JOSÉ PABLO FEINMANN: “La plaga del neoliberalismo es más fuerte que el Coronavirus”
Por Gabriel Russo.

La sensación apocalíptica que construyen los medios dominantes sobre el peligro del Coronavirus, es motivo de reflexión del filósofo argentino José Pablo Feinmann, quien desde su óptica pone en duda que sea tan universal el actual virus, y llama a no olvidar que “la principal plaga que afecta al mundo es el neoliberalismo”.
“Habría que empezar por la sensación de apocalipsis que producen del fin del mundo, de la historia, de todo. Siempre en las mejores ciencias ficciones que se han escrito -observó Feinmann- era un virus misterioso que acosaba a la Humanidad y la llevaba a la destrucción total como una especie de diluvio universal, después en el planteo económico, digamos que a EE.UU. le conviene una baja de la economía china, tal como se está produciendo -advirtió-, pero no le conviene tener el COVID-19 dentro de EE.UU”.
“Después habrá que ver si no es algo muy inflado, porque el que todo el mundo se ponga a hablar de lo mismo, es muy llamativo -insinuó el filósofo-. Nos estamos olvidando de las grandes plagas que tiene este mundo y la principal de todas ellas es el neoliberalismo. Mi opinión es ésa” -aclaró-.
Los medios dominantes son empresas de los grandes grupos económicos a los que conviene este tipo de cosas…
“El problema de los Medios para el ciudadano común es ese, los Medios le imponen su opinión al ciudadano y éste empieza a hablar y cree que está diciendo lo que piensa, cuando en realidad está siendo pensado por el aparato comunicacional” -interpretó Feinmann-.
Va a pasar que con la caída de las bolsas, muchas empresas se van a caer también y alguien va a comprar a precio vil. Va a pasar creo yo en EE.UU, o en China allí pasó y compraron empresas norteamericanas…
Entonces una visión conspirativa podría sostener que China largó el virus para comprar a precio vil las empresas norteamericanas. Es inexplicable eso -evaluó el experto-.
Hay quienes dicen que es un virus de diseño, fabricado en un laboratorio…
Lógico, como el SIDA que se les escapó de algún laboratorio, y más o menos ahora está controlado pero en los primeros tiempos fue muy terrible. Todas esas crueldades son posibles. En Vietnam por cada norteamericano que mataron, los Boinas Verdes mataron a 500 vietnamitas, citó por ejemplo de “todos los horrores que son posibles”.
Es notable la sensación de la globalización, ahora lo que le pasa a un país, pasa en todo el mundo porque la gente va de un lado a otro, el mundo es chiquito e intercomunicable, aunque los pasajes son muy caros -deslizó-, esta es otra muestra del fracaso del sistema capitalista que ya está mostrando signos de agotamiento y hasta el propio Trump aplica una política proteccionista en EE.UU. para defenderse de las economías extranjeras. Quiere decir que la libre empresa que es la bandera del capitalismo, está muriendo -sentenció Feinmann-.
En otra parte de su charla radial para Comunas se refirió a Donald Trump, “nos perjudica mucho y tuvo intervención en el golpe de Bolivia, muy sangriento y nos afecta directamente”.
Fue confirmado por el Washington Post que fue un golpe y no se repara…
Eso ya no tiene reparo, habrá que ver qué es lo que pasa en las elecciones que creo que son en mayo. No creo que Evo Morales pueda entrar a Bolivia, hay mucho odio y pulsión de muerte sobre todo con los indígenas. Fue un golpe clasista y racista -reafirmó-.