Comunas AM

JOSÉ LUIS RAMÓN: Los muertos ocultos en Mendoza

Por Rodrigo Marcogliese.

Puede sonar macabramente novelesco, pero hay evidencias de que en la provincia de Mendoza se esconde la cifra real de muertos por la pandemia, motivo de una denuncia del diputado nacional José Luis Ramón, (Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo). El legislador lo tradujo por Comunas, como una inconsistencia en la carga de los datos. En contraste Ramón se mostró regocijado por la ley de tarifa diferenciada para el gas, que será la segunda norma sancionada por la Cámara de diputados para otorgar un beneficio directo a las familias en todas las zonas frías.

«El término esconder es fuerte -morigeró Ramón-, lo que digo es que hay una gran inconsistencia y falta de información. Inconsistencia apuntada a la carga de los datos en un sistema nacional que se llama SISA y que los hospitales públicos evidentemente van a contramano. Esto lo vengo siguiendo hace rato -afirmó- porque en Mendoza, fruto de la directiva marcada por el Presidente de la UCR nacional, y la presidenta del PRO Patricia Bullrich, vienen intentado hacer una política de desgaste, confrontación muy fuerte con el poder Ejecutivo nacional y los dos actores claves de esas ideas son el Jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta y el gobernador de nuestra provincia Rodolfo Suárez» -disparó Ramón-.

«Se están comportando como chicos desobedientes a las decisiones que toma el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), en ocasión de la segunda ola y las restricciones; han llegado a judicializar determinado DNU como el de la presencialidad en las escuelas, lo que ya sabemos y no es nuevo. A partir de esto en Mendoza hay una liberación casi total de las actividades. Acá algo no está bien y veo que en las recorridas que hago los fines de semana cuando regreso a mi provincia y voy a los hospitales y barrios, que las personas abiertamente me dicen: «Mire diputado, al hospital Lago Maggiore no pudimos entrar, la ambulancia tuvo que andar 7 horas y ya tenemos un caso de un pibe de 38 años que anteayer falleció dando vueltas en la ambulancia porque no encontraba una cama de terapia intensiva»».

«Por eso digo que acá hay algo que está mal -reiteró Ramón-, por esta concepción de negar la pandemia, de no aceptar que las fuerzas políticas apoyemos para que haya restricciones y el virus no siga circulando».

«Una noticia fuerte es que el intendente del Sur de San Rafael -puso de ejemplo el legislador- manda una carta al gobernador diciéndole que se ponga las pilas y restrinja en San Rafael y resulta que denuncia que ese día habían fallecido 18 personas en ese Departamento. Y en la página oficial del Ministerio de Salud figuran 20 en toda la provincia. Yo empecé a sospechar con esa inconsistencia en la carga de los datos y a través del diputado provincial Pablo Cairo hicimos una presentación de Pedido de información pública que ha sido presentada antes de ayer y tiene 72 horas para responder. Espero que lo hagan porque la verdad me preocupa mucho la manera en que estos líderes del radicalismo nacional y Patricia Bullrich están fomentando poner a la pandemia en una grieta. La pandemia se está llevando vidas» -alarmó-.

Al pedirle opinión sobre las críticas opositoras a lo que llaman «superpoderes» del presidente de la nación, en la cuestión sanitaria Ramón retrucó: «La pregunta que tenemos que hacernos es si estamos en pandemia o no estamos en pandemia, porque a partir de considerar que existe, el disparador de las acciones del Estado tienen que ser con un objetivo único que es el cuidado de la vida de miles de argentinos que están expuestos, y es el mismo principio en el caso de nuestra fuerza política en la provincia y en el interbloque del que formo parte, el que nos inspira a actuar».

«Cuando el presidente de la nación intenta ponerle un parámetro objetivo a la marcha de la pandemia para disparar los semáforos de las acciones para restringir la circulación, creemos que no es un tema menor, porque lo que está pidiendo es que discutamos en el Congreso de la nación de qué manera se puede tomar decisiones sin que un chico/a caprichoso/a convenzan a un gobernador de la provincia y al jefe del gobierno porteño, que desconozcan las medidas que se están tomando».

«Tiene mucha razón lo que hace el presidente desde el punto de vista político, -remarcó el diputado-, pero hay un problema con el proyecto este, y ayer estuve personalmente en conversaciones con la presidenta de la Comisión que lleva adelante el proyecto del Senado porque creemos que la delegación de facultades que hagamos desde el Congreso al Poder Ejecutivo tiene que tener un plazo de inicio y otro de finalización. Entonces ese poder del presidente tiene un límite -alertó-, porque las habilitaciones que se pretenden son propias del Congreso, no del PEN» -explicó y afirmó- «los senadores se han comprometido a que en el recinto cuando se trate el proyecto de Ley, van a incorporar al menos esta modificación que nosotros hemos propuesto que creemos es muy importante».

Sobre la reunión que sostuvo con Sergio Massa y Máximo Kirchner con respecto a una regulación de tarifa de gas que beneficiaría también a la provincia de Mendoza, Ramón detalló:

«Es tan buena la noticia, que demuestra que la política tiene todas las posibilidades de hacer que algunos sueños se puedan cumplir». Recordó cómo empezó en Mendoza cuestionando la tremenda desigualdad en la manera en que se presta el servicio público de gas y se cobra en el norte de la PBA y en lugares fríos (Mendoza en particular).

«Y resulta que lo hacíamos a través de juicios a Enargas, a las distribuidoras, etc., con el planteo claro, de que tiene que haber condiciones de igualdad en la prestación de un servicio igual en Buenos Aires y en Mendoza que es zona fría. Esto significa -explicó- que el invierno en Buenos Aires dura un mes y en Mendoza y zonas frías dura tres meses. En las categorías para cobrar el valor de la tarifa, donde hace frio, somos R3, R4 que es la que más paga. El ex presidente Macri no tenía idea de lo que estaba hablando» -acotó-.

«En un momento dijimos que esto se tiene que resolver, no con un juez sino con una ley y presentamos en 2018 el proyecto para que se modifique este concepto del valor la tarifa para la zona fría de Mendoza. Y en conversaciones con una diputada de Olavarría y otro diputado, me manifestaron la preocupación de más de 50 ciudades del Sur de la PBA que tienen los mismos problemas que Mendoza. También lo plantearon en San Luis. Y decidimos trasmitirlo al presidente de la Cámara. Al interventor actual de ENARGAS le pedimos que se haga un estudio técnico-económico sobre la posibilidad de que esta zona fría pueda ser asistida con un valor adecuado de la tarifa. Demoró un año y medio el estudio -apuntó Ramón-, hasta que ahora ya hemos enviado los documentos y se puede lograr favorecer a casi 3 millones de familias que dejarán de sufrir esta desigualdad con respecto al Norte de la PBA. En mi provincia se van a favorecer 480 mil usuarios, es un concepto político de generar acceso a un bien común como es el gas» -resaltó el diputado-.

Finalmente al ser consultado por el caso de corrupción de la diputada correntina Estela Regidor que cobraba a sus asesores Ramón opinó: «Lo que hizo la diputada es una barbaridad, son las cosas que se están destapando de estos señores/as tan éticos. Esta señora debe responder ante la justicia, y por lo menos tomarse vacaciones en su banca hasta que se aclare la situación» -sugirió-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba