JUAN C. DIAZ ROIG: Datos convincentes de que es favorable el aumento a los jubilados.
Por Gabriel Russo.

Con sólidos argumentos y conocimiento de causa, el ex diputado nacional Juan Carlos Díaz Roig, experto en el tema previsional, respondió a los operadores mediáticos que han empezado a descalificar el anuncio del Gobierno sobre un aumento del 6,12% a jubilados y pensionados. Díaz contrastó el referido incremento con la retrógrada fórmula Pichetto, y dijo que en ANSES se habla de recuperar la fórmula que había implementado el gobierno de Cristina.
“Se está empezando a discutir la nueva fórmula de movilidad -apuntó el ex diputado-, porque permanentemente se está planteando como si la gestión de Alberto le bajara los haberes a los jubilados” -señaló- y mencionó a los operadores mediáticos tanto de América 24 como de Crónica que participan en dicha manipulación.
“Resulta que la fórmula de movilidad de Pichetto y de Macri reemplazó a una fórmula que durante varios años era de 40 % de aumento sobre la inflación, y en 4 años perdieron 44 % con respecto a la inflación los jubilados, perdieron 55 % con respecto a los remedios y perdieron 60 % con respecto al dólares. Esta es la realidad de los jubilados -enfatizó el formoseño-.
“Lamentablemente algunos compañeros nuestros se prestan a seguir el libreto por el cual se dice que durante el período de Macri, los jubilados habían perdido solo un 20. Y esto es falso -aclaró el ex diputado y señaló-: “Ahora están apuntando contra el gobierno de Alberto porque en la primer Resolución de su gobierno fue anular la fórmula de movilidad de Pichetto que en realidad le dejaba perdidas a los jubilados.
Díaz explicó con lujo de detalles cómo manipuló el gobierno de Macri el tema previsional desde un umbral de inflación galopante. Del mismo modo explicó de forma pormenorizada, cómo el gobierno de Alberto Fernández “en el primer trimestre de reemplazo de la fórmula, aplicó un sistema de aumento proporcional y de una suma fija que terminó beneficiando al 85 % de los jubilados que son los que menos ganan -aclaró-.
“Se les pagó más -reiteró-. Ahora los de mayores recursos perdieron un poquito (4-5%) nominal, pero todos los afiliados de PAMI tuvieron los remedios gratis que son 4 a 5 mil pesos por mes. -enumeró-, todas las tarifas les fueron congeladas, tuvieron beneficios según la inflación que bajó enormemente. (recuerden que la inflación del año pasado cerró en 55 % y este año si se repite va a estar por debajo del 30 y montón de beneficios más, por ejemplo los que tenían créditos se les bajó la tasa de interés de 30 a 12 %, todos beneficios incalculables. Fue muy superior el primer trimestre de este año, a la fórmula de Pichetto para todos, no solo para el 85 % -aseveró contundente-.
Díaz Roig respondió a preguntas de los oyentes, entre ellas, sobre lo que se sabe de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, de la cual dijo que aún no se conoce proyecto “pero las cosas que ya venía hablando el presidente de ANSES Alejandro Vanoli apuntan a que vamos a tener que volver a la fórmula nuestra anterior que se aumenta a los jubilados, el aumento de los salarios y el de la recaudación previsional.
“Yo personalmente -terció- pienso que ojalá se ponga una clausula gatillo que desvincule a los jubilados de la inflación, y por tanto la inflación sea el piso del aumento de los jubilados y no el techo.
¿Se va a esperar el tema de la deuda para renovar la idea de la jubilación?
“No -indicó-; se está conformando una comisión que va a tratar el tema de la movilidad jubilatoria., y ponderó la fórmula previsional que durante 7 años de gobierno K, arrojó resultados muy favorables para todos los jubilados y los protegió. Recordó que la naturaleza jurídica del sistema previsional argentino es de reparto asistido con un fondo de capitalización colectiva que es el Fondo de Garantía y Sustentabilidad.
Díaz hizo hincapié también en la necesidad de seguir aportando al Fondo de Garantía y Sustentabilidad y reiteró que “fue una fórmula exitosa, que puso a la Argentina como ejemplo en América Latina en tema previsional. Ello le dio pie para contrastarla con el retroceso que ha significado el cambio que hizo Mauricio Macri al adoptar la fórmula Pichetto.