JUAN M. PEDRINI: “El derecho es lucha”
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini (FpV-Chaco) tuvo un papel relevante en la Jornada “XX años de las Reformas Constitucionales nacional y provincial” celebrada en Resistencia (Chaco) donde pasaron revista a las cuestiones del Derecho y los modelos. Pedrini resalto que “el derecho es lucha y hay que saberlo defender “.
Por Margarita Pécora, M. Mei y M. Benítez
¿ Ud. tuvo el privilegio de abrir el debate. En qué consistió la Jornada?
Fue una jornada en la que participó el Juez de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Zaffaroni, el Jefe de Gabinete Jorge Milton Capitanich, un Fiscal de Resistencia que es Patricio Sabadini y quien les habla como Juez convencional constituyente provincial en la provincia de Chaco.
Sabadini habló sobre constitución y organización, yo hice referencia a las tres constituciones que tuvo la provincia de Chaco y sus originalidades.
La primera fue la primera clasista de Latinoamérica que reservó el poder legislativo para el Estado, los trabajadores tenían doble voto, luego la Constitución del Chaco del 1957 establece el Primer Consejo de la Magistratura en Argentina y la de 1994 establece el primer concurso de oposición para la designación de jueces del Superior Tribunal de Justicia de Argentina. En los tres puntos el Chaco, tuvo originalidades institucionales sobre las cuales me explayé.
El Dr. Zaffaroni habló sobre la historia de la Constitución nacional, la inclusión y la exclusión a partir del texto de 1994. Como es convencional y constituyente nacional contó anécdotas de la misma convención y Capitanich habló de su experiencia como gobernador del Chaco y como Jefe de Gabinete sobre la necesidad que tienen los jefes de apegarse a la Constitución nacional.
Capitanich creo que es el primer jefe de gabinete de todos los que hubo desde hace 20 años que cumple con el precepto constitucional de informar al Parlamento todos los meses sobre la marcha de la nación.
Capitanich convocó a seguir defendiendo la nación ¿A qué tipo de defensa se referìa?
Efectivamente, explicó cómo actúan los fondos buitre, los peligros que tenemos para Argentina y Latinoamérica y el gran acompañamiento que tuvo Argentina en el concierto de las naciones: 124 países apoyaron nuestra posición de defensa de la soberanía y tener lugar de pago de la deuda en nuestra propia patria, y que contrasta con lo que hizo la oposición que se retiró del recinto cuando se trató el pago de la deuda. Fue muy claro en todas sus propuestas.
¿Qué le parece el lanzamiento del satélite geoestacionario Arsat -1?
Creo que tener el satélite es para nosotros no solo un orgullo sino invalorable, para todos los hermanos latinoamericanos, nos da un margen de autonomía.
Argentina trabaja en forma consecuente por lograr el desarrollo tecnológico y podemos exportar reactores nucleares con fines pacíficos y ahora logramos instalar en órbita un satélite y formar parte del reducido grupo de países que puede tener un satélite para comunicaciones en el espacio y es un logro para Argentina y toda Latinoamérica. Tenemos que lograr el abastecimiento energético y defender nuestras reservas de agua. Creo que la soberanía de los países va a girar sobre la soberanía alimentaria también.
¿Cómo marcha su producción legislativa?
Estamos trabajando sobre la creación de la Universidad indígena en la Argentina, que es uno de los pocos países que no la tiene, e hizo mucho durante la gestión de Néstor y ahora continúa con Cristina en la creación de universidades en el conurbano y las provincias donde se está formando la primera generación de universitarios.




