Comunas AM

JORGE SMITH:   En Astillero Río Santiago, 70 años defendiendo la soberanía  argentina.

 

Por Matías Benítez.

El Astillero Río Santiago fue eje de  un informe de Jorge Lanata  en Canal 13. A propósito Comunas conversó  con Jorge Smith, trabajador y dirigente gremial del Astillero quien  puso por encima de las diatribas del comunicador,  la historia de esfuerzo constante   que dicha empresa  ha tejido a lo largo de estos 70 años de fundada, con un rol estratégico en la defensa de la soberanía argentina, que la actual generación se encarga de mantener en alto.

Contanos  ¿cuál es el repudio que están realizando desde El Astillero a la violencia ejercida por los Medios de comunicación?

Una vez más que estos sectores vinculados principalmente a la derecha de los Medios de comunicación que vienen bancando ese proyecto político desde hace tiempo, como  Clarín como La Nación una vez más nos atacan a los que mostramos otro proyecto de país político .

Nosotros venimos diciendo en un comunicado que lo que dice Lanata son medias verdades;  te cuenta una parte y no te cuenta la otra, por ejemplo dice que los políticos y los gobiernos  que no entregan el barco y ponen a Maduro diciendo que ojalá que la Argentina nos entregue los barcos pero no dicen que nosotros lo terminamos en tiempo y forma que nosotros cumplimos con los plazos y la modificación que se hizo en los contratos,  pero que no se pueden entregar porque hay un bloqueo estadounidense sobre Venezuela,   no explican que nos perjudica a nosotros y a Venezuela y que el barco que está en diferentes etapas de construcción,  una es la botadura y otra la entrega que se prueban todos los sistemas en altamar, sistemas que  son principalmente de Estados Unidos , las patentes, y  de pronto el sistema de estabilidad del barco que es todo lo que tiene que probarse en alta mar para que funcione y poder entregar un barco en condiciones.

Todos esos sistemas que son internacionales no se los dejan aprobar.  Vos no podés terminar de aplicar todo lo que lleva un barco, y ese bloqueo no es nuestro,  es un problema de Venezuela Entonces estos Medios dicen una cosa y en realidad pasa otra que ellos marcan siempre los errores o las dificultades y no plantean lo que nosotros venimos por ejemplo de terminar la compuerta puerta a puerta Belgrano,  compuerta para dique seco, estamos en el proyecto de hacer un dique flotante para Tierra del Fuego.

Festejamos recién los 70 años del Astillero Santiago que nació el 15 de junio de 1953 que fue el general Perón que inauguró un Astillero para la defensa y estratégico; y  cumplimos 70 años;  contrario a lo que dice Lanata en estos años hemos construido para la industria naval nacional,  para la Marina mercante,  para el extranjero lo que la política nos dejó hacer.

Sí la política también marca la historia de Río Santiago.

Sí porque los vaivenes políticos van directamente vinculados a la lucha del Astillero. Vamos a cumplir 70 años defendiendo la soberanía nacional.

Fue el único Astillero que no fue privatizado en los 70’ el Río Santiago y genera trabajo y producción.  Argentina desarrolló  innovación verdaderamente representa mucho y está también a merced de las distintas políticas que los gobiernos  ¿Cómo fue el desarrollo de este Astillero tanto con el gobierno de Macri como con el de  Alberto Fernández  ¿Cómo ha sido este manejo político?

Muy contrastante porque Macri dijo que había que dinamitar El Astillero, no frenó la intervención que metió Vidal acá en la provincia en El Astillero fue directamente como diciendo bueno nosotros llegamos acá al Astillero y no pagamos nada más y nosotros nos enteramos después de tres meses Ya teníamos el agua al cuello paralizaron todo,  no entregaron nada, todas las construcciones las paralizaron y plantearon cierre y privatización. Esta era la política del macrismo,  destrucción de las fábricas del estado lo que fue en otros momentos cuando el menemismo en los ‘90 o cuando la dictadura Cívico militar,  estos hechos fueron históricos y nosotros gracias a la lucha de los trabajadores y el apoyo de la comunidad hemos ido sorteando en estos 70 años estas políticas.

Y con el Frente de Todos  fue que nosotros reivindicamos y que ahora cambia el nombre, lo que nosotros no reivindicamos hoy por hoy son las políticas que llevó un poco adelante un poco al costado y para abajo las políticas del gobierno nacional de Alberto Fernández.

En qué sentido vamos a diferenciar por un lado política de estado a nivel nacional que son las que necesitamos nosotros,  leyes navales, industria naval, ya que por la lucha que dimos nosotros se logró cosas importantes y algunos retrocesos :Vicentín para nosotros fue un retroceso y lo del canal de Magdalena es un avance y con Axel Kicillof nosotros recuperamos todo lo que nos sacó el macrismo que nos bajó el salario nos pararon los proveedores.

Luego  hubo inversión tecnológica logramos conseguir algunas máquinas y equipamiento muy importante porque hace muchos años no había inversión en El Astillero;  con Kicillof logramos destrabar todas las construcciones, terminamos las dos LICA,  y la botadura para Puerto Belgrano de la compuerta y avanzamos en los derechos de los trabajadores,  pudimos seguir defendiendo la fábrica con trabajo;  después tenemos algunas trabas que nos siguen planteando que venimos a arrastrando de los  ‘90 que son de tipo burocráticas ya que no se puede comprar ágilmente en El Astillero,  pero esas cosas nosotros las venimos planteando, pero hay un contraste importante en general con este gobierno avanzamos,  llegamos con mejores condiciones para seguir peleando ¿Ahora por qué sostenés que el Astillero debe ser una empresa ser estratégica en la defensa de nuestra soberanía Cuáles son las razones?.

Mira teniendo un 65% del territorio nacional y en esto incluimos a las Islas Malvinas y todo el sector Antártico vos tenés más de la mitad de territorio  con agua y dentro de eso hay recursos naturales y lo defendés pero no tenés una flota de defensa de las aguas, de la plataforma submarina argentina. Tenés que tener para  defenderla;  esa fue la visión del peronismo,  la otra es lo de los fletes de la Argentina, que no lleva ni trae ninguna mercancía,  no tiene una flota de la Marina mercante, o sea que todo lo tenés que pagar para que se lo lleven,  eso genera alrededor de 9 mil  millones de dólares que se pierden en fletes,  es una renta más que la renta del campo  y qué otras rentas, como por ejemplo lo del peaje que eso se consiguió también,  el tema de la hidrovía y lo que se transporta por aguas fluviales .

Y el control…

Claro y el control porque si vos no tenés dragado y balizamiento no tenés control de lo que entra y sale tranquilamente los monopolios por ejemplo en Rosario donde la mayoría de los puertos son extranjeros,  lo que se van son las riquezas  y vos no sabes cuánto se llevan como le dijo Pablo Moyano a Alberto Fernández “pongan balanzas en los puertos y con eso van a controlar algo.”

El otro día vi que por el río un grupo de militantes iban en kayaks señalando lo  de puertos ilegales que no están habilitados por el cual circula todo tipo de mercadería  que no tiene control y es algo que pasa todos los días.

Sí,  nosotros decimos que por las  barrancas del río Paraná se desangra la Argentina, y es así esos todos los recursos van por ahí para el mundo; debemos tener en cuenta que tenemos una Bolsa de comercio en Rosario que es la tercera bolsa del mundo,  y no es que la Argentina no tiene riquezas la Argentina es pobre porque no se reparte la riqueza para el pueblo; si vos controlarías eso imagínatelo . Yo no soy peronista sino más  bien de un partido de izquierda del partido Comunista Revolucionario, pero qué nos une con lo que planteó Perón;  que vos tenés que lograr controlar lo que vos generas entonces la junta de Belgrano la Marina mercante la ELMA, El Astillero Río Santiago, la industria de acero la YPF,  todo lo que era nacional y del estado hay que volver a hacerlo del estado, con  políticas de estado  en beneficio del pueblo.

Si pasas hambre es porque las riquezas se la llevan otro , entonces cómo haces vos para resolver eso tenés que tomar políticas de estado con todo lo que decimos nosotros las dragas el balizamiento, los barcos de la marina mercante, la flota naval ,la industria ferroviaria, la industria de barcos, la de Aceros y de la minería, todo en la Argentina en un momento histórico se hizo y hay que volver a las bases , y  plantear esa historia que fue rica en su momento como La Quinta flota del mundo. Algo de historia tenemos y de capacidad y mano de obra también.

Pensaba que contrasta un poco con los discursos de dirigentes políticos de hoy y de siempre que siguen sosteniendo la venta de estos lugares desconociendo un poco los sitios estratégicos que tienen y preguntarte un poco también por el esquema geopolítico que imagino tiene un papel importante. En todo esto evidentemente a las potencias económicas no les interesa  estar,  o están en contra de que Argentina  logre ese desarrollo.

Imaginate que cuando fue la guerra de Malvinas que para nosotros fue algo muy importante porque El Astillero es una empresa estratégica y de defensa hubo muchas embarcaciones tanto artilladas como de apoyo que las construyó el Astillero Río Santiago que fueron a Malvinas y a su vez mandamos compañeros trabajadores del Astillero que fueron como soldados a pelear a las Islas, los compañeros en El Astillero se respira soberanía porque está marcado por la historia.

Otro aspecto que también es importante y que mencionaste en algún momento tiene que ver con la explotación de la pesca por ejemplo y todos los recursos naturales del mar.

Sí, nosotros decimos como  los compañeros de Mar del Plata  “ni un hundimiento menos”,  que fue todo un movimiento que se armó en Mar del Plata,  ellos salieron a denunciar que las embarcaciones se hundían por desgaste propio porque un barco puede durar 50 años de un accidente o tragedia y empezaron a hundir los barcos pesqueros y la Argentina necesita no solamente El Astillero Santiago si no nosotros estamos peleando que todos los Astilleros tanto privados como públicos puedan trabajar en este andarivel,  porque es necesario generar puestos de trabajo.

Nosotros tenemos una investigación cuando hicimos la presentación de las leyes navales si vos haces trabajar a todos los Astilleros del país en simultáneo donde el Estado ponga la inversión,  esto genera alrededor de 150,000 puestos de trabajo entre directos e indirectos porque en la construcción naval hay producción directa e indirecta,  es uno de producción directa sobre cuatro indirectos.  Y eso genera y a su vez industria donde las pymes pueden trabajar y todo esto genera lo que nosotros queremos hoy por hoy,  trabajo genuino en el sentido de que vos tengas proyección para poder tener un futuro y no vivas en precarización laboral, y eso se desarrolla con la industria nacional, no hay otra vuelta.

Te dejo una invitación estamos organizando los 70 años del Astillero Río Santiago como consigna “defendiendo la soberanía nacional”,  y estamos haciendo un evento cultural porque somos agradecidos que la comunidad y la región de este país nos ha bancado mucho la lucha y va a haber un festival por los 70 años del Astillero acá en Ensenada y se va a hacer también un evento cultural con muestras donde está vinculada la universidad, centros culturales.

Esto va a ser el viernes  en Plaza Almirante Brown emblemática para nosotros porque fue donde en el 2018  en un encuentro por la soberanía nacional convocamos a todos los candidatos que hoy por hoy son todos funcionarios. Así que desde este embrión del Frente de Todos celebramos un nuevo aniversario por los 70 años con este evento donde va a asistir Víctor Heredia y bandas de reggae, rock, folklore y será un gran festejo el viernes 16 a las 17 horas en la Plaza Almirante Brown de Ensenada- concluyó Jorge Smith-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba