JOSÉ R. LUQUE: Sindicato del Papel versus las actitudes obsecuentes de patronales en la pandemia.
Por Gabriel Russo.

El Secretario General de la Federación del Papel que nuclea a los sindicatos papeleros de todo el país, sostuvo una charla con Comunas donde narró el enfrentamiento de su gremio, a la actitud obsecuente y los aprietes de las patronales de grandes empresas del rubro que se niegan a cumplir rigurosamente el Decreto 135 que establece el protocolo en tiempo de pandemia para garantizar los cuidados sanitarios de los trabajadores y por ende, de sus familias, sin los cuales no hay producción.
“Estamos muy preocupados porque como venimos diciendo desde el ingreso de la pandemia, hasta esta fecha, hemos tenido que luchar también con los señores empresarios que se niegan a respetar el protocolo, el primer punto de éste que es suspender las actividades, como lo establece el Decreto, para a partir de ahí empezar el resto del protocolo y frenar el contagio masivo del Covid-19”.
“Creo que acá es donde radica uno de los principales problemas por el cual todos los días vemos como se incrementa terriblemente el contagio -explicó Luque-; porque los empresarios no quieren parar las actividades laborales, no quieren parar para poder poner en cuarentena a los compañeros que tienen el Covid-19, no quieren aislarlos y se produce una serie de problemas y nos encontramos que si Ud. tiene un grupo de contagiados de importancia en Paraná, hemos tenido contagio en ARCOR Luján también, entre otros”.
-¿Cuándo hay contagios no paran?
“Nosotros paramos con gran esfuerzo porque lo hacemos desde el gremio -aclaró el sindicalista-, pero la empresa no quiere parar y esa es la gran pelea que tenemos, cómo no se van a incrementar los contagios. Acá no hay cuarentena ni fase que pueda a soportar si todos no nos adherimos a la lucha contra la pandemia” -advirtió tajante-.
“No es que para el gremio por un aumento de sueldo, o mejora de condiciones generales de trabajo, paramos en cumplimiento del Decreto 135 que establece la suspensión de las actividades productivas, para empezar de ahí en adelante a activar el protocolo”.
-¿Van a ir al paro?
“Vamos a ir al paro no solo por eso, -argumentó-, sino porque hay una gran dilación en lo que hace la negociación colectiva. Estamos hace 4 meses viendo con las cámaras empresarias y todavía no tenemos un ofrecimiento que pueda ser considerado por el Consejo Ejecutivo. Supongo que la semana que viene estaremos frente a un conflicto”.
-¿Tiene fecha determinada el paro?
“Estamos hablando todavía porque tenemos algunas reuniones pendientes en el Ministerio de Trabajo. Y eso es algo que también nos preocupa -agregó-, cómo el Ministerio de Trabajo en Capital, no cumple con sus funciones especificas en cuanto a mediar. Hay una serie de cosas que nos dejan preocupados. Más allá de que hay un error por parte del gobierno nacional, en dejar funcionarios del anterior gobierno”.
-Hay que aclarar a la gente que el papel sufre aumentos constantes y son grandes empresas no son todas Pymes…
“Así es. Usted tiene a ARCOR una multinacional de capital argentino, Papelera del Plata, que tiene mil trabajadores hoy en Zárate y es de capitales chilenos, uno de los principales tenedores, en fin, una serie de empresas realmente importantes. Entonces que el funcionario /a del Ministerio nos diga que cómo vamos a pretender lo mismo para una empresa grande que para una chica, y nosotros respondemos que el Estado no exige a las empresas chicas que se tecnifiquen, por lo menos reinviertan cada cinco años, y qué vamos a hacer nosotros”.
“Otra cosa mal es la planta Ledesma en Jujuy, donde hay aproximadamente 50 compañeros contagiados. Desgraciadamente tenemos un Sindicato ahí que está muy arrimado a la parte patronal y ha convenido con la empresa una rebaja del 30% de los salarios, en perjuicio de la gente y además no toma el problema del Covid-19 como algo mortal y deja bajo la alfombra a todos los enfermos” -denunció Luque-.
-Ledesma no tiene que extrañar a ningún peronista por su historia negra desde la década del ’70…
“Muchas empresas realmente tienen las manos manchadas con sangre de trabajadores y hoy es como si se repitiera la historia. Nadie se interesa que se muera un compañero con Covid-19 o que se contagie y propague a su familia. No les interesa nada”.
-¿En qué porcentaje acordarían las paritarias?
“Estamos pidiendo por 6 meses, el 25 %. El gran problema es que las cámaras quieren que apoyemos la posibilidad de que no haya retroactivo, y no firmaremos absolutamente nada que no contenga el retroactivo que le corresponda a la gente desde abril hasta acá” -respondió rotundo-.
-Finalmente Luque aclaró que se viene tratando el tema de paritarias, “pero en marzo se declaró la pandemia por la OMS y eso nos obligó a replegarnos y hacer un impase en las negociaciones hasta poder volver a reunirnos. Ya empezamos a hacer reuniones vía zoom. Aparte creo que las cámaras empresarias están especulando con que el gobierno aparezca con un decreto que les posibilite no negociar las paritarias y sí dar un aumento de manera no remunerativa” -alertó como cierre-.