Comunas AM

JOSE RAMON LUQUE: La secuencia de un conflicto gremial que ha escalado a la justicia.

Por Gabriel Russo  –

El Secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos ofrece  en diálogo con Comunas, una detallada secuencia de los hechos  que  han motivado la conflictividad gremial en  la empresa Soluplex de Morón,  llevándolos a presentar  sus reclamos a la Justicia que aún no se expide sobre el tema.

Hubo un  conflicto con Soluplex (Cinema Solutions), empresa de Morón ¿qué pasó?

Sí, es una empresa de Morón totalmente anti sindical,  que no cumplía con ninguna condición establecida en el convenio colectivo de trabajo, no cumplía con la Ley de contrato de trabajo, pagaba a la gente de la forma que se le antojaba y cuando se le antojaba, en base a eso los compañeros del Sindicato local decidieron hacer una medida de fuerza  aprobada en asamblea, por supuesto-  comenzó explicando    José Ramón Luque.

“Arrancó ese plan de lucha con la instalación de una carpa en la puerta de fábrica con un grupo de trabajadores haciendo  un escrache, y resulta que más tarde llegó la Doctora María Florencia Arietto filmando todo, argumentando  y diciendo montón de barbaridades.

Arietto es la dirigente del PRO ex massista, ex kirchnerista, ex dirigente  de Independiente, y ex todo…

Ni más ni menos así es esta mujer- reafirmó  el dirigente gremial-,  después  fue al programa de Viviana Canosa donde nos maltrató a  los dirigentes sindicales, creo que a todos los que estamos  dentro del campo popular nos denigró, trató de corruptos, coimeros, etc. Por lo tanto hicimos dos causas; una  penal que está en la Justicia, y otra en el Colegio  de Abogados.

Llamó mucho la atención porque  esta es una Pyme- y que se vaya a un programa de TV habiendo terminado sus cosas, a  decir que habíamos hecho un bloqueo cuando eso era totalmente  fuera de lugar, una falacia. Porque en realidad – argumentó el titular  del Sindicato-, la señora entraba y salía con el Gerente de la Planta de adentro de la fábrica cuando quería, entonces no puede haber un bloqueo si hace tal cosa; eso en principio.  Después  lo que más preocupa acá es  por qué esta actitud, a qué viene todo esto y qué es lo que se persigue.

Analizando, pensando, revisando  el abogado nuestro hoy nos trae un Proyecto de Ley para modificar el Código Penal de la República Argentina –Ley 11179 Art. 158 bis. Que dice “Será reprimido con prisión de dos a cuatro años,  al que impida, estorbe, entorpezca el normal funcionamiento de un establecimiento comercial o industrial, o de servicios bloqueando por cualquier medio el libre acceso y salida de personas y de vehículos de dicha empresa o de otras empresas.”,  además sigue diciendo que  un dirigente  sindical va a ir preso dos veces más de lo que le corresponde.

¿Y qué piensa hacer de acá en más?

Nosotros estamos dejando  esto a la denuncia penal y ante el Colegio de Abogados. La semana pasada o hace unos diez días ratificamos la denuncia en el Colegio, y estamos esperando que se mueva un poco la causa penal porque hasta ahora no tenemos ninguna novedad.

¿Cuántos trabajadores están afectados por esta causa?

Unos 30 trabajadores. Tenemos un delegado al que no le permitieron el ingreso y esperamos que la justicia nos dé el ingreso. El trabajador no está cobrando sus haberes. Por supuesto que solidariamente la gente siempre está. Eso es lo que provocó esta mujer.

En el caso de Ledesma, que es más complejo, y hay que tratarlo con más prudencia diría yo, porque  durante toda la pandemia  esta empresa  prácticamente no ha respetado los protocolos establecidos. Nosotros hicimos todas las presentaciones en el Municipio, la Gobernación, Ministerio de Salud, Trabajo., creo que no nos queda rincón donde hacer una denuncia en contra de esta empresa.

La verdad que desde Jujuy nunca hemos recibido nada en absoluto de parte de las autoridades.

Al poco tiempo  se produce el fallecimiento de un compañero  que  trabajó un par de días, se empezó a sentir mal y  después se retiró  a su casa. Ya entonces había contagiado a varios trabajadores porque tenía Covid 19. Eso le puede pasar a cualquiera, pero este compañero no debía haber estado trabajando, porque debía haber estado dispensado porque tenía una enfermedad de base.    La empresa lo convocó a trabajar, por esa razón, no solo se contagia sino además  muere. La propia  viuda del compañero decía que  a los baños iban camioneros que venían de otros países, que no estaban limpios, que no se respetaba el distanciamiento. Exactamente una violación total a todo el protocolo de ese momento.

“Nosotros hemos hecho una denuncia penal también. Y no pasa nada”- terminó  expresando  Luque-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba