Julián Domínguez reelecto en la Cámara de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, fue reelegido en la sesión preparatoria para continuar al frente del cuerpo legislativo. El titular de la Cámara baja afirmó que “en Diputados prevaleció el diálogo y el consenso más allá de nuestras diferencias”. Asimismo les pidió a los legisladores que “no renuncien al mandato histórico por el que fueron electos”.
María Laura Morales
-Un logro haber sido reelecto al frente de la Cámara de Diputados y las expectativas para el 2015…
Espero que Dios me de la sabiduría para responder a las expectativas del bloque en donde depositó la confianza de la Presidenta, y poder ser el Presidente de la Cámara que garantice que la diversidad de opiniones sean escuchadas y debatidas por cada uno de los diputados que integran este recinto.
-¿Que opina del radicalismo, su forma de votar?
Votaron en forma positiva con los reparos que han tenido. Soy un respetuoso de las opiniones, me parece que hace bien que cada uno pueda expresar lo que siente. Creo que están expresando lo mejor.
-Un balance de este año legislativo…
Un año de muchísimo trabajo y debate; desde el Código Civil que desde el año 1800 no se modificaba. Ha sido la Ley que más debate ha tenido y más voces ha convocado: 1.200 ponencias, audiencias públicas en la Argentina y profesionales que han debatido. Para mi es una alegría haber sacado esta ley y haber votado la nacionalización de YPF, la moratoria previsional, y ahora un Código Procesal Penal que haga la reforma que venimos planteando por más de 140 años en la Argentina. Pasar de un sistema inquisitivo a un sistema acusatorio. Uno crea la sensación interna de poder materializar las cosas que eran una utopía difícil de realizar.
-Va a ser un año difícil, un año electoral, ¿cómo espera el 2015 en el ámbito legislativo?
Intenso, de profundo debate. Roguemos que tenga la intensidad que el pueblo argentino espera de nosotros.
-¿Cómo evalúa el peronismo de la provincia de Buenos Aires?
El Peronismo de la provincia de Buenos Aires, tiene un presidente que hace un esfuerzo muy grande. El peronismo de la provincia de Buenos Aires no tiene una opinión sobre quien es el candidato a presidente que los represente. Tiene un profundo debate y un profundo tránsito en la discusión a futuro.
-¿Y el Grupo San Martín?
Es una opinión en toda la Argentina que está planteando la discusión en los ejes y temas ya que es una cuestión urgente a debatir en el país. Nos llena a nosotros de las explicaciones internas de dotar a este proceso político de contenido y de sentido, de propuestas y de visión de la Argentina que soñamos. La política sin sueños, sin ideas y sin convicciones es como un cuerpo sin alma. El debate es el alma de la política y allí estamos poniendo la contribución de nuestro aporte a este momento histórico que vive la Argentina.




