucho de explicar ideológicamente nada.
En otra parte de su charla con Comunas De Vido se refirió a los liderazgos municipales y las limitaciones de los intendentes limitados en sus gestiones..
“El gabinete está paralizado- apuntó, la Ministra de la Mujer salió a hablar de la desgraciada situación que se vivió una chica violada en Palermo, pero salen con opiniones que ni siquiera contienen a la víctima .No puede un Ministro solo aparecer cuando hay un inconveniente, cuál es la dirección política del Ministerio de la Mujer- se preguntó-, cuál es la de la Cancillería que un día dice una cosa y otro día otra, y es gravísimo, dijo el ex ministro de Planificación Federal, y recordó a Perón “la política exterior es la única política”, lo demás son acomodamientos internos…
Hay elecciones el año próximo, vos sos un político que siempre estás recorriendo ¿vas a integrar alguna lista, qué pensás hacer?
Voy a tratar de juntarme con gente que construye una alternativa diferente y que vuelva a los fundamentos, las ideas y la dirección política que Néstor le había dado a este país entre 2003-2007, hay que volver a eso en lo económico, político, social y la política judicial. No hace tanto que pasó, no es tan difícil. Somos empeñosos-graficó-, y evocó a Néstor también en las políticas que hay que retomar.
Creo que estamos lejos de poder soñar con una construcción como la que teníamos, pero también estábamos lejos cuando empezamos en el ‘91 en Santa Cruz y ni qué hablar lo que fue sentarse en ese sillón en mayo del 2003. Ahí estábamos lejos de todo, sin embargo teníamos voluntad política, decisión, construcción de poder y administración del conflicto–.
La realidad nos presenta inconvenientes y situaciones que dan para algo más que el comentario como el que hizo el presidente de la República-cerró diciendo Julio De Vido-