José Pablo Feinmann: “La hermosa y talentosa Cristina ya es un gran personaje de la historia”.
Por Gabriel Russo.

El destacado filósofo argentino profundiza en la génesis del sentimiento de odio que despierta en algunas personas, la figura de la hermosa y talentosa mujer que es Cristina Fernández de Kirchner, rechazo que se da principalmente en el sexo femenino -estimó Feinmann- quien insiste en que la explicación está en el subconsciente de esas personas, en particular de ciertas mujeres que desarrollan envidia femenina.
¿Por qué se la odia a Cristina Fernández, qué hizo, a quién le sacó algo?
¡Qué cosa, no! -exclamó Feinmann-. Tiene mucho que ver la cuestión mediática, el asunto de que la acosan desde hace mucho tiempo con los casos de corrupción. Vos ves que cuando declaran los que van a las manifestaciones macristas, lo único que dicen es: ladrones, chorros, ese es el discurso único que tienen, la odiarían a Cristina “porque se robó dos PBI”, como dijeron en algún momento. Y después hay otros actores -añadió-, en las peluquerías de mujeres la odian a Cristina, y esto a qué se debe; bueno -explicó-, a una envidia femenina de ciertas mujeres, no todas por supuesto, pero Cristina es bonita, exitosa, elegante, habla muy bien, tiene una gran carrera política. Es ya un gran personaje de la historia.
Es natural que despierte tirria, bronca en algunos sectores y mucha envidia -reiteró-, pero todo esto está fogoneado por la cuestión de la corrupción -apuntó-. Le han endilgado a Cristina ser la cabeza de una asociación ilícita y la gente lo cree, compra ese mensaje y elabora su odio. Creo que el macrismo jugó mucho con el odio, lo instrumentó muchísimo como factor importante de la campaña electoral y eso tiene mucho que ver con las agresiones a Cristina Fernández que han sido ininterrumpidas a lo largo de estos cuatro años. Así que no hay que asombrarse si ella le da vuelta a la cara a Macri en la asunción. Ya bastante es que le dio la mano. No se le da la mano a cualquiera, es un gesto dar la mano -calificó Feinmann-.
Y menos a un traidor al pueblo.
No es un traidor porque Macri nunca tuvo nada que ver con el pueblo, -acotó el estudioso-, él llegó para gobernar para los poderosos, fue lo que hizo, lo que pasa es que al hacerlo hambreó al pueblo, saqueó lar arcas de la república, endeudó al país y empobreció a los viejos y fue una política impiadosa, de beneficios al sector al cual carnalmente él pertenece que es el empresariado financiero. Cristina en ese sentido es la antítesis de Macri -remarcó-, porque recordar que cuando asume Cristina su presidencia, dice “no voy a ser la guardiana de las ganancias de los empresarios”, y Alberto también declara que entre jubilados y banco elige a los jubilados.
Macri tiene causas penales de la década del ‘80, sin embargo nunca se lo tildó de corrupto.
Porque acá la gente piensa que, el que es rico no roba, cuando en realidad es a la inversa porque roban en mayor escala, son robos de “guante blanco” que se hacen con grandes entidades mundiales financieras de lavado de dinero, de esconderlo, con pasajes electrónicos de unas cuentas a otras. Ese es el gran robo que hace el ladrón que está en lo alto, el corrupto.
Más adelante Feinmann dilucidó sobre los hombres de dinero que “para conservar lo que tienen que tener siempre más”.
En su presidencia Macri hizo 15 empresas del 2015 al 2019.
Eso se sabe, hay incluso un video donde Bullrich, y Carrió, lo acusa de corrupto, cuando eran jóvenes y tenían ideales y pureza, luego han cambiado. Pero el que no cambió fue Macri. Creo que Macri tuvo una gran torpeza para hacer lo que hizo a favor de su clase social, porque el descuidó la cuestión social y fue un error tremendo, que lo pagó no tan caro como debió haberlo pagado y esto sí que es sorpresivo porque pese a todo logró llegar con los votos antiperonistas, lo cual asombra tras una gestión tan lamentable.
El antiperonista se banca cualquier cosa…
Claro, algunos dijeron “prefiero reventar de hambre antes de votar a la yegua”…
Entendería al antiperonista de la oligarquía, pero no entiendo a la clase media…
No quiere ser clase media, quiere ser alta, y detesta a los de abajo, pero cuando llega un gobierno como el de Macri se acuerda de sus orígenes y la clase media votó en gran medida contra Macri sobre todo en las PASO.
Como decía Jauretche, “la clase media vota bien cuando está mal, y vota mal cuando está bien”.
Es muy buena e ingeniosa esa definición de Jauretche, y le agrego que la clase media no tiene entidad, tiene un vaivén emocional que la lleva de un lado a otro.
Si el peronista, o el comunista no existieran, el “gorila” lo inventaría porque necesita esas entidades para canalizar su odio.
Feinmann se refirió a la supremacía de la raza blanca y expuso algunos conceptos. Finalmente ofreció su percepción sobre la marcha del actual gobierno:
Me gustó mucho el discurso de Fernández -afirmó-, porque dijo todo lo que tenía que decir, y fue calmo y moderado. Lo que dijo de la AFI, los Medios, las mujeres, todo fue notable. Incluso me saco el sombrero ante su hijo que es muestra de la amplitud espiritual de Alberto que quiera tanto ese muchacho, pero es totalmente libre, preferible al hijo de Bolsonaro que se saca foto con metralleta -aseveró como forma de cierre-.
Feinmann, además de filósofo, es docente, escritor y ensayista de amplia trayectoria. En 1973 fue fundador del Centro de Estudios del Pensamiento, en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Fue un activo militante de la Juventud Peronista, desde donde siempre se opuso al uso de la violencia con fines políticos. Desde el 2008 conduce el programa televisivo ‘Filosofía, aquí y ahora’ en el Canal Encuentro.