JUAN MARTIN GUEVARA: Los apelativos de un guerrillero al que todos conocen como el Che.

El hermano menor de Ernesto Che Guevara, Juan Martin alias (Patatín), visita el estudio de radio desde donde sale al aire COMUNAS AM y comparte con nuestra audiencia, vivencias familiares, y en particular de las diversas y originales formas escogidas por su hermano Ernesto, para referirse al hermano menor, o los apodos que tuvo el propio guerrillero a lo largo de su vida.
Por Gabriel Russo.
“Se ve que yo no decía bien Juan Martin cuando me preguntaban cómo me llamaba y de grande me quedé como “Patato”… Mi hermano (El Che) siempre me llamaba Patatín…
¿Qué sobrenombres tuvo él?
De más chiquitito él era Teté. Y más conocido porque cuando mandó una nota desde la Sierra Maestra cuando ya habían dado muchas noticias que lo habían matado en los años ‘57 o ‘58, y en esa nota para no firmar Ernesto, firma Teté. Ahí decía que “tenía siete, gasté dos, me quedan cinco”; después Pela’o porque lo pelaban, también chancho, y además firmaba en una revista donde él escribía Chang-cho, que parecía chino. Después “FuSER (Furia Serna) porque cuando jugaba rugby era una bestia pues no era hábil para el futbol. Después por supuesto, el Che cubrió absolutamente.
¿Vos le decías Che a él?
No, porque ése era de Cuba; el apodo nuestro era “tudito” así me decía el por pelotudito, y yo le decía “Tudazo”, por pelotudazo, pero cuando nos encontramos en Cuba, siendo él ya comandante ya no podía. Él si me jodía no tenía problemas pero siempre había alguien alrededor y no se debía usar esos apodos, quedaba feo.
¿Qué diferencia de edad había?
Quince años. A esa edad fui a Cuba. Yo había dejado a “tudazo” y me encontraba al Comandante. Los dos esperábamos el momento que no hubiera gente para ser “hermanos que se dicen barbaridades, divertirnos y contarnos cosas de barrio, de la calle en la Argentina. Yo en cambio le preguntaba cosas de allá.
¿Dónde vivía el Che?
En el cuartel de La Cabaña. En un principio fui y lo vi allí. Como él era asmático tuvo una neumonía y estaba planchado. Le habían tenido que pasar suero. Luego se muda a una casa cerca del mar. Mucho tiempo después se va a una casa que es donde ahora está el Centro Che, lugar histórico.
La Cabaña fue uno de los dos cuarteles que se toman cuando vienen desde el centro de la Isla las columnas de Camilo y la del Che, uno toma el Libertad y otro La Cabaña y desarman al resto de las tropas batistianas. Ahí es el fin del ejército de Batista.
¿A vos con 15 años no se te ocurrió quedarte en Cuba?
En aquella época era bastante más difícil que ahora. Mis viejos dijeron que no y chau. El tema era que había que firmar patria potestad y toda esa historia. Ernesto no quería que me quedara por la izquierda. Ese fue el primer conflicto mío con mi padre. Yo ya en el colegio había participado en la época de Frondizi en luchas y me tuve que ir a otro a Avellaneda donde formamos un centro de estudiantes. Yo estaba militando, más bien dando vuelta, no me caía del todo bien el verticalismo de mis compañeros comunistas, los dos fantásticos, Uno murió, el otro Frenkel, vive participo como economista en el gobierno de Alfonsín, pero ya era fines del ‘58.
En el 59 con la revolución cubana me contacte con sectores del socialismo que estaban apoyando la revolución y que se fueron abriendo. Fue una época muy particular, d rupturas por un lado y de nuevas formaciones por otro. Pasaba en todos lados.
Resumiendo la charla, Juan Martin contesto a la pregunta sobre si Ernesto Che Guevara, según el imperio, había muerto porque lo traiciona Fidel Castro…
“Ahí hay una traición, pero es de Monje, secretario general del partido comunista boliviano que no cumple con su promesa de apoyar totalmente el desarrollo de las ideas del Che y de Fidel para generar que la necesidad de cambios en América se encaminara hacia una liberación, no de Bolivia, sino de toda América.
…La Patria grande.
“El PC boliviano en la cabeza de Monje acordaron esto en La Habana, pero apareció el grupo dirigido por el Che, y Monje dice que únicamente si él queda como jefe de todo el desarrollo, es que apoyaría”. Por supuesto no era lo que se había hablado y el Che le aclara que el jefe es él.
Fidel habló de la traición de Monje. Además en el año 61 tras la invasión apoyada por EE.UU y derrotada en Playa Girón, en el 62 viene el tema de los cohetes y hay una canción popular de Cuba, que decía “Nikita mariquita, lo que se da, no se quita”. Los rusos deciden sacar los cohetes de Cuba.
Más adelante Juan Martin afirmó que “las dos personas que fuimos militantes de inicio, fuimos mi vieja y yo.
Sobre la reunión del Che con Frondizi: Los siete de la familia fuimos a Punta del Este. El che vino clandestino en una avioneta.
“Prácticamente estuve diez años en Cuba- recordó-y se refirió a las campañas mediáticas lideradas desde EE.UU para instalar una falsa enemistad entre Fidel y Che y una traición mortal.
“Muerto el Che a quien le pegan es a Fidel y por eso hablan de que lo abandonó, lo traicionó, y eso es una mentira- aseguró con fuerza Juan Martín quien también se refiere al paso del Che por el Congo.