JULIO AVINCETO: “Recordamos la Noche de los Lápices como un crimen más de la dictadura”.

El integrante de H.I.J.O.S de La Plata, y también del colectivo contra el “gatillo fácil” compartió con Comunas sus primeras impresiones de un día como hoy, a 42 años de la Noche de los Lápices”. Avinceto llamó la atención también por el advenimiento del 13° aniversario de la desaparición forzada de Jorge Julio López.
Por Matías Benítez.
“En La Plata hemos estado marchando hoy recordando uno de los tantos hechos represivos de la última dictadura militar contra militantes sociales como aquellos estudiantes, que fueron blanco de la represión por tener voluntad política de transformación, no solo por la lucha por el boleto, por más que eso,-remarcó-, porque la mayoría de los compañeros también eran militantes sociales y políticos.
Hoy estuvo marchando la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de La Plata, también la Unión de Estudiantes Secundarios, y después hubo actos divididos debido a la situación política que es conocida, pero todos recordando lo que significó La noche de los Lápices como un crimen más de la ultima dictadura en la ciudad de La Plata, crímenes que han quedado impunes.
“Todavía estamos esperando el juicio por la desaparición forzada a un grupo de militantes, en el Pozo de Banfield- señaló Avinceto refiriéndose al hecho que involucra a parte de ex militares, ex funcionarios civiles bonaerenses y ex policías, por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 252 víctimas en el denominado Pozo de Banfield, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más grandes que funcionaron en la provincia de Buenos Aires.
Recordó además que “estamos a dos días de cumplirse 13 años de la desaparición de Jorge Julio López durante la democracia.
En otra parte de su exposición, señaló que con la causa de López, ya suman más de 215 casos registrados en los Archivos dedicados a la desaparición forzada de personas y citó entre ellos el caso de Corretti, y otros.
Criticó la impunidad judicial sobre el caso de López y otros, y que este miércoles se va a estar marcando este asunto.
Acerca de la práctica del “gatillo fácil” contra sectores sociales jóvenes en particular, consideró
“Hay muchos sectores de la juventud que entienden cuando se habla de represión en democracia porque saben que están en el banco de la represión proveniente del Estado. Son el sector social llamado a transformar la situación social-apuntó- hay que mantener la memoria-recomendó-, y criticó los discursos que bajan desde los medios hegemónicos agitando la repudiable frase: “algo habrán hecho” , discurso que llamó a romper así como a la planificación de la dinámica social de excluir a los jóvenes.
Consultado sobre las expectativas ante un cambio de gobierno, contesto “es difícil y sencillo a la vez, complicado porque en lo económico y social hace tiempo no se caía tan bajo en pobreza, etc, pero esta gestión ha reinstalado el negacionismo sobre la última dictadura militar y el gatillo fácil violando los derechos humanos. En La Plata y hemos sido críticos de esta gestión-subrayó-.