JORGE RACHID: “No quieren poner el espejo retrovisor”

Por Gabriel Ruso –
La sabiduría que en términos geopolíticos y estratégicos posee el médico sanitarista y militante peronista Jorge Rachid, la vuelca en el análisis de las expectativas que rodean la definición del Frente de Todos por una fórmula presidencial. Rachid responde a las inquietudes por los graves problemas económicos que acarrean la inflación golpeando los salarios, y detalla las razones por las que el país, en medio de la pandemia, tuvo que decidir entre mantener el dinero y salvar la vida de los argentinos. “El enemigo no quiere pone el espejo retrovisor para ver eso”-significó.
Cristina ya dijo que no va a ser candidata, no dijo si puede ser senadora, diputada, no dijo eso, ¿Y entonces qué hacemos?
¿Cómo qué hacemos? Pareciera que el peronismo lo mismo se hubiese preguntado cuando murió Evita, cuando murió Perón, cuando murió Néstor. Qué hacemos ya son preguntas dramáticas de un tiempo histórico, de un tiempo presente que la política desgraciadamente ha tendido a personalizar. La política que es egocéntrica que ejercen muchos militantes, debilita la política e impide la construcción orgánica de institucionalizar el movimiento, y a mí me parece que Cristina es la única que entiende que el tiempo de situación en donde hoy por hoy se presenta imprescindible, imperativamente la necesidad de acuerdos estratégicos dentro del movimiento nacional, que más allá de convocar agrupación , cada sector cada movimiento obrero, cada movimiento social, lo recorra por los andariveles que quiera recorrerlos, pero que tengan objetivos comunes de patria.
Para eso hay que hacer primero un programa pero fundamental, objetivos estratégicos, vamos a ir a una constitución, vamos a defender el Río Paraná caducando las concesiones, vamos a hacer la reforma tributaria, la reforma financiera, vamos a ampliar la Corte, vamos a liberar los presos políticos, en fin vamos a volver al control del comercio exterior.
Va a ser necesaria una redistribución de las riquezas que debe imponerse ya, porque la situación de inflación es insostenible, ciertamente de todo aquello que se gastó en la pandemia que nadie lo dice, pero se gastó en el 2020-2021 el 11 % del presupuesto nacional que vaciaron las arcas prácticamente de la posibilidad de mantener el dinero como valor, porque había que salvar vidas. Entre mantener el dinero y salvar vidas, esto que plantean los macro economistas, los que se dedican a la economía global nunca lo mencionan porque saben que la causa de todos los males que hoy padece la Argentina están fundamentalmente puestos en el saqueo de la deuda externa argentina, que ha atado de manos y de pie a la Argentina en función de quitarle soberanía al país, más la guerra pandémica que hemos vencido.
Creo que el enemigo indudablemente ni siquiera lo menciona, no le conviene y no quiere tener espejo retrovisor. Después de eso la sequía, después la crisis mundial de la guerra, después de eso todo aquello que tiene que ver con la crisis bancaria. Este ha sido el gobierno que ha tenido que atravesar quizás mayores dificultades para seguir gobernando y en este sentido creo que más allá de errores o de horrores que pueda haber habido en la gestión, están todos involucrados y en esto me parece interesante saber que la construcción del Frente tiene que tener acuerdos estratégicos para poder fortalecerse.
¿Por qué Alberto Fernández no utilizó la cadena nacional para decir que pasó tal cosa?
La verdad que sobre el tema comunicación quizás es la mayor crítica que puedo hacer, pero también es verdad que la utilización de la cadena nacional es tan frágil ante lo cotidiano de las barreras misilísticas que todos los días nos ponen en las puntas de las casas estos tres Medios que prácticamente dejaron de ser de comunicación, para convertirse en la disputa del poder, son parte del enemigo, de los fondos buitre, de la embajada de Estados Unidos y esto ha penetrado indudablemente en la conciencia de muchísima gente en forma negativa, y esto también ha producido porque de ahí mismo sale la fabricación de muñecos “payasos” líderes sin historia política y otros líderes que la tienen pero son tan vergonzante.
Camino a las elecciones lo que más se ve como candidato ¿ es Sergio Massa y por otro a Wado de Pedro? ¿ qué crees que va a pasar?
Vamos a unas PASO interesantes de movilización del peronismo, con reglas de juego, claras, te olvidas de Scioli, de Grabois que también están aspirando a presidentes me parece todo eso muy sano en un movimiento que siempre pudo fortalecerse bajo dos cuestiones; una la identificación plena ; hoy la Argentina está bajo ataque golpista de quienes intentan impedir la ampliación de la Corte, que la Argentina fortalezca junto con Brasil el UNASUR, y estos son diseños del comando de la IV Flota en la cual podemos dar respuesta uniendo al peronismo no bobamente, ni siquiera en una querella electoral, sino uniendo al movimiento nacional detrás de esos objetivos comunes que puedan volver a recrear las esperanzas y las utopías, no solo del pueblo argentino sino fundamentalmente de una militancia que también ha sido horadada llevándola en muchos casos a la resignación al acotar solamente la política al nivel del hombre, en vez de a las ideas, en vez de a la política internacional, en vez de un proyecto de país, en vez de aquello que tiene que llegar a fortalecernos como argentina continental y en defensa de los recursos naturales.
Me parece que ahí está el eje de la cuestión, por lo menos yo ya sé a quién puedo votar, a un gobierno amigo, nunca votaría un gobierno enemigo que entregue la patria, el patrimonio y que entregue al pueblo argentino.
Vamos a ganarlos, vamos aplastarlos. Unos Medios están pidiendo por qué el Frente de Todos no define, por qué no hacen esto o lo otro, porque no vamos a hacer lo que ellos quieren, vamos a manejar el tiempo en nuestro espacio de acuerdo a nuestras propias necesidades mientras intentamos dar respuestas a cuestiones tan graves como la inflación y los ingresos que son los que realmente angustian al pueblo argentino.
Vos sos un entendido en geopolítica. Ahora que estamos ante la información que se recibe de la declaración de una tercera guerra mundial, ¿qué cambiaría, y qué pasaría para la Argentina?
La Argentina tiene que mantener la tercera posición. Esta guerra es entre capitalistas, ya viene en desarrollo. El Papa Francisco ya la planteó que es una guerra mundial, ahora es en desarrollo e involucra a muchísimos países y ciertamente la Argentina y la región, como región de paz deben mantenerse al margen desde el punto de vista bélico y muy presente en torno a aquello que pueda lograr la paz en el mundo, porque nosotros construimos nuestro pensamiento desde lo americano, mestizo, moreno criollo, profundo que no tiene nada que ver con esa voracidad imperial de un mundo unipolar que no quiere dejar de ser, y un mundo multipolar que viene creciendo en el cual estamos también nosotros, pero desde el punto de vista comercial, geopolítico, pero jamás desde la confrontación- cerró rotundo Jorge Rachid-.