JOSE PABLO FEINMANN: “Bolsonaro emprendió hace tiempo la marcha al fascismo”.

Por Gabriel Russo –
Una figura notable de la intelectualidad argentina como es José Pablo Feinmann, evalúa con la claridad meridiana de sus vastos conocimientos, el impacto político de figuras de la derecha como Jair Bolsonaro y Mauricio Macri. El análisis se produce a raíz del acto que encabezó Bolsonaro este martes 7 de septiembre por el 199° aniversario de la declaración de la independencia de Brasil, en un escenario marcado por la tensión social y política, mostrando un país dividido.
Hubo recién en Brasil marchas a favor y en contra de Bolsonaro ¿Qué es Brasil hoy?
Es un problema- consideró el filósofo, un problema que tendrán que resolver ellos para toda América Latina, es una gran preocupación. Este hombre, Bolsonaro, realmente es un tiro al aire-, un peligro, es la marcha al fascismo que él la emprendió hace tiempo, pero que es mundial y es una cosa realmente preocupante. Esperemos que las marchas contra Bolsonaro ganen la pulseada en Brasil.
El macrismo no cesa, y por ejemplo hasta con el partido de fútbol Argentina-Brasil que se suspendió, estaba de acuerdo con Bolsonaro.
Es que el macrismo es la expresión de la ultraderecha en la Argentina- definió el también escritor-, el macrismo no es un partido democrático ni moderado, es un partido Juntos por el Cambio, o todos los nombres que se ponen, está expresando una tendencia de derecha antidemocrática, anticonstitucional, anti institucional y no es raro que se deslumbren con Bolsonaro.
Todas las encuestan dan que Juntos, o como se llame tienen entre 29 y 33 puntos más o menos lo que saca siempre. ¿Cómo es posible que a pesar del gobierno, del saqueo, de todo, ese bloque siga votando a la derecha?
Porque hay mucha derecha en este país- reafirmó el analista- y está acostumbrada a tener el poder y a ejercerlo. El macrismo es un notable avance de la derecha porque ha logrado ser un partido y en las últimas elecciones presidenciales sacaron el 40,8 %, pero habrá que ver la elección. Me preocupa mucho la presencia de Macri en la democracia argentina porque es alguien que no tiene sensibilidad democrática; su sensibilidad es patronal que lo lleva a querer gobernar sin prestar atención a los demás y también es muy grave lo que dijo acerca de ‘si los candidatos del gobierno no ganan, se tienen que ir’…eso es anti institucional- apuntó Feinmann-
También dice que para ganar plata en la Argentina hay que evadir impuestos.., como lo hace él. No tiene en cuenta nunca la democracia…
Lo que ocurre también con Macri es que es un intocable en la Argentina, está rodeado por el poder real, digamos la Corte Suprema es macrista, lo va a salvar de cualquier cosa que le pase.
Ya lo salvó en la década del ’90.
Por eso, está acostumbrado a ser salvado y él se siente impune y así se expresa y actúa.
Usted hace hincapié en Macri ¿Vidal y Larreta no son lo mismo?
Sí, lo mismo pero con otro estilo. Vidal tiene estilo de hada buena, carita de ángel y es muy terrible esa señora. Por lo menos Macri muestra su verdadera cara, es un tipo frontal; y Rodríguez Larreta es el más inteligente de los tres y él se maneja, sabe hacer política y es posible gane de nuevo en Buenos Aires.
¿Vuelve usted a la televisión con “Filosofía aquí y ahora”.
Puede ser, tengo ganas, pero me están filmando con una muy buena cámara cursos que doy en mi casa y que están en el sitio www.feinmann.online. Para mí son muy valiosos.
Se trata de “Literatura argentina y compromiso político” “Historia conceptual de la Argentina”,”Historia conceptual del peronismo”¿todo eso on line..?
Así es, y ahora estoy haciendo una historia del Nacional-socialismo: Pasado y presente. Nazismo: Ayer y hoy.
¿Para anotarse en sus cursos cómo hay que hacer?
Supongo que hay que ir al sitio www.feinmann.online, y habrá que pagar algo, no sé… no me ocupo yo de eso- afirmó el intelectual. Yo hago suficiente con pensar y dictar los cursos. Tampoco estoy publicando libros, acá está pasando algo muy fuerte en lo comunicacional en el país y en el mundo- señaló- es que internet está fagocitando todo. Por ejemplo Amazon se devora el mundo y se da el lujo de no hacerle caso al presidente de EE.UU. cuando les pide que se sindicalicen no lo hacen, son realmente empresas súper poderosas.
Estamos hablando de las corporaciones supranacionales…
Pero esas corporaciones tienen expresión en los países pequeños, tienen sus embajadas, compran a los embajadores que están muy satisfechos de “servir” al poder central y de actuar según sus intereses. ¡quiénes al fin y al cabo sostienen a Macri, a Bolsonaro, quién hizo el golpe en Bolivia, quién sostiene a Piñera! Esa gente no tiene solo un sostén nacional, local, están respaldados por el poder global que se extiende al mundo-sostuvo el historiador-. Estamos poseídos por ese poder, espiados y atosigados, inundados de los materiales de ellos, de los puntos de vista de ellos, y eso es lo que se ve en el poder mediático, sobre todo que es el que le hace la cabeza a la gente.
El dueño de Amazon tiene su pertenencia al Grupo Bilderberg que hoy es presidido por Henry Kissinger y que es de la familia Rockefeller. Y aglutina a los mega empresarios de occidente…
Y H. Kissinger es considerado por muchos, el más grande criminal de guerra. Es un hombre que ha hecho catástrofes en Cambodia, Vietnam, fue el que echó a Allende, puso a Pinochet, hizo las catástrofes humanitarias en Chile, luego vino a la Argentina, intervino en el partido de Chile-Argentina para que Chile perdiera por tantos goles que necesitaba Argentina, en fin es un hombre muy activo, en ese sentido es un admirable ‘luchador’ por sus nefastas causas.
La viuda de Aldo Moro lo acusó en su momento de ser el responsable de la muerte de su esposo…
No lo dudaría, el hombre tiene para eso, es responsable de las muertes de muchos, sin dudas la de Salvador Allende fue dictada por él y por Nixon, en fin por todos los grandes poderes de esta tierra que no podían aguantar a un presidente socialista democrático.
¿Va a seguir escribiendo sobre Filosofía?
Sí, voy a empezar a grabar cursos y espero volver a escribir una novela-cerró afirmando José Pablo Feinmann.