Comunas AM

JOSÉ SBATELLA : “La ley contra el terrorismo económico está vigente y hay que aplicarla”.

Por Claudia  Bustamante   –

En diálogo con Comunas José Sbatella,  ex jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), condenó  las maniobras que utiliza  el candidato ultraliberal  de LLA, Javier Milei, para crear incertidumbre en la población  y lograr que se dispare  el dólar en función de sus intereses político-electorales. Del mismo modo Sbatella señaló que el delito  tipificado y denunciado  por el presidente de la Nación Alberto Fernández “es el de intimidación pública”, y  que la ley vigente en la Argentina  podría considerarlo  y sancionarlo como terrorismo en el plano económico-financiero.

Cabe recordar que la  Unidad de Información Financiera (UIF) es un organismo autónomo y autárquico que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía y se encarga del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT).

A partir de las declaraciones de los últimos días de Javier Milei con un improperio y desprecio hacia la moneda nacional  provocó una gran corrida cambiaria y también algunos dicen que bancaria, en principio ¿que opinión tenes  de este personaje?

Bueno que usa la terminología moderna para generar este pánico en la población con la famosa teoría del  shock que describe como su uso en las distintas etapas de la humanidad el miedo como instrumento de manipular a la población y lo que genera ese miedo. Milei  de alguna manera está usando la incertidumbre e incrementándola y tratando de que se dispare realmente el dólar.

En este momento tiene mayor relevancia porque estamos en un proceso electoral que define la presidencia, justamente uno de los candidatos a Presidente considera que va a ser de beneficio si la población vota con miedo. Es una instrumentación que está penado en el Código penal a partir del  2011, en el orden económico y financiero.

Especulando con eso y con la historia que tiene Argentina de procesos de corrida como fue en 1989 y la hiperinflación, ellos  fogonean esa historia, y como en otras corridas generan crisis que terminan con manipulación y cambios estructurales. Por ejemplo Alfonsín tuvo que adelantar elecciones hubo crisis en 2000  y 2008. Esto tiene sanción, está comprendido como un delito económico financiero,  y yo creo que   fue presentado  por el Presidente, a través de su representante, como intimidación pública,  que  se hace justamente para afectar el orden económico y financiero;  y hay otra ley que complementa esto, que  es el terrorismo de estado, terrorismo de mercado, o terrorismo.

El agravante que se está cometiendo en este caso es  que posibilita caracterizar esto como un delito de terrorismo en el plano económico. Y esa situación implica no solo sanciones penales, sino también el congelamiento  eventual de los fondos de los partícipes.  El estado argentino está en condiciones legales de tratar de que se aplique esa legislación.

¿Entonces tanto la presentación que hizo la Dra. Carreras como el Presidente de la nación están bien encausadas y bien hechas? Ahora estamos a diez días de un proceso electoral y quien produce este delito es  uno de los candidatos presidenciales que gano en las PASO. ¿Vos crees que la justicia en este país va a accionar antes de una elección contra este candidato?

No sé si la justicia con la experiencia que estamos teniendo,  va a tomar carta en esta situación, pero es importante que sea interpretada por los ciudadanos como una provocación a la democracia.  Porque   lo que está  atrás, es un intento de dolarizar la economía argentina,  y el efecto más directo es desvalorizar todos los activos,   y posibilitar que los grandes fondos de inversión que están atrás de Milei- porque a ojos vista aparecen los asesores, en notorios actos  de la época de los ’90, proponiendo  eliminar el estado y  privatizaciones   y de alguna manera impulsan la baja de los valores activos. Lo importante es que ya con esta  brecha cambiaria van a ser víctimas de compras de rapiña.-

No les interesa la capacidad productiva, ni generar trabajo en Argentina, sino  que se van a apropiar  de empresas y a generar  subas de precios por los mismos grupos formadores de precios oligopólicos que van a usufructuar esta especulación.   Es bueno que se conozca, se difunda y que la justicia a través de fiscales y jueces  apliquen la Ley.

Ayer y hoy se tomaron medidas con relación a las cuevas donde se vende el dólar ilegal. ¿Tiene que ver con esto,  o  es una medida que tiene el Ejecutivo de manera autárquica más allá de las corridas de Milei?

