Comunas AM

JORGE RACHID: “Si no movemos el escollo judicial no va haber patria”

Por Gabriel Russo.

La cosmovisión de un médico sanitarista pero además profundo analista de la realidad política y social que nos circunda, hacen del Dr. Rachid una fuente valiosa de información. Aquí se suma a los ecos de la alocución de la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández en la Causa por el dólar futuro “armada por el poder judicial” al que Cristina acusó de “lo que pasó y lo que está pasando”, y cierra la charla con su libro “el mundo del día después”, sobre la pandemia que hoy conmueve al mundo.

“La verdad es que cada vez que habla Cristina, la jefa del movimiento, la vicepresidenta de la nación, creo que a los militantes y hombres y mujeres del movimiento nacional, sean de la extracción que sea les vuelve el alma al cuerpo porque hay una persona a la cual el sistema no ha logrado doblegar” -afirmó-.

Ampliando lo dicho Rachid agregó “me parece que esto es lo más importante porque es un mensaje muy claro que se puede combatir aún en inferioridad en la relación de fuerzas, porque Cristina mantuvo esa conducta en los últimos 4 años sufriendo todos los embates y las humillaciones y cuestiones judiciales que quisieron endosarle y ha emergido con la única herramienta que se puede, que no es el odio, ni la venganza, que es la política y ahora desde una posición obviamente de poder, por haber constituido una alianza anti neoliberal más amplia que el peronismo con Alberto Fernández, ella y Massa, y se permite además plantear por haber puesto los medios de comunicación en los juicios orales, hacer este tipo de apelación no solo judicial sino al sentido común de los compatriotas que pueden ver en vivo y directo aquello que fue bombardeado durante 4 años por los medios hegemónicos de comunicación”.

¿Cómo le ganas en el campo de juego a las voces de un fiscal que dice que no es prueba y quiere que vaya a juicio oral, o a Negri o Espert diciendo cualquier barbaridad?

“La verdad hay que sacarles la agenda, la agenda tiene que ser nuestra -recomendó- hay que ignorarlos absolutamente porque cada vez es menos el megáfono que tienen y más patética su expresión, se pelean entre ellos. No hablaría de ellos, hablaría de vacunación, de recuperación económica, de esperanza y de cómo debemos unirnos los militantes, recuperar memoria e identidad de Patria Grande y estamos haciendo cosas importantes en el plano internacional”.

A una nueva pregunta, Rachid reflexionó sobre la posibilidad o no de que gane el juicio Cristina y señaló:

“Cuando ganamos las elecciones nos entregaron un estado neocolonial al servicio de los intereses el círculo rojo, de la embajada de los EE.UU., que preservan como poder económico y judicial, así que tenemos que tener paciencia –aconsejó – formar cuadros, y uno de los elementos fundamentales es plantearnos seriamente cómo ponernos nuevamente ejes estratégicos que permitan modificar la situación”.

Al respecto detalló cuáles son esos ejes: “probablemente una nueva Constitución que modifique la estructura actual colonial, monárquica y absolutamente atemporal que tiene la justicia”.

Alberto Fernández dijo que no va a reformar nada.

“El podrá decir porque no está asegurado nada de eso, pero entre el problema y la solución en la política nunca hay línea -teorizó-, y esto hay que intentarlo, buscarlo, abrir caminos y esto es lo que me parece que tenemos que hacer ayudando a un proceso que va más lento porque la alianza es más amplia, pero si no movemos el escollo judicial no va haber patria”.

El analista abundó sobre el tema señalando la necesidad de modificar el sistema judicial y hacer un sistema que tenga que ver con el poder popular.

En la segunda parte de la charla Rachid se refirió a su libro titulado “El mundo del día después” sobre el cual detalló:

“Es sobre la pandemia y el título responde al día en que comenzó la pandemia porque esa crisis sanitaria puso en evidencia la crisis civilizatoria y tomaron forma prioritaria cosas que estaban escondidas como el calentamiento global, los agro tóxicos y la misma molécula que muta de un huésped al de los seres humanos; para mí la pos pandemia empezó el mismo día, y puso de ejemplo la Argentina que apenas empezó la cuarentena, el señor Roca despidió a 1.450 personas. Ya se estaba preparando para la pos pandemia”.

“En cambio, -contrastó el médico-, nosotros hicimos una reconstrucción del sistema sanitario, luchamos por la vida, sin colapso sanitario, y preparando el futuro de un modelo social. El libro tiene 14 capítulos, y alrededor de 180 páginas y no es una crónica” -aclaró-.

“Por primera vez puedo decir que es un libro que intenta una búsqueda de pensamiento, no de certezas para ayudarnos a construir herramientas intelectuales y políticas. Y lo vinculo con el peronismo, debemos gestar en nuestros jóvenes la posibilidad de que se ilusionen en la política en el camino de recuperación de valores. La máxima depredación de la política, que es la anti política en los últimos 45 años estuvo gravitando sobre dos ejes teóricos del neoliberalismo como es el estado mínimo al servicio de lo privado, y el individualismo egoísta meritocrático que fue dañado cuando fue convocado el conjunto de países del mundo a luchar contra la pandemia”.

“Me parece que esto nos tiene que hacer reflexionar porque son los pilares permanentes de la Humanidad que no quiere suicidarse en el 2050” -graficó- “Debemos recuperar todo, el amor a la tierra, la convivencia entre seres humanos y la naturaleza”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba