JUAN MARTIN GUEVARA: “La figura del Che va mucho más allá que una bandera en un piquete”

Por Gabriel Russo.
La noticia del reciente fallecimiento de Camilo Guevara, hijo mayor del Che, a consecuencia de un derrame cerebral durante un vuelo a Venezuela, concita el diálogo con Juan Martín Guevara, hermano menor del Guerrillero asesinado en Bolivia en 1967 y convertido en emblemática figura que trasciende las fronteras internacionales a pesar del tiempo.
¿Vos tenías relación con Camilo?
Sí, por supuesto, era sobrino, la relación que podés tener con tanta distancia a Cuba, aunque he viajado muchas veces y él ha venido otras también por acá, pero no hemos podido vivir en el mismo lugar, y así ha sido la relación del tio y el sobrino.
Estaba casado con una de las hijas de Pablo Milanés. ¿Cómo era Camilo?
Ideológicamente desde ya, porque había trabajado desde años en el Centro !Che!, llevando adelante la memoria y el legado de Ernesto Che, de modo que desde el punto de vista político e ideológico era muy afín.
En el parecido físico es muy difícil, porque vos tenés metida en la cabeza la imagen tan conocida del che por la foto de Korda, y esa no se parece tanto a él, pero por supuesto que hay algún parecido, cada uno en la familia, salvo Hildita, la mayor que tenía mucho más parecido con la madre.
¿Con los demás hijos del che, vos tenes relación constante o pausada?
Sí, con todos, por ejemplo con Celia, que es de un perfil muy bajo entonces la veo cuando voy para Cuba, pero ella viajes al exterior no hace como Aliusha que ha venido acá a la Argentina varias veces.
¿Viven todos en La Habana?
Sí todos. Hay como una repetición de nombres en la familia: Ernesto mi viejo, Ernesto hijo, Ernesto nieto, etc, y Celia, mi vieja, y también hay otra Celia en la familia que es una hermana de Camilo.
¿Viven todos en la misma Habana?
La mayor que no era de la misma madre, murió hace unos años atrás, se llamaba Hilda y los demás sí, viven todos en La Habana.
Camilo, luego de su casamiento con la hija de Milanés, aunque anteriormente estuvo casado con una venezolana, y presumo habría ido a Venezuela a ver algo relacionado con la familia, o por algunas cuestiones de relaciones de trabajo.
¿Te enteraste por los Medios, o te avisaron de Cuba?
En realidad comencé enterándome por los Medios, y después por Ernesto cuando me comuniqué con él.
Hablando de vos
¿Seguís trabajando en el Museo itinerante del Che?
Ahora en este momento, ya después de estos dos años de pandemia, frisados, ahora el 5 de septiembre estaremos viajando a La Pastera en San Martín de los Andes, a una actividad que tiene que ver con los Caminos del che, que es un Programa que quedó medio frisado con el tiempo y tenía que ver con la memoria y distintos lugares simbólicos en los que Ernesto antes de ser conocido como el che, tuvo una impronta en Misiones, Alta Gracia, Sant Martin de Los Andes y Rosario. Esos son los lugares que más tienen que ver con la figura de Ernesto. Ahí se van mostrar los caminos del Che con un sentido turístico, de los lugares donde pasó su infancia y su juventud.
Cuando el Polo Obrero hace un piquete, va con la figura del Che Guevara ¿Qué sensación tenés cuando va la derecha con la imagen del Che a protestar contra el gobierno?
¿Vos estás diciendo que el Polo Obrero es la derecha? No. Creo que son troskistas, al menos es así como se plantean ellos, entonces habría que discutir con ellos si son de derecha o de izquierda, ahí en esa no me meto, ahora, si levantan la bandera del Che…
Te pongo un ejemplo: Hace unos días estuve con el embajador de Emiratos Árabes, y estaba ahí porque soy el hermano del Che, si no, no habría ninguna posibilidad que me dieran ni cinco de bolilla. Entonces la figura del Che va mucho más allá que una bandera en un piquete, muchísimo más allá, tan es así que en el año 1967 lo asesinaron y 50 y pico de años después seguimos hablando de él, de modo que es una figura que representa cosas que van más allá de una bandera o disputa política o electoral, esa es mi visión.
Yo no los considero a los del partido obrero, de derecha, ni a los piqueteros, porque además no solo está la bandera en el Polo Obrero, hay una escuela en el Chaco donde cantan ¡Hasta siempre Comandante¡ al mismo tiempo que levantan la bandera y que está permitido por la Legislatura de Resistencia,
entonces es una figura internacional. La discusión del piquetero. que no es cristinista, va por otro lado, no es por el lado del Che.
Un famoso boxeador norteamericano tiene al Che tatuado en el pecho, Maradona lo tenía tatuado en un hombro.
Hay hasta una bebida energética que trae en la lata la imagen del che reflejando energía, y lo hacen para vender, por supuesto.
Y del cual no cobrarás un centavo, creo yo…
Por supuesto que no, y si quiero comprar la bebida tengo que pagarla. Ni de la fotografía ni de nada.
Me han corregido cuando he dicho que la imagen más conocida en el mundo es la de Cristo, y la que le sigue es la del Che. Vos vas a cualquier lugar del mundo y te encontrás con banderas de che. Es así.
Por alguna razón y cada uno. podrá ponerle la que parezca,
esa imagen está tomada como referente por personas de diversas partes del mundo y generalmente por gente con problemas.
Un Ceo-Gerente general de la Mercedes Benz presentó un modelo de automóvil diciendo que era un modelo revolucionario y para su presentación puso un cuadro enorme del Che detrás del auto y en la boina en lugar de la estrella tenia el símbolo del Mercedes Benz. y por que lo hace porque es la imagen que vende.
Claro, son universales, traspasan las fronteras.
Maradona y el che esta con los argentinos en todos lados.
Como siempre me tomo las cosas con el mejor humor posible señaló como cierre Juan Martin, hermano menor del guerrillero Ernesto Che Guevara.