JULIO DE VIDO: «A Máximo lo quiero mucho pero no debe estar al frente del PJ provincial»
Por Gabriel Russo -

El ex ministro de Néstor Kirchner, Julio De Vido, fue uno de los promotores del llamado al Congreso Nacional Justicialista, paso necesario para el reordenamiento del movimiento. Sostiene que Alberto Fernández debe dejar la presidencia del partido. «No tiene ninguna representatividad. El siente fascinación por la socialdemocracia». De igual manera opinó de Máximo Kirchner. «Tiene que dejar la presidencia del partido de la provincia. No fue elegido. Es el hijo de mi amigo, yo lo quiero mucho pero ahí se equivocó». En otro orden, De Vido ve con buenos ojos el esfuerzo conjunto de los gobernadores patagónicos y recordó las reuniones «épicas» en el CFI en el que se destacaban las discusiones que Néstor Kichner tenía con Cavallo, previo a la crisis del 2001. «La candidatura de Néstor no fue solamente por un acuerdo con Duhalde».
Fuiste Ministro de economía en Santa Cruz durante la gobernación de Néstor Kirchner. Se reunieron los gobernadores patagónicos y armaron una especie de Liga Patagónica para hacer frente a las pretensiones de Milei- ¿Como ves esto?
Parte de la voluntad de los gobernadores de los estados federales, me parece que ayuda, sirve y condiciona de alguna manera al poder central y su vocación predatoria, como ha pasado últimamente en la Argentina durante los gobiernos de carácter unitario, aunque hay gobiernos que se asientan y pivotean su gestión en torno a las famosas 20-30 manzanas de Buenos Aires . Creo que es bueno que se junten a ver qué es lo que pasa, de hecho funcionaba los que se reunían en el CFI, en jornadas épicas de enfrentamiento de Néstor con Cavallo donde llevaba la voz cantante, y a partir de esa suerte de referencia, más que de liderazgo, surge luego la candidatura de Néstor y su llegada a la Presidencia.
No fue la casualidad, ni solo el producto un acuerdo con Duhalde, sino producto del protagonismo que él tuvo en tan difíciles momentos. A partir de que toda la necesidad de déficit cero en las 25 jurisdicciones de 24 provincias, más la nacional, a partir de ahí luego de las elecciones de medio término se logró obtener la presidencia provisional del Senado , y luego de la derrota de la Alianza en las elecciones de medio término en 2001 se logró obtener la presidencia provisional del Senado, quedando en manos del senador de Misiones Ramón Porta , y eso fue lo que generó la alternativa de recambio que se dio luego en diciembre de 2001 y en enero del 2002 ,cuando asume Duhalde, que yo te diría que terminó de concretarse con la salida de la convertibilidad, y por supuesto Roberto Lavagna que le dio gobernabilidad y estabilidad económico financiera .
Vos como nadie conocerás las potencialidades que tiene el Sur en materia de energía. ¿Les alcanza a los gobernadores para torcer a Milei?
No solamente energía, sino las potencialidades que tiene desde el punto de vista turístico, también agropecuario si se planifica y lleva adelante una producción sistemática de ganado de ovinos, bovinos, la pesca. Hay muchas alternativas que hay en la Patagonia que, cinergizadas, son una potencia en materia alimenticia con la pesca en el mar argentino, y fundamentalmente la potencialidad energética que daría la posibilidad de lograr un esquema de industrialización al que la Patagonia nos llevó. La industria más compleja que tiene mirando hacia el Sur es Alvear en Puerto Madryn, y la planta de soja de San Antonio Oeste, que son industrias importantísimas para el país, ni qué hablar de otros proyectos. .
En otra parte de su charla con Comunas De Vido se refirió a cómo la burguesía nacional nunca más volvió a recuperarse ni tener un plan de desarrollo industrial nacional como tenía el General Perón. “Por eso cuando se defienden políticas agresivas con la industria, como la actual, uno no lo comprende, lo que pasa que tienen la mayor cantidad de sus activos financieros en el sistema financiero, claramente…
El ex ministro de Planificación Federal se refirió también a la idea probable de que la Argentina estalle, y que uno de sus puntos sea la Patagonia.
“Los procesos de disolución nacional se impulsan desde los puertos, uno de ellos el de Buenos Aires le interesa más el mundo; La Patagonia no tiene bondades, es un territorio agresivo, duro en términos climáticos, para el que la habita, pero tiene una clase dirigente importante y una enorme potencialidad más que bondades, pero hay que laburar para explotar y no regalarla como quieren hacer con Vaca Muerta
Sobre si el Pacto de mayo de Milei, es para ganar tiempo De Vido advirtió con respecto a los tiempistas:
“Creo que la velocidad de acciones y tiempos que se fijan para hitos u objetivos, hacen a la concepción global de la política. Creo que sí está buscando ganar tiempo, pero mientras el DNU sigue vigente, se sigue avanzando en la desregulación de la economía y otras cuestiones producto de funcionamiento defectuoso del Congreso, mirándolo con criterio más crítico. En esa dilación, da la sensación que el Congreso está apoyando las políticas económicas de Milei, por pasividad, por incompetencia, falta de voluntad de lucha, presencia y convicciones. Y esta suerte de alianza que aparentemente en términos políticos que está intentando Macri con LLA.
También De Vido se refirió a los problemas que vienen desde su desafuero, cuando le preguntaron quién fue el responsable de dicha medida, afirmó:
“Es un conjunto de cuestiones, podría echarle la culpa a Magnetto pero hubo una serie de situaciones que llevaron a que los compañeros no bajaran, que la oposición votara mi desafuero, uno de ellos esbozó que lo pedía la calle, la gente, pero marca un punto de inflexión en el Congreso: después de ahí qué cosa importante pasa en el Congreso…
Articulado al desafío que significa la vuelta del peronismo al poder, sugirió:
“Espero que haya apertura de los padrones en el PJ, para volver a afiliarme- manifestó De Vido- creo que es fundamental un programa claro para votar a quienes van a ser nuestros candidatos en las próximas elecciones internas. Tienen que ser elecciones claras, transparentes y con todos los compañeros con vocación. No voy a ser candidato- anticipó-.y abogó con fuerza, por tener candidatos con respaldo territorial.
“Espero que el peronismo se reorganice y las listas se definan ante compañeros con vocación de conducir el peronismo, pero que tengan el aval de todos nosotros- ..