Juan Zanetta sobre pago de ganancias y jueces: “Va a ser una discusión larga”.

Por Rodrigo Marcogliese –
El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 millones a las arcas públicas. El abogado, consejero de la Magistratura CABA, y ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires Juan Pablo Zanetta compartió con Comunas su opinión de que “el salario no es ganancia”.
¿Cuál es la observación que vos hacés como integrante del sistema judicial, sobre lo que se propuso ayer en el dictamen del proyecto de Presupuesto 2023, que tiene que ver con la carga impositiva a los judiciales?
Eso me parece que va a ser una discusión larga, que los gremios van a estar a la defensiva. Ahí conviven dos cuestiones: la primera es que los salarios no son ganancia, no deberían de estar en líneas generales sujetos al impuesto de ganancias, pero mientras lo estén, todos los argentinos debemos estar en un lugar de igualdad.
Ya hay presiones mediáticas. Previo a que se expidan desde los sindicatos ya había medios en TV, diciendo que esto lo van a declarar inconstitucional. Según el abogado de Comunas, acá a mi lado, no se puede ser juez y parte. No puede ser que el propio sistema judicial diga que es inconstitucional una normativa que atañe a ellos mismos ¿cuál es tu mirada al respecto?
Eso tiene algo de razón, eso se debe arreglar con jueces que dictaminan sobre eso. Convocan a otros jueces que no tienen estado judicial y esos pueden resolver la cuestión sin tener la característica de juez y parte. Esa podría ser una solución razonable. De hecho en los ’90 la Corte dictaminó que eso era inconstitucional, con jueces. Los técnicos, como si fuera ahora los cuatro que hay, llamaron a cojueces que por lo general son bogados que litigan y ellos resolvieron. Podría ser esa una solución.
¿Cómo es el procedimiento de llamar a estos jueces?
Hay división de poderes, el control de constitucionalidad en la Argentina es difuso, la justicia tiene la posibilidad de decir si los actos de gobierno son o no constitucionales y lo que podés hacer es, apelar los fallos y después esperar que la Corte decida.
¿Crees que va a salir esto en Diputados?
No tengo ni idea, es una discusión que se da cada tanto, de hecho se ha avanzado porque en algunas reformas a los nuevos jueces se les pone ganancias, a los viejos no. Es una discusión, lo que entiendo en principios generales, es que el invento de pagar impuesto a las ganancias sobre salarios, no está bien porque la idea de ese impuesto entiendo yo que en un mundo donde la fortuna no está ligada a la propiedad, sino a otras cosas y hay salarios que merecerían ser gravados como ganancias, pero no en la Argentina donde por lo general no se actualiza y el mínimo imponible es poquito, donde algunos no quieren hacer horas extra para que no les cobren ganancias. Eso está mal.
Entiendo una cosa de igualdad. Si todos los asalariados argentinos pagan ganancia, bueno, son todos.
En parte eso es lo que desde el gremio de Judiciales de Piumato, hasta el de Siley, son dos posturas completamente distintas, pero se juntaron hoy para establecer una fecha de paro. Lo que decían era que las ganancias en sí al trabajador, es un impuesto que no es correcto.