JUAN ANGEL CIOLLI – La Ley Bases marca un rumbo de desindustrialización y reprimarización de la economía argentina.

Por Gabriel Russo –
Así lo definió el Presidente de la Central de Entidades de Empresas Nacionales, Juan Ángel Ciolli, al conversar con Comunas sobre los reclamos que las pymes han llevado de manera sorpresiva hasta las puertas del Congreso de la nación, buscando ser escuchados. “Tenemos que defender la industria, los puestos de trabajo y por supuesto, la inclusión social” remarcó Ciolli quien prometió seguir dando pelea. “estamos programando también una movilización el día que se trate la Ley Bases en el recinto”- adelantó el empresario.
-Estuvieron reunidos más de 30 entidades Pymes en la sede de APSEE. Su objetivo es rechazar de plano la Ley Bases que se está tratando en el Senado ¿Pudieron reunirse con los legisladores oficialistas y dialoguistas, porque ellos son los que definen?
Mira, hoy ocurrieron dos cosas, a la mañana estuvimos en la puerta del Congreso, también una cantidad importante de organizaciones. En ese encuentro justo nos cruzamos con el senador Mayans, y claro, sorprendido, las Pymes en la calle no es usual. De manera tal que a las 2 y media teníamos en APSEE la conferencia de Prensa. Lo que ocurrió es que cuando estábamos yendo para allá, nos llama Mayans para que vayamos al Senado por lo menos algunas organizaciones, de manera tal que nos tuvimos que dividir, algunos fueron al Senado, y yo fui a la conferencia de prensa porque había sido un poco el iniciador.
Así que hoy tuvimos un doble rol, pero importante, porque entre otras cosas, el Senado nos invitó a seis empresarios Pymes a que hagamos uso de la palabra aparte de lo que se hizo hoy, el jueves que viene nuevamente una sesión.
La inflación de este mes va a ser 8,8, igual va a baja, golazo, pero el mes que viene aumentará porque hay más aumentos en luz y en servicios, obviamente que es un engaño porque va a aumentar el desempleo y uno de los principales derrotados en esta historia es la Pyme…
Así es, el tema es que la inflación puede bajar, y pueden confundir a muchos, pero el problema de la economía real, es otro. No estamos vendiendo porque el consumo interno se cayó por la pérdida del poder adquisitivo del salario, así que, por más que caiga la inflación, el salario siga deprimido como hasta ahora, bueno la economía se va a seguir deprimiendo. No olvidemos que el consumo es el 75 % del PBI en la Argentina. De modo tal que está cayendo el consumo, el PBI, pero se ponen contentos porque bajó la inflación, que no está mal, pero también comparto lo que acabas de decir, que efectivamente esta inflación no refleja los aumentos que postergaron ,de luz, y de gas. De manera tal que estos números verdaderamente son muy endebles.
El otro tema que habría que señalarle también al gobierno, es que esta película ya la vimos; en la década de los ’90, nosotros teníamos inflación bajísima, pero aumentó el desempleo, cayo el salario, etc.
Te doy un dato, agosto de 1995 deflación 0,4, es decir negativo. 1995 récord de desempleo…
Exactamente, justo es lo que estaba señalando, evidentemente el problema es que cada vez la gente tiene menor capacidad de compra, ni qué hablar los jubilados, porque estamos hablando de los trabajadores activos que ya son pobres, entonces los pasivos, ni hablar, pero me parece que quieren llevar la pobreza a amplios sectores medio de la sociedad. Por eso estamos advirtiendo y trabajando intensamente con el tema de la Ley Bases.
Somos convencidos que esa Ley marca un rumbo de desindustrialización claro en la Argentina, y la reprimarización de la economía. Tenemos que defender la industria, los puestos de trabajo y por supuesto, la inclusión social, así no se puede seguir avanzando. Por eso hemos hecho esta conferencia de prensa donde nos acompañó el Ministro de Infraestructura de la provincia de buenos Aires, Gabriel Katopodis.
No solo tuvimos Pyme, sino también representación de cooperativas y de sectores de Ciencia y Tecnología, (Mesa Federal), que es el otro sector que en este proceso de industrialización está siendo verdaderamente muy atacado y afectado.
Hasta el día de hoy se han caído 85 mil empleos formales privados. A eso añádele la Inteligencia Artificial -IA -y según el FMI se va a acabar el 40 % de empleos ¿Cómo hacer para mantener toda esa gente que queda sin trabajo?
Claro hay que repensar un montón de cosas, pero si la Ley Bases avanza, ya no tendremos posibilidad de pensar absolutamente nada, porque ese es el principio del fin del proyecto industrial argentino. Coincido que tenemos que pensar a partir de los avances tecnológicos, que estamos en la IV Revolución industrial y la Inteligencia artificial y la robótica tenemos que repensar el trabajo. Pero esto no se hace con una Ley que le da solo beneficios a las grandes empresas, castigando al resto de la sociedad.
Yo creo que la Ley sale, volverá a Diputados, van a corregir algo para disimular un poco. Pero el Congreso (diputados y senadores) hoy traicionan a la población porque saben que no hay ningún artículo en beneficio de las mayorías…
Nosotros somos parte de ese entramado social, nosotros defendemos la industria porque es la dadora de puestos de trabajo, y también la soberanía nacional. Vos sabes que todo esto me hace acordar a lo que hace poquito ocurrió. Tuvimos acá a la generala Laura Richardson que habló de “nuestros recursos naturales”. Hoy se le abre a las grandes inversiones la posibilidad de que extraigan sin ningún límite, inclusive que se corten recursos naturales como gas, litio, etc. E inclusive desabasteciendo el mercado interno. Esa es una atrocidad. Pueden importar lo que quieran sin ningún límite, es más dejando las divisas en el exterior.
Se descubrieron 511 mil millones de barriles de petróleo. Y sabes quién se lo va a llevar…
Por eso tenemos un portaviones en Islas Malvinas, para reasegurar esto que acabas de decir.
Y encima lo van a legalizar con manos traidoras arriba, en el Senado. Y vos que tenes riqueza, sos pobre…
El litio hoy es uno de los minerales más requeridos por la electromovilidad, así que lamentablemente esas exportaciones que van a hacer estos grandes inversores, es extraer y exportar. Esto es lo que vamos a seguir luchando para que no ocurra y estamos hablando con los senadores. El jueves nuevamente vamos a hacerlo. El senador Mayans y la senadora Leguizamón nos dieron esa posibilidad, así que vamos a ir con nuestro mensaje y seguiremos dando pelea, y estamos programando también una movilización el día que se trate en el recinto. No nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando por TV lo que decidan.- advirtió el empresario argentino.