Comunas AM

JUAN RAMOS PADILLA: “Esto fue el principio de un golpe de Estado institucional”

Por Gabriel Russo.

Como un golpe blando percibe el ex juez Juan María Ramos Padilla la designación del Presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti en la conformación del Consejo de la Magistratura. “Están debilitando al Poder Ejecutivo nacional, están limando al país”, advirtió el jurista y nombró a sospechosas organizaciones que se están moviendo detrás de ello con epicentro en la embajada norteamericana. También llamó a sumarse masivamente a la marcha nacional del 24 de mayo para apoyar las leyes que van a estar saliendo, y aunque avizoró una reacción adversa del poder judicial.

El lunes finalmente se consumó lo que muchos llaman un golpe blando por parte de la Corte Suprema de Justicia al incorporarse en el Consejo de la Magistratura, el órgano que controla a los funcionarios judiciales. El propio juez Horacio Rosatti se invistió como presidente y consejero.

 Escuché a Rosatti en un audio decir que la conformación del Consejo, es cosa del Poder legislativo, y luego asumir el mismo como Consejero, es para no creer…

Va como presidente del Consejo -precisó Ramos Padilla-; esperamos próximamente que asuma como Presidente de “Boca” -ironizó el ex Juez- quien aseveró que Rosatti va a asumir por sentencia no por elección.

Algunos dicen que esto no es un golpe blando o de estado, yo creo que sí, el contexto de esto viene desde la semana pasada, y yo lo vengo diciendo desde el 1ro de febrero, hubo 48 ciudades que hicimos la misma marcha y ahora las repetimos el 24 de mayo, justo cuando van a estar saliendo estas leyes que van a intentar resolver la vida a los argentinos a los que les quieren hacer pagar la deuda, a los que la están pasando muy mal.

Por eso digo que esto fue el principio de un golpe de Estado. El poder judicial siempre ha actuado de una manera muy agresiva contra los gobiernos nacionales y populares, ha dictado la sentencia que en una parte es válida, pero donde está legislando, ordenes al Congreso eso desde mi punto de vista es inconstitucional, es un prevaricato, algún día lo juzgarán, de cualquier manera es un exceso de poder. No puede hacer cualquier cosa la Corte.

¿Pero no hay un freno?

Los jueces somos independientes y la peor presión para los jueces, -explicó- es la que viene de la propia Justicia.

Esta Corte lo que quiere es, primero, su propia impunidad, la de los que lo rodean, los Irurzun, los Bertuzzi, los Bruglia, etc., los que inventaban causas y metían en cana a cualquiera.

Por otro lado cuando vengan las leyes que le pueden resolver la vida a la gente, las van a inconstitucionalizar, por alguna razón, porque yo me pregunto por qué motivo se hace en este momento, a 6 meses que tenía que renovarse, cuando ya tenía media sanción y por qué hace diez días aparece esa Cámara de comercio argentino-norteamericana (AMCHAM), donde coinciden todas las empresas multinacionales norteamericanas para trabajar la Argentina, junto con el Colegio “privado” en Montevideo, que puso abogados en defensa de la dictadura y que son los abogados de las grandes empresas; y el grupo IDEA pidiendo que Rosatti fuera al Consejo de la Magistratura.

Están debilitando al Poder ejecutivo nacional -advirtió rotundo Ramos Padilla-, encima los que pertenecen al campo nacional y popular, algunos que no se dan cuenta, están enojados con Cristina y con Alberto. No podemos ser tan tontos porque ya bastante Medios hacen eso, para que nosotros estemos debilitando al gobierno que elegimos -reclamó el ex juez-.

Hay mucha gente que vota, y se pregunta, ¡para qué voy a votar si después viene un Juez y es el que manda!

No hay forma legal en este momento con esta oposición rabiosa que tenemos que no te quiere dejar pasar nada -apuntó- y se refirió a la reforma del ’94, que dejó tres regalitos, el problema de la capital que no se sabe si es ciudad, pueblo y nos sale carísimo a todos los argentinos, esta cuestión del Consejo de la Magistratura que no se termina de definir, y nos dejó también la cuestión del tercer senador.

El pueblo tiene que recuperar su soberanía, recuperar el poder y salir a las calles a exigir ; eso es apoyar al gobierno que debería salir por las cadenas de TV a explicar a la gente. Tenemos que exigirle al gobierno nacional y popular que cumpla con sus promesas y obligaciones. Esta es la única solución constitucional que veo, máxime cuando hay un artículo (el 21) que dice “todos estamos obligados a defender la patria y la constitución”, que está siendo manoseada por los Medios de comunicación masiva, por la propia Corte de Justicia de la nación, por un grupo de jueces mafiosos que están manejando el Poder Judicial en los lugares estratégicos y por los grupos de poder económico.

No se trata de decir que Cristina se peleaba con Alberto y le dijo que si la banda o el bastón… -reclamó-. Las leyes están saliendo, el desempleo bajó al 7%, hay más trabajo, fue un año de crecimiento, falta distribuir y muchas cosas salimos de una pandemia, después hay una guerra, además nos dejaron el país destrozado -recordó- va a ser una catástrofe si no nos damos cuenta que están limando al gobierno.

Pasa también que Alberto Fernández debería decir que pasó tal cosa, y mañana todos a la calle, y salir en cadena, y acá vemos lo que es la conducción política..

Hay que exigírselo y la forma es salir a las calles, pero no a voltearlo a él, sino a defenderlo de los otros -aclaró-.

Sobre la marcha anunciada el 24 de mayo, el ex juez, explicó que ese día van a estar tratándose dos leyes importantes que son la de recuperar los fondos fugados y el impuesto a la ganancia inesperada por un lado, y va a estar llegando los veedores, inspectores del FMI.

El 24 va a ser un día muy importante -remarcó- por eso hay que convocar, salir a la calle sin violencia. Si no, vamos a terminar a los tiros o siendo una republiqueta de cuarta si vuelven a gobernar estos tipos.

¿Se puede pedir juicio político?

Ya te dije que no alcanza el número porque eso del ‘tercer senador’. Se tienen que ir, no podes encarar una reforma constitucional, ya lo hicieron cuando salieron los avisos públicos que iban a regular los precios de Internet, etc. apareció un juez y dijo que No., que Clarín siga poniendo el precio como se le cante.

Y esto es lo que viene pasando -remarcó-, lo vengo diciendo desde el año pasado que salió este fallo y antes también. Ahora estamos recorriendo todo el país para explicar estas cosas porque la gente no recibe información del poder judicial, van con un problema y salen con dos.

La gente entiende y comprende, cuando salió el 2 x 1 la gente entendió fácilmente. Acá lo que hay es que concientizar para hacer una manifestación de tal magnitud que estos tipos tengan que recular. -señaló como conclusión de su charla con Comunas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba