Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

JUAN C. ROMERO:- Un grito de soberanía on line

Como un grito de soberanía por la red de multimedios on line, se cataloga la creación de Facepopular  una alternativa a Facebook, con sello argentino y el eje puesto en la integración latinoamericana y el debate político,  a decir del director de esta Red Popular de la Patria Frente,  el periodista  Juan Carlos Romero  en diálogo radial con Comunas AM.

 

  Por Margarita Pécora y M. Benítez.

 

Facepopular, hace ya un año abandono su proyecto y hoy es una realidad  creada por un grupo de argentinos que ofrece más privacidad y a la vez más libertad de expresión que el  viciado  facebook.

¿Usted asegura que  Red Popular es el principal multimedios on line  que tiene la Argentina desde y para América Latina ¿Dónde queda ahora facebook?

Facebook tiene serios problemas.  Hoy me complace mucho decirte esto en el Día de la Soberanía nacional  en la Argentina, que sentimos todos en el corazón.

Esta iniciativa de Face popular, es un frente antiimperialista contra el  establishment  como un grito  de soberanía  frente a las  imposiciones  imperiales que se dan en todos los ámbitos,  especialmente en las redes sociales.

Hoy el  90 % de las redes  sociales en el mundo, están manejadas por empresas norteamericanas, y esto debe cambiar. Ya hay redes sociales  de alcance  global en Rusia, en China  que son  abiertas, amplias plurales, sólo 4 países en el mundo las tienen. Entre ellos “la Patria grande”.

Cuando hablamos de Multimedios, se entiende por más de un Medio o canal de comunicación  en la Red popular, ¿Cómo se puede acceder a ellos?

El objetivo de tener asociado este Multimedios a la Red social, surge porque el 80 %  de todo lo que se discute en las redes sociales (facebook o Twitter), tiene que ver con lo que los grandes Medios Masivos de Comunicación determinan,  de  manera que cuando entramos al facebook estamos discutiendo lo que dice  el diario Clarín, o  CNN en Español, o el Globo Brasil, de modo que estamos doblemente atrapados , por  un lado  por el bombardeo mediático que producen, y por otro lado,  con la red  social  que amplifica las mentiras de esos Medios.

Por eso nuestra idea fue hacer una Red de Medios que  incluye una radio, un periódico y una TV, todo en línea, porque el mundo va hacia ahí. En el dominio digital.

La Red Popular tiene entonces la Radio Popular, la TV Popular, y la página popular.  Todo esto está integrado.  Los tres medios son convencionales. El periódico tiene una frecuencia diaria, la radio emite  24 horas /día música y programas latinoamericanos (tenemos programas de Méjico, Honduras, El Salvador, Venezuela) y obviamente de Argentina. Esperamos tener de otros países. Los programas abarcan la cultura nacional,  cocina, costumbres. Hay  página dedicada a la delegación  de Paz<de las FARC donde se va narrando cómo van las gestiones de paz en Colombia

¿Cómo se da el carácter interactivo del Multimedios?

Tú puedes estar escuchando la radio exclusivamente mientras trabajas a través de  tu teléfono celular, computadora o netbook, entrando en  www.laradiopopular.net. Ahí  sale la programación. Además podrías hacerlo mientras están en la Red Popular., comentando algo que escribió  alguien de otra nacionalidad,  y a la vez estás chateando, y viendo programas de TV.

¿Quién ha creado esta Red social?

Existe la Operación Milagro que devuelve la vista a decenas de miles de latinoamericanos  que son operados de forma gratuita  en la Región. Esto , sin ánimo de compararlo, ha sido una “operación Milagro”, no solo porque  hace abrir los ojos y las cabezas, también  porque es un milagro  de participación popular. Aquí no hay capitales importantes, ni siquiera capitales que se puedan considerar de enorme relevancia. Ha habido  un grupo de 8 compañeros, cada uno puso lo mejor, con un enorme esfuerzo, todos genios de publicidad,  de diseño. Etc.

La Red fue creada por Matías Reynolds que es un  joven de 27 años,  experto en  programación. Tiene su empresa audiovisual y la puso al servicio de este proyecto. También  está Fernando Cuestas Garzón,  militante del FpV. El mayor de nosotros tiene  73 años es un reconocido artista e intelectual, Jorge,   de la movida de los años ’60 en los ambientes culturales de Buenos Aires.

¿Cuánta gente está conectada a la Red diariamente?

El enemigo mediático  (Infobae) publicó  hace unos meses, una nota intentando denigrarnos.”Después de un año  Facepopular  a penas llega a los 850 mil  usuarios-militantes”. Yo digo “si tuviéramos esa cantidad de “militantes”,  podríamos tomar el poder  en toda A. Latina. Somos militantes, si, de la paz,  de la unión continental, la  unidad entre los pueblos.

No es necesario que piensen igual que nosotros, pero no  hay  tolerancia hacia expresiones de  xenofobia o racismo.

¿Qué opinas de la Ley de Medios  que quieren  aplicar   también  algunos países de la Región, tratando de imitar la experiencia argentina?

Estamos  100 % en sintonía. La Ley de Medios no regula hasta el momento Internet  ni los contenidos.  Nos inspiramos de todos modos en la Ley, en su espíritu y cada una de sus puntos  sobre la diversidad de expresión. Acá podes encontrar por ejemplo solidaridad con 5  cubanos antiterroristas  presos  injustamente en cárceles de EE: UU.

Otra fortaleza  de nuestra Red, es que  los servidores están en  la Argentina. No estamos obligados   a darle información  de los usuarios a la CIA ni a nadie.

www.facepopular, net.

Redpopular.net

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba