JOSE LAUCHIERI: Coherencia en el reclamo de unidad del movimiento obrero

El Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Argentina (PECIFA), organización sindical que agrupa y representa a las Trabajadoras y Trabajadores Civiles y Docentes Civiles que desarrollan labores en organismos castrenses, dependientes del Ministerio de Defensa y de Seguridad, abordó por Comunas, temas gremiales y de la política, en particular el reclamo de unidad para poder enfrentar al gobierno que ha ido en contra de los trabajadores.
Por Rodrigo Marcogliese.
PECIFA integra el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA). ¿En qué momento se encuadra este Movimiento en el abanico gremial que existe?.
Sí, estamos alineados en el MASA. Nosotros en las reuniones que vamos teniendo en el MASA siempre hemos ratificado nuestra posición coherente de plantear una unidad de la CGT, del movimiento obrero, desde el punto de vista orgánico, que tiene que ser a través del cumplimiento de los estatutos de la Central Obrera, lo que significa un solo secretario general, y más que nada, con un programa de acción que realmente tengamos todo el movimiento obrero para plantear las medidas contra este gobierno, que lamentablemente va contra el pueblo trabajador.
Al preguntarle por la conformación de PECIFA y su relación con el gremio docente “muy castigado este año”, Lauchieri comentó:
“Más allá que comparto que a nivel nacional el sector docente ha sido castigado, nosotros hemos sido doblemente castigados porque estamos por debajo de los estándares salariales que tienen los compañeros docentes, pero hemos podido superar de alguna manera esa etapa, no al cien por ciento pero hemos logrado modificar con el Estado nacional el índice por el cual se calcula el salario de los compañeros docentes, llegando a la paridad.
Hoy estamos con un salario a la par del nacional docente. Veremos cómo sigue esta historia y sí comparto con vos que evidentemente no hay una solución definitiva para mejorar los salarios de los docentes , pero por lo menos nosotros que veníamos casi un 45 % por debajo del resto de los compañeros docentes, logramos modificar el índice de cálculo- reiteró.” Trataremos de seguir en la lucha por la reivindicaciones salariales a futuro.
¿El balance del 2018 cómo cierra para PECIFA?
Cierra para ponerlo en porcentaje, en un 50 % positivo un 50 % negativo, porque en el transcurso de este año teníamos acordado por acta con el Estado nacional, seguir trabajando en la evolución de algunos complementos y suplementos que acordamos en el convenio colectivo de trabajo para el personal civil y terminar de definir la nueva carrera docente; y la verdad no se han cumplido ninguna de las dos metas, pero estamos convocados para el 4 de diciembre a reunirnos en la comisión negociadora sectorial para empezar a trabajar esos temas que se tendrían que haber abordado desde mayo-junio de este año y recién nos están convocando.
“Imaginate todo lo que podamos acordar ya pasa al año que viene. Por eso el balance es medio vaso lleno y medio vacío. Nos hubiera gustado avanzar según el compromiso que asumió el Estado con nosotros y que fue un tema imputable al Estado nacional, no a nosotros los trabajadores.
Hay muchísimos espacios en el gremialismo ¿cres que la unidad esté a la vuelta de la esquina?
No creo que esté tan a la mano, pero sí estoy absolutamente convencido que tenemos que seguir los dirigentes trabajando finalmente en esto y lograrlo porque ha quedado más que evidente que con esta división los únicos que hemos perdido somos los trabajadores, el movimiento obrero. No está tan cerca por discusiones internas que tenemos en el movimiento obrero, pero que seguramente la historia nos va a marcar como siempre ha sido, y se va a llegar a la unidad prontamente”
Finalmente, Lauchieri contestó a preguntas sobre el acompañamiento del MASA a algún partido, en específico. “No hay definición porque no hay candidato aún”-redondeó.-