JUAN C. DIAZ ROIG: Ejercicio de memoria sobre los aumentos a los jubilados.
Por Gabriel Russo –
El anuncio formulado por el presidente de la nación de los cuatro aumentos para los jubilados a partir del año próximo, en lugar de dos como originalmente está en el proyecto que se debate en el Congreso, motivó el diálogo con el diputado mandato cumplido Juan Carlos Díaz Roig, ex presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de diputados.
La charla comenzó por un tema ineludible, por qué hay tan pocos casos de Covid-19 en Formosa y tantos en otros lugares, a lo que el formoseño respondió:
“Acá hay pocos casos y en todo este tiempo solo un muerto. Lo que se estableció fue un sistema de intervención muy rígido que también fue tildado de que había llegado a un exceso por 2-3 casos puntuales. Acá hubo un tránsito muy ordenado, muy duro para muchos pero los resultados están a la vista. Ahora la justicia ordenó que ingresen masivamente unos 6 mil formoseños interesados, aparecieron 4-5 casos más en estos días que están confirmados, pero un solo muerto- reafirmó-
Consultado por el tema puntual que es noticia, con los 4 aumentos a los jubilados para el 2021, Díaz Roig refrescó la memoria en una clara comparación durante los gobiernos de Cristina y de Mauricio Macri:
“Siempre explico la lógica del sistema de movilidad jubilatoria, que es un sistema de reparto asistido, que se financia con aportes de contribuciones (de reparto), y asistido por impuestos. Y que tiene además un Fondo de Capitalización colectiva con garantía de sustentabilidad. Significó que el 25 % del costo se financia con aportes de los trabajadores; el 25 % con el aporte de la patronal y el 50 % a través de impuestos.”
“Es por eso que lo lógico, que la fórmula de movilidad también se integre por 50% el aumento del salario y otro 50% por el aumento de la recaudación.
Díaz Roig comparó esta fórmula con la anterior (Con Cristina) el RIPTE un índice que maneja el Ministerio de Trabajo que mide el aumento de los salarios en los convenios colectivos, ninguno de los cuales tiene clausula gatillo, a su vez comparó éste con el sistema Pichetto, donde los jubilados perdieron 22 % por aplicación de esa fórmula.
“En la formula de Cristina –anterior a la de Pichetto- precisó – se resolvió el debate con la fórmula de que los salarios se van a medir por el RIPTE más favorable para los jubilados.
“Con esta fórmula durante 7 años los jubilados le ganaban a la inflación por un 25,5 % , esto también generó un sistema muy sólido –aseguró Díaz Roig y negó que los jubilados siempre hayan estado mal, haciendo referencia a la etapa anterior al 2015.
“En el sistema previsional argentino, los jubilados mínimo ganaban 455 dólares, que es como si hoy ganaran 60 mil pesos, los jubilados de la media 812 dólares, y el Fondo de Garantía y Sustentabilidad tenía 67 mil millones de dólares de reserva, además se habían incorporado 3 millones 500 mil de jubilados, otros 3 millones 500 mil AUH, entre otros detalles. La jubilación mínima, era 81,8 % del salario vital y móvil.
“Toda esta realidad Macri la destrozó en 4 años- afirmó Díaz Roig-, y la prensa cipaya todos los días dice que con Macri solo se perdía el 20 %. Pero no es cierto- resaltó el ex presidente de la Comisión de Previsión del congreso.
También negó que la fórmula Pichetto ajustara por la inflación, “era por debajo de la inflación todo el tiempo-indicó-. Se robaron un trimestre entero de movilidad en el macrismo- denunció- cuando hicieron el llamado empalme no pagaron la movilidad durante 3 meses-reconocido por la Cámara de Seguridad Social.
“Quiere decir que los jubilados con Macri perdieron 44% en cuanto a capacidad de consumo, 55 % en los remedios y 60 % medido en dólares. Esta es la realidad”-concluyó-.