Comunas AM

JOSÉ SBATELLA: «Los primeros en el mundo en guardar dólares en el colchón, y octavos en fugar capitales»

Por Gabriel Russo.

Así graficó este récord argentino, quien fuera titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. José Sbatella era el funcionario que se encargaba de controlar y buscar a los evasores o intervenir en operaciones que suponían mover dinero negro (lavado). En diálogo con Comunas ofreció su opinión sobre el proyecto de Senadores del FdT que busca crear un «Fondo Nacional para cancelar la deuda con el FMI», integrado por patrimonio de argentinos radicados en el exterior, que no esté debidamente declarado. Según Sbatella el discurso de Cristina del año pasado «es un recordatorio para los organismos de recaudación que se pongan las pilas para salir a buscar (a los evasores)».

Se estima que hay más de 400 mil millones de dólares en el exterior que pertenecen a ciudadanos y empresas argentinas. La mitad estaría sin declarar ¿Esto es probable?

Lo más complicado es, que es un proceso sistemático que desde la dictadura del ’76 se realizó, incluso fue difícil de controlar en el período de Néstor y Cristina, pero de esto hay blanqueado, declarado en Naciones Unidas y por el Sistema financiero en blanco, alrededor de 150 mil millones; y después se apareció el blanqueo que se hizo en la época de Macri que fue una maniobra para incluso plantear y mostrar los ingresos de la familia, pero ese blanqueo no fue para traerlo, sino para blanquearlo nominalmente dónde están y liberarlos de alguna investigación.

Ampliando al respecto, Sbatella indicó:

El tema de la deuda externa de Argentina no hubiera existido, si todo esto se quedaba por acá. Argentina es el octavo país del mundo en fuga de capitales.

¿Cuáles son los primeros?

Brasileños y rusos tuvieron en periodos anteriores mucha fuga, pero la particularidad de Argentina es que es la que tiene más dólares per cápita en efectivo. Somos primeros en tenencia de dólares en el colchón -graficó Sbatella-,incluso calculábamos que alrededor de 60 a 100 mil millones de dólares en los colchones, y por eso se hizo un blanqueo en el 2014 con Cristina de Presidenta, y se les cobraba tasa cero si mostraban los dólares en blanco, porque en ese momento había una corrida de dólares y nos estaban jaqueando los fondos buitre y demás, y solo se presentaron 2 mil 500 millones de los 60 mil a 100 mil que se especula que están en los colchones.

O sea -amplió el experto- la estructura financiera argentina da para evitar cualquier problema de deuda y para que no se endeudara en 40 mil millones el gobierno de Macri, porque están acá -afirmó rotundo-.

Uno puede entender al que compra dólares y guarda en el colchón porque no confía en los bancos, pero no se entiende por qué los gobiernos no controlan la fuga de capitales…

Por eso, la visión que tengo de lo que se planteó ahora en la Cámara de Senadores, de un Proyecto de Ley que incluye dos cosas; la posibilidad de que el que tiene (la plata) afuera, se presente y de alguna manera es equivalente a un blanqueo, y le va a poder sacar el 20%, es un blanqueo caro comparado con los que hubo, pero en realidad se le perdona el delito de evasión. Si no se presentan le van a cobrar el 35 % a los seis meses, pero como ya hay que ir a buscarlos, investigarlos y sancionarlo, entra la Ley Penal Tributaria -explicó Sbatella-.

El tema es que puede ir preso si le detectan la plata depositada, y tiene un complemento que hasta ahora no se ha usado en la Argentina que es el «colaborador», que sería la segunda Ley que se estará presentando porque todavía no la vi, pero avisaron los senadores que van a presentar que, el que denuncie al que tenga depositada la plata afuera, se va a quedar con el 30 % de lo recuperado. Eso es novedoso.

Por ejemplo si Magnetto tiene plata afuera y lo denuncio ¿Me pagan por denunciarlo?

Supongo que no sea denunciarlo verbalmente, sino con datos, dónde está la cuenta, y documentación y se supone que queda embargado. Hay una cuestión de la implementación y es que los organismos como la AFIP, la UIF y la Comisión Nacional de Valores, tienen las atribuciones hoy para hacer algunas de estas cuestiones que está proponiendo el Senado, y lo que creo es que después del discurso de Cristina del año pasado, -que se escuchó en este programa-, no pasó nada fuerte, así que esto es un recordatorio para los organismos de recaudación que se pongan las pilas para salir a buscar.

Porque el Banco Central -amplió el economista-, presentó una lista en un informe donde aparecen las 100 primeras empresas que mandaron dólares, y la información que hay es que por otro lado se conocen los balances de las empresas que han tenido algunas pérdidas por la pandemia, y otras han ganado mucha plata, pero que no salen equivalentes los dólares que tenían como para poder hacer la fuga que hicieron. Entonces ya ahí cometieron falsos balances o evasión y eso le corresponde querellar a la UIF o a la AFIP -precisó y añadió a la vez-: «Hay cosas que para mi gusto y las capacidades que hay, que están funcionando muy lento en ese aspecto».

¿No llegamos tarde a esto? El año que viene hay elecciones y también veremos venir la lluvia de cautelares.

Sí, van a presentar cautelares y van a tener respaldo de varios jueces que son funcionales a todo esto, por eso es importante lo del Senado. Ya el macrismo dijo que no va a poyar esto y parece que la Izquierda tampoco.

¡Qué rara esta izquierda!

En el Senado va a haber mayoría, pero en Diputados es muy absurdo que no lo aprueben porque queda en total evidencia la complicidad con los fugadores, o son ellos mismos, casi todos aparecen en listas de haber comprado dólares y fugado sin explicar -reveló Sbatella-.

Creo que están dadas las condiciones para que esas investigaciones se hagan y se levante el secreto que es algo muy importante, de la Ley esta que se propone para que se difunda, porque el oscurantismo que hay con el secreto bancario y fiscal, es que se saben los montos, pero después no se saben los nombres de las personas que hicieron eso, que pueden andar tranquilos mostrándose sin que les dañen su ‘nombre y su honor’.

¿El Fondo Monetario está enterado y va a colaborar con esto?

Eso es lo que dijo Cristina, y su primer paso creo que fue hablar con el embajador de Estados Unidos, porque esto se lo hizo EE.UU. a Suiza, es decir denunció a los suizos por encubrir a ciudadanos norteamericanos y los suizos tuvieron que levantar el secreto fiscal y de la organización equivalente a la AFIP en EE.UU. que se dedicó a cobrarles impuestos a todo el listado de ciudadanos norteamericanos que le vino de Suiza, pero es un acuerdo de Estado, por eso es importante que el embajador de EE.UU, sepa que eso se está haciendo porque hay muchos que tienen la plata en Miami y en paraísos fiscales dentro de EE.UU. como en Nevada, y cerca de Washington, por ejemplo.

Cambiando un poco de tema. Rusia tomó la decisión de vender gas y petróleo solo en rublos ¿Cómo hace Argentina que no puede comprar en esa moneda?

Pro sí puede vender en pesos y los otros les pagarían con rublos. Lo que pasa es que no es solo Rusia, China también y la India, esto hace rato que se anda tratando de hacer que uno vende y recibe en esa moneda y le sirve para pagar a otros. Y se arma un club de países como están pensando los rusos, que los chinos que puedan operar entre sí.

Es importante saber que el mundo está cambiando, y la guerra ruso ucraniana también está cambiando al mundo, – consignó el economista-, no solo suben los precios por la guerra, sino también porque está cambiando la geopolítica y hay alternativas para respaldar posibles actitudes un poco más dignas en las discusiones por ejemplo con el Fondo.

La crítica que hemos hecho a la negociación con el Fondo es que había un montón de situaciones internacionales favorables, incluida facturarle al Fondo el error que cometió al dar ese préstamo a Macri, cómo rompió sus estatutos.

Uno piensa que era para re colonizar al país.

Nos dejaron embarcados en esa cuestión-aseveró Sbatella-. Esa fue una decisión política del Fondo, del Departamento del Tesoro de EE.UU y los traidores argentinos que se aliaron a los macristas, esos serían.

Consultado sobre la revalorización del rublo en Rusia, Sbatella afirmó que los rusos fueron sancionados y por eso el ataque a Rusia «no es solo porque su armamento es muy bueno sino también porque están perjudicándose en Europa con el gas».

Supuestamente Ucrania va a dejar la OTAN con lo cual Rusia dejaría de atacar, esta es la versión ¿Qué cambia?

Lo que cambia es el esquema de que para entrar en esa área no van a poder seguir comiéndose de a uno los países que estaban cerca de la frontera con Rusia. Esto fortalece el mundo multipolar, y es bueno para los países y Latinoamérica.

«La visión es que Argentina lo que menos hay que hacer es meterse en la guerra como nos metimos en Irak con Menen- recordó-, porque eso nos trajo problemas como dos atentados, así que para aquellos que se pusieron la bandera de Ucrania, tendrían que ir a ponerse como escudos humanos en caso de conflicto con Rusia-porque no es gratis esto» -graficó Sbatella al concluir su charla con Comunas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba