Comunas AM

JUAN JOSE SALINAS: 30 años del atentado terrorista y ni un solo autor, ni arrestado ni juzgado.

Por Gabriel Russo.

Sobre la pista iraní, el narcotráfico, el encubrimiento y la impunidad que persiste 30 años después, sobre el atentado contra la embajada de Israel en la Capital Federal, habló con Comunas el periodista Juan José Salinas, autor del libro “Caso Nisman. Secretos inconfesables”. Salinas, es también autor de libros como “AMIA. El atentado. Quiénes son los autores y por qué no están presos” de 1997, y su otra obra: “La InfAmia”, además fue el creador del blog «Pájaro Rojo».

El 17 de marzo de 1992, hace exactamente 30 años, a las 14.47 hrs. voló todo el edificio de la Calle Arroyo donde funcionaba la sede de la embajada de Israel. La policía hablaba de 29 muertos, pero se pudieron confirmar 22 (9 empleados y funcionarios de la embajada, 3 albañiles y 2 plomeros, 1 taxista, 3 peatones, 1 sacerdote de una iglesia vecina y 3 ancianos que se alojaban en una residencia a pocos metros), sus nombres quedaron retratados en una placa en en el lugar del ataque que sigue cubierto por un manto de impunidad.

Escribiste un libro sobre la AMIA, pero imagino que tenés una idea sobre la embajada de Israel ¿Hay algún punto de unión entre los dos atentados?

Sí, por supuesto -afirmó Salinas-, es la continuación de la AMIA, lo que pasa es que en el primer atentado como no se resolvió nada … en aquel momento Mohsen Rezai era muy buscado en el mundo por Interpol. Cuando explotó la bomba, el gobierno argentino entró en pánico y le pidieron que se fuera.

Salinas narró cómo se fue perdiendo la pista de algunos sospechosos como el connotado Al Kassar, que fue procesado por varios delitos, finalmente en España por el juez Baltazar Garzón, y luego recuperó la libertad.

Parte del atentado era un “paguen lo que deben”, del tráfico de armas hacia Bosnia y Croacia, y también de drogas -afirmó Salinas-.

¿Paguen lo que deben quien lo dice?

Es importante remarcar que el encubrimiento que hay sobre esto es atroz. Ahora tapan todo porque hay israelíes involucrados.

LA PISTA ISRAELI

¿Hubo israelíes en los dos atentados?

Sí, pero en el caso de la embajada es clarísima, la mayor pista que hubo apuntaba a israelíes que estaban incluso en la ejecución del atentado. Un señor que no quiero dar el nombre ahora porque tengo miedo que lo maten, que denunció una cosa tremenda que había visto con sus ojos, y se lo llevaron a la casa Rosada. Fue el Jefe de Policía Federal, el jefe del Mossad israelí, el ministro del Interior, el Presidente, lo oyeron y nunca nadie lo desmintió, nunca lo acusaron de falso testimonio, y esa pista no se siguió porque ya en ese momento se acordaba entre el gobierno argentino y el israelí, a quién echarle la culpa. Había parientes políticos del presidente Menem metidos y sirios que vivían en Arabia Saudita y a los cuales apuntaron en un primer momento la policía federal. Claro si había parientes del presidente, un protegido del presidente, agentes de la propia inteligencia de Israel involucrados, y mafiosos por un problema de dinero, lo mejor era tapar -deslizó el periodista-.

La investigación estuvo amañada desde un primer momento -destacó- se la mantuvo en secreto la audiencia, pero al final, paradoja, fue publicada en un boletín por Biondini.

No hubo ningún coche bomba -aclaró más adelante el escritor-, muchos periodistas saben perfectamente que no hubo, pero el tema es que no se puede decir que hubo israelíes involucrados, y claro que los hubo.

En el año ‘95 después de los atentaos, el servicio de inteligencia israelí, estuvo involucrado en el asesinato del primer ministro Isaac Rabin, no es tampoco una novedad. Y que haya gente de los servicios de inteligencia estén involucrados en tráfico de drogas, eso es muy viejo.

¿Había alguna gente local, o sea SIDE con estos muchachos?

Había gente de SIDE que los protegía, uno de ellos era secretario de Medios del gobierno de Macri, que va de periodista por la vida. Todo eso está con nombre y apellido en un libro mío que se llama “Caso Nisman. Secretos inconfesables”. El capítulo más largo de todos está dedicado al atentado a la embajada de Israel -indicó Salinas-

La causa de la embajada de Israel está bajo “siete llaves”, -reveló-, no dejan que nadie la vea, porque no es como la de la AMIA, los asesinos, los terroristas con la AMIA sacaron experiencias de lo que había pasado con la embajada y la completaron. Para que no fuera tan obvio, porque la causa de la embajada es obvia. Uno ve cómo se puso la bomba, quienes la pusieron, con qué complicidad contaron. Se saben perfectamente quien metió la bomba en la embajada.

¿Quién la metió?

Un camionero que fue con su hijo.

¿Sabía lo que llevaba?

Qué se yo, lo que pasa es que al tipo nadie lo quiso interrogar, y él y su hijo se equivocaron porque habían ido a buscar un material antes de ir a la embajada y mintieron de forma alevosa sobre dónde habían estado y que habían hecho antes, dónde habían soltado el material.

¿Qué tenía que ver el narcotráfico con la embajada con la muerte de Carlitos Menen?

La muerte de Carlitos Menem fue un accidente, la verdad que se mató…

¿Y AMIA?

AMIA fue un tráfico de armas y de drogas, sobre todo de lavado del producto de ambos tráficos -aseveró Salinas-, hubo banqueros que se apropiaron de ese dinero y cuando vos estás metido en eso no podes llamar abogados -insinuó-.

¿Quiénes son las dos partes, el gobierno argentino… y?

Y banqueros.

¿Alguien conocido?

Claramente, estaban vinculados esos banqueros con el que era jefe de la DAIA.

En otra parte de su charla con Comunas, Salinas explicó cómo se establecía el tráfico de armas entre Argentina y Bosnia en esos tiempos. Además creo y puedo sostener, que los traficantes de armas y de drogas tenían cómplices en los servicios de inteligencia de Israel, porque vendían muchas armas israelíes y se las daba gente de los servicios de inteligencia de Israel -aseguró-.

¿Y con qué tuvo que ver Rodolfo Galimberti?

Galimberti tiene que ver con el tema de la AMIA, porque fue comisionado por la SIDE para desviar las investigaciones.

Agentes de seguridad de la embajada israelí no estaban allí, estaba desguarnecida, hay testimonio de un escribano que estuvo dos veces en esa mañana y lo cuenta con todo detalle, fue a llevar un coche y volvió. También el jefe de la seguridad va a la comisaría y dice que la explosión fue adentro. Y ahí aparece el jefe de seguridad de la embajada de seguridad de Israel, diciendo que “no puede ser”…y ahí forzó todo. O sea, era evidente que no podía ser una camioneta bomba porque el cráter se hizo a pala y con una excavadora por gente de policía federal que cubría, porque parte de ella fue partícipe activo necesario. El atentado sin los federales no se podía haber hecho, es decir una banda que había adentro de la Federal conocida como de los “Arcángeles”, porque tenían una Orden (religiosa).

Siempre matando en el nombre de Dios…

Recordemos que no había custodia, que el policía que había se retiró antes, para mayor escándalo al embajador de Israel lo relevaron enseguida porque quería investigar a Mohsen, y a gente de la familia de Menem, y la gente del Mossad.

Resumiendo al respecto, el periodista e investigador señaló:

Ojala algún día se pueda abrir al escrutinio público, el expediente judicial y se va a ver con muchísima claridad que no se quiso investigar porque estaban metidos, además de los traficantes de armas, la familia del presidente Menem y agentes de inteligencia israelí que utilizaron al tentado con otros fines, para demonizar a Irán, y hacer imposible los planes de paz que después fueron impulsados.

“Hubo una alianza para volar la embajada de Israel y en eso hubo agentes de inteligencia israelíes opuestos a los planes de paz de su gobierno” -resumió el escritor e investigador Juan José Salinas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba