Comunas AM

JULIO DE VIDO: ¨Nunca voy a abandonar la militancia política¨

Por Gabriel Russo –

Quien fuera Ministro de Planificación Federal en los gobiernos de Néstor y de Cristina, y guardara prisión víctima  del lawfare que impuso el macrismo en connivencia con el Poder Judicial, habla para Comunas sobre el presente y futuro del modelo de país y sus altibajos. Al preguntarle cuál será su rol de cara a las elecciones del 2023, Julio De Vido aseguró que nunca va a abandonar la militancia política, pero no tendrá un rol protagónico porque ya lo tuvo por más de 22 años y aún pesa sobre sí el estigma que le ha creado Clarín.

 

Al pedirle un balance  del año que culmina De Vido afirmó:

En términos personales fue bueno, en políticos no sé qué peronista puede estar contento después del resultado electoral y  una  política económica, de empleo y de ingreso  devastadora para el bolsillo de todos los argentinos.

En lo personal estoy con mi familia tratando de reparar los dos años privados de la libertad, pero la alegría es lo último que hay que perder, pero no hay que perder la claridad de criterio para analizar la calidad de conducción política como decía Perón.

Gustavo Posse intendente de San Isidro comentaba sobre estas elecciones que no terminan nunca. ¿Cómo lo ves?

Néstor Kirchner y quien te habla como parte de su equipo, cuando hicimos la primera reforma constitucional en Santa Cruz previa a la nacional no desdoblamos más las elecciones.  El 10 de diciembre cada 4 años se renueva la Legislatura y el Ejecutivo, eso da mucha estabilidad política sobre todo porque el ejecutivo normalmente en esa condición asume con mayoría legislativa  y puede llevar adelante su programa de gobierno.

Me parece que esto es algo a tener en cuenta en una reforma constitucional. En lo particular creo que hay que ir a un texto que se parezca al americano en la medida que pueda ser reformado a través de enmiendas sin mayorías que impidan, porque a veces pareciera que son más importantes los textos legales que el decursar de la historia y esto es una equivocación profunda-consideró  De Vido-.

Los peronistas tenemos que trabajar en la Reforma constitucional para tener un periodo completo y conjunto de Ejecutivo y Legislativo y también para avanzar en las reformas que nos está mandando la historia y lo que hace a la recuperación de los derechos sociales.

No estás en la agenda de Alberto Fernández y menos  del macrismo…

Creo que evidentemente miramos al 2022 como un año de expectativas a los efectos de poder llevar adelante la construcción del poder político nacional, a través de una conducción genuina, clara, decidida, valiente del campo nacional y popular que hoy está en un marasmo.

La agrupación soberano marca una pauta más progresista que peronista,  y prácticamente hablan hasta con temor de r  cuestiona las políticas,  los dirigentes, y centrarse en el debate. Y si creemos que la carestía de la vida la vamos a resolver en un debate entre Kulfas y Feletti, nos equivocamos.  Todo mi corazón está con Filete, siento simpatía, pero lo veo muy solo, me da esa sensación, por ahí Cristina lo puso con buena idea  y después lo abandono. Van perdiendo lealtades en el marco de los procesos políticos.

Tenemos que darnos cuenta sobre todo los que fuimos detenidos y seguimos perseguidos, que hay que buscar un espacio que nos permita movernos mucho más directamente; hoy estamos limitados por la estigmatización del Grupo Clarín y que continúa, y hay que dar espacio a otros compañeros que han sido talvez menos perseguidos y tal vez podemos nosotros encolumnarnos atrás.  Tratar de plantear nada más el debate cuando hay políticas que son directamente nefastas y hay que cambiarlas rápido sin ponerse colorados.

Moreno está sumando sindicatos para rejuntar el peronismo, supuestamente…

No me gusta opinar, me parece que es un compañero que por lo menos habla sinceramente, él se manifiesta peronista y tiene una visión crítica de las políticas que lleva adelante el ejecutivo nacional, ni que hablar del legislativo que es una vergüenza.  Hace tiempo no hablo con Guillermo. En términos electorales no tuvo fortuna.  Mientras propios hablo de Alberto, en la cuarentena, estaba poniendo al lado al enemigo del peronismo y de todos nosotros. Y a Cristina que es la máxima figura la siguen apretando y persiguiendo como me hacen a mí.

Rescato lo que hace Guillermo Moreno. Podemos reconstruir el peronismo a través de un liderazgo genuino.

Tenemos el problema de los intendentes que no quieren la reelección, lamentablemente están pagando el costo de decisiones equivocadas, eliminar la ley de reelección cuando en todo el mundo existe, lamentablemente la ley salió, ahora como le das vuelta, cómo explicar a una sociedad que no tiene para comer, que hay que volver a votar para darle posibilidad de reelección a un intendente. Hay montón de compañeros que deberían continuar.

Estamos sin brújula y sin conducción.   Hay un oficialismo vacío de voluntad política – señalo y puso de ejemplo a Feletti sin herramientas para bajar precios de la carne-, y por otra parte sin una política agropecuaria seria. Si hubo una política del gobierno nacional que fue popular en términos generales fue la de Feletti en la secretaria de Comercio- reconoció.

Estamos hablando que el año próximo se preparan elecciones del 2023 ¿Vas a participar como militante cual va a ser tu situacion?

Mi idea es apoyar desde el lugar que me corresponda. Después de la monstruosa persecución y cárcel que sufrimos y la estigmatización es muy difícil pretender encarar un rol protagónico, creo que estoy para acompañar, en caso de Moreno podría ser, que busquen una salida en el campo nacional y popular y con una conducción política que a su vez tenga como lineamiento principal reconstruir el poder popular, volver a empoderar a la gente al mismo nivel que lo estaba en el 2015.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba