JUAN M. VALDES: “Es tiempo de arremangarnos y buscar soluciones ante un fenómeno desconocido”
Por Gabriel Russo.

El diputado porteño y dirigente peronista sostuvo una distendida charla con Comunas en la que ponderó el vínculo institucional (por fuera de las diferencias políticas) que sostienen los gobernadores de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en el manejo de la pandemia, a pesar de las falencias detectadas y con causa judicial en la administración de Rodríguez Larreta. No obstante, Valdés relacionó las acciones preventivas que lleva a cabo la Ciudad para ampliar más plazas de aislamiento para nuevos contagiados, sobre todo de las villas porteñas.
Juan Manuel Valdés -cabe recordar- es Licenciado en Letras, peronista y riverplatense, asumió el pasado 10 de diciembre la banca que dejó Mariano Recalde, quien presentó su renuncia para ocupar una banca como senador nacional por el Frente de Todos.
La línea de Alberto Fernández es apoyar a los gobernadores, intendentes, y siempre en cada conferencia expone a Kicillof y Larreta. ¿Todavía hay que apoyar a Larreta con todo lo que está pasando en la CABA?
“Es un apoyo institucional lógico en la situación que vive la Argentina en un momento en el cual tenemos que ponernos al servicio y disposición de los problemas que tiene la sociedad. – defendió Valdés-. No veo problema en cuanto a que dialoguen nación y provincia, porque tienen una agenda común permanentemente de temas interjurisdiccionales”.
“Creo -añadió – que la división política entre Ciudad y conurbano es absurda, y tiene más que ver con los mapas y dibujos que con la realidad económico y social y política que se vive en el área metropolitana de B.Aires. Tenemos que estar acostumbrados a que puedan dialogar las autoridades de distintas jurisdicciones para resolver los problemas comunes, porque la gente que tarda 3 horas para llegar a su casa o al trabajo por el transporte público, o los porteños que se abastecen tributariamente de los 3 millones de bonaerenses que viven y consumen de la CABA no piensan si están tributando a Larreta, Kicillof o A. Fernández. Tienen problemas cotidianos que la política tiene que resolver. Es lo que la sociedad espera de nosotros” -señaló con énfasis-.
No trato tema ideológico y estoy de acuerdo con el diálogo institucional, pero no es lo mismo un Kicillof que cada vez tiene menos casos en la PBA con una población que triplica la Capital Federal, que Larreta, que tiene problemas con los barbijos en tres ocasiones denunciadas, y cada vez más casos -de lo que no es culpable, pero no veo que deba flexibilizar la cuarentena cuando hay más casos-…
“En cuanto a la cuarentena -aclaró el legislador porteño- hay un monitoreo conjunto de nación, ciudad y provincia tomando rama por rama y actividad por actividad, -precisó-; comparto que el estado tiene que controlar mucho más las aglomeraciones, y en la CABA estamos viendo demasiado relajamiento de ciertas normas, de todas maneras -acotó-, estamos a tiempo para revertir si se produce algún pico o situación puntual”.
“ Hace más de una hora terminamos un diálogo con Carla Vizzoti del Bloque Frente de Todos que está liderando el programa Detectar en dos barrios populares de la CABA ( 31 Mujica y Barrio 1-11-14) de la misma manera estamos en condiciones de decir que la semana próxima habrá tres operativos nuevos, tres barrios más que desde los equipos de nación empezarán a trabajar en el testeo, diagnóstico etc. para prevenir y evitar que existan mayores contagios en esta zonas donde es más difícil cumplir la cuarentena y aislar a la gente y hay más carencias de acceso al agua que garantiza la higiene”.
Consultado sobre los casos de las villas, de Retiro en particular, Valdés informó que “está el hospital Fernández haciendo los diagnósticos y a su vez se está generando una posta sanitaria en el propio barrio de Retiro, la ciudad está punto de abrir un Centro de aislamiento en Costa Salguero, y prevén en escuelas del mismo barrio para tener más plazas”.
“Nuestro principal objetivo -remarcó- es que haya menor cantidad de casos asintomáticos deambulando libremente por las calles. Se está trabajando en una mayor dotación de lugares de aislamiento preventivo para estos casos que no tienen definido aún si son positivos o negativos” -y subrayó-, “la logística es nueva”.
Además el legislador reconoció las fallas estructurales que hay en la Ciudad de B. Aires “que hace años no ha sido prioridad de las políticas públicas” -y consignó-: “Es tiempo de arremangarnos y buscar soluciones porque estamos ante un fenómeno desconocido que ha arrasado con los sistemas de salud de los países más desarrollados del mundo”.
En otra parte de su charla para Comunas, Valdés señaló que “se ha presentado Pedido de informes por el caso de los barbijos o los test que no llegaron y todas las irregularidades que hemos ido viendo, pero hoy el eje está en acompañar a los vecinos /as de los barrios populares a diagnosticarse, y lograr el efectivo tratamiento para que tengamos la menor tasa de mortalidad posible. Los contagios sabemos que han avanzado. Lo importante es que tengan el tratamiento requerido” -reiteró-.
Larreta debería diferenciarse menos del gobierno nacional, por ejemplo se trajo a los turistas (varados) de Méjico, Italia, y se los llevó al hotel Panamericano, en cambio a los infectados en las villas los deja ahí en casitas de 10-12 personas.
“En algunos casos -explicó Valdés- lo hemos ido detectando y planteando que eso no puede ser, que tiene que haber seguimiento y acompañamiento de cada caso y aislamiento en hoteles. Hemos planteado que en algunos hoteles del centro estaban dejando ir a pacientes con 7 días de aislamiento cuando tenían que cumplir 14, o se estaba llevando a la gente a cubículos inhóspitos y esa situación nos parecía inhumana. Eso lo hemos planteado” -remarcó el dirigente- y señaló “en el caso de la Villa 31 hemos sido enfáticos en que el plan de urbanización ya tenía situaciones muy gravosas”.
A propósito puso como ejemplo: “Diego Fernández, titular de la Secretaría de Integración Urbana que manejó presupuesto desproporcionado en relación a los resultados que se han encontrado en el territorio y sabemos que a raíz de esta falta de operatividad y coordinación de la CABA, estamos haciendo planteos en la Legislatura”.
Valdés reiteró que el Programa Detectar es objetivo principal que llegue a cada uno de los vecinos de las villas.
Resumiendo su diálogo con Comunas, comparó la situación que presenta la Argentina con el resto de los países europeos, en particular España donde hay descoordinación política. Defendió la elección que hicieron los porteños del gobierno de Rodríguez Larreta y señaló que “con ese gobierno tiene que lidiar Alberto Fernández”. “Lo eligió un sector importante de la ciudadanía de la Ciudad de Buenos Aires”.
Ante el comentario de las irregularidades dentro del gobierno de Larreta con las compras, Valdés señaló: “Por eso presenté un proyecto de Reforma de la Ley de compras de la Ciudad para que los familiares no puedan ser proveedores. “Hasta el día de hoy no ha sido tratado – apuntó-.