Creo que las atribuciones están y legalmente esto hasta el año 2015 y en cumplimiento de la legislación  internacional sobre el Lavado de Activos y generación de terrorismo, en la Argentina se puso en un estándar donde todas estas cuestiones  pueden ser sancionadas, y para eso se requiere  de un proceso legal que termine en la justicia. Pero la Unidad de Información Financiera que hasta el 2015 coordinaba el sistema de los otros organismos, o sea B. Central, AFIP, Comisión Nacional de Valores, IGJ que tiene todo el control de transferencia de dinero y además de los beneficiarios finales de eso, estaba coordinado colectivamente  en función de  la responsabilidad de la UIF como organismo  rector de todo el sistema de lavado de activos y transferencias de activos.

Esa situación que fue desmantelada  por el macrismo, cuando llegó al gobierno,  donde nos hicieron renunciar a todos los que estábamos ahí, y desmantelaron la UIF o  separaron en partes, descordinaron todo ese sistema y  luego fue repuesto en  2019 cuando cambió el gobierno, y recién ahora ha aparecido la posibilidad de coordinación de Mesa de trabajo para  volver a esa actividad coordinada por el estado para esa situación.

Atrás de esto, la perspectiva es que, por lo menos en el periodo  hasta el cambio de gobierno,  no puede profundizarse para generar más incertidumbre ; por  eso es bueno que se empiece a coordinar esto  y se difunda los que están atrás  y las personas que participan en esto ,  o sea el “arbolito” está ligado a una Casa de Cambio  y esta a su vez está ligada a un consumidor de un Banco .

En los últimos allanamientos realizados la semana pasada aparecieron 18 bancos vinculados al sistema de lavado de activos  y delitos , -400 millones de dólares se encontraron en esa actividad , implica que ese núcleo no es  solo gente que está en negro , creo que también tiene responsabilidad las empresas y el banco sobre todas las cosas.

¿Cómo ingresa el dinero del narcotráfico?  Javier Milei ha dicho que la dolarización que pretende hacer,  va a ser al estilo de Ecuador y para eso necesita una hiperinflación para llevarlo a cabo en tres meses. Hoy tenemos noticias que Ecuador se convirtió en centro de blanqueo de capitales, que después del narcotráfico, la segunda economía criminal del país es el lavado de activos. Eso es Ecuador hoy, y  es hacia el lugar donde nos quiere llevar. ¿Entonces cómo ingresa el dinero del narco en este sistema?

Hay que tener en cuenta que la cantidad de millones que se habla no pueden ser puestas en peligro, tiene que haber transferencias  financieras incluso internacionales. No es dinero solo del narcotráfico,   pero se aprovecha de eso, como se aprovecharon las empresas que se formaron cuando el gobierno de Macri con sociedades anónimas, por ejemplo. Los bancos son cómplices en muchos casos de no haber reportado esa situación,  y de hecho  hemos puestos  multas grandes en el momento que nos tocó. Ellos querían que Buenos Aires fuera una especie de paraíso fiscal.

Hoy se conoció la noticia que la justicia dictaminó nulo el Decreto  de Macri que habilitó el blanqueo a familiares de funcionarios. ¿Qué tipo de sanciones les espera?

Si son  delitos comunes del Código Penal  las penas van de 2 a 6 años, pero lo más grave es cuando aparece la situación de aterrorizar a la población, ahí está la Ley de 2011 que nombré, que en ese caso es terrorismo económico y terrorismo de mercado, y ahí se congelan los fondos y después avisarle al Juez. La UIF podría pedir congelamiento de los fondos a nivel internacional.

Nosotros sacamos la ley en 2011  y estamos en condiciones de aplicarla, el problema es que después del disciplinamiento  que han hecho del Poder Ejecutivo en la Argentina con las causas armadas, tenemos vergüenza de tener razón.

Cristina público un video del G20 en 2011 donde pide a los países  que pongan eje en la fiscalización de estas inversiones financieras,  porque si no había control las democracias iban a tambalearse.  Y 12 años después lo estamos viviendo en carne propia…

Si, por eso es grave la situación. Nosotros ya le aplicamos el congelamiento de bienes a los terroristas  de Estado  prófugos y de esos 70, a 18 .  Hay antecedentes y hubo jueces que aceptaron el proceso y la legislación está vigente y es posible aplicarla contra quienes atentan contra el Código penal,   más grave todavía si es un candidato a presidente.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba