
Al habla con la Presidenta de la Federación Argentina de entidades Pro atención a las personas con discapacidad intelectual, conocimos detalles de la convocatoria para el jueves 16 de mayo, donde pretenden manifestar la grave situación del sector y el peligro de “desamparo absoluto” por indolencia del gobierno al desfinanciar el sistema.
“La convocatoria es en la Plaza que está próxima a la residencia presidencial sobre la avenida Maipú”- ubicó Julieta al iniciar el diálogo con Comunas.
“El objetivo es- explicó-, manifestar la grave situación que está viviendo todo el sector, que lamentablemente está siendo muy vapuleado-indicó -. No se cobra en tiempo, lo cual afecta a las instituciones por sobre todo a las personas con discapacidad. El estado no está en condiciones de sostener ni los tratamientos ni posee lugares donde tener personas internadas con discapacidad con absoluta atención. Esto lo dan los privados, pero porque están cubriendo una necesidad que el estado no brinda-acotó-.
“Si no paga la Agencia nacional de Discapacidad y las obras sociales, lamentablemente la situación de las personas con discapacidad queda en desamparo absoluto”- advirtió-
En diciembre de 2018 fue noticia este recorte por parte del gobierno para las personas con discapacidad.
Hablamos que es un recorte porque fue el traspaso de todo lo que es transporte que siempre fue pagado desde la Agencia nacional de discapacidad en forma directa a todo el país, y a partir de una decisión bastante violenta, traspasaron a las provincias los pagos de lo que es transporte. No se garantizó los valores del nomenclador nacional como se venía haciendo y el otro problema muy serio es que en provincias empezaron a poner condicionamientos a los transportistas. En lugares muy alejados se complica. El transporte es una necesidad vital- subrayó Julieta- y añadió que esto ocurre en todo el país que chicos y jóvenes se están quedando en sus casas